La Sociedad de la
Banda Ancha suspira por la universalización del acceso a la red, lo que
permitirá hacer llegar los contenidos digitales a una demanda agregada cada vez
mayor. En ese camino, el crecimiento en la instalación de redes de
telecomunicación por cable de fibra óptica (FTTH) es un key performance indicator sobre la evolución del despliegue de la
red.
A los ímprobos esfuerzos de los operadores de telecomunicación abriendo zanjas e instalando fibra óptica se puede sumar el fenómeno de los operadores virtuales de fibra, que pretenden dinamizar un mercado, el telecomunicativo, tradicionalmente monopolista y ahora, en algunas de sus modalidades, aún oligopolista. Ello abre la opción de que cualquier empresa, sea del sector que sea, pueda comercializar ese servicio. El peligro más inmediato es la commoditización, en el sentido de un servicio al cliente no especializado y una percepción de cierta banalización de una agrupación de productos complejos, ora el triple play, ora el quadruple play, ora el quíntuple play. La tríada televisión + telefonía + Internet merece una cierta elevación de miras.
El modelo de los operadores móviles virtuales (OMV) se ha implantado en telefonía móvil por diversas razones. Por un lado, la realidad oligopolista colisionaba con los preceptos aperturistas inherentes a la liberalización de las telecomunicaciones. Como la movilidad nace en un entorno ya más democratizador, pero con las restricciones del espectro disponible, una solución de cara a la galería era comercializar con gran cantidad de operadores virtuales. Pese a la imagen de dispersión y de empresas en ocasiones poco sólidas, para los organismos reguladores de la competencia (la CMT al principio, la CNMC ahora) compensa la transmisión de la idea de que el mercado no es una merienda de unos pocos. La sociedad civil recibe esos mensajes directos o subliminales, sea el caso, con los brazos abiertos. El efecto más inmediato es una reducción en precios, uno de los indicadores más sensibles, aunque los operadores móviles están tratando de modificar la tendencia para evitar un desplome que les afecte en conjunto.
Como la banda ancha
de muy alta velocidad, o la súper banda ancha fija, comienza a alcanzar cada
vez a más hogares y empresas, la opción de emular el modelo virtual seduce a
las huestes europeas, encabezadas ahora por la comisaria de la Competencia,
Margrethe Vestager. Las empresas utilities
y de distribución son caldo de cultivo de la comercialización mayorista: el
audiovisual o las eléctricas pueden comandar esa carrera.
La impermeabilidad de
algunos mercados estatales obliga a Europa a maniobrar de manera original. Así,
cuando un gran operador solicita permiso para la compra de otro, se puede
establecer la condición de abrir las redes de la empresa resultante a esos
operadores virtuales. Tal puede ser el caso de la operación Orange + Jazztel,
cuya red abriría la opción de establecer VPN (Virtual Private Network, red
privada virtual) a operadores que no dispongan de fibra óptica en algún
municipio donde deba ubicarse la red privada.
En paralelo, y en la
línea de paquetización de ofertas y servicios, se abre la espita para que empresas
de sectores adyacentes puedan ofrecer el unique
billing (facturación única) incluyendo los servicios de telecomunicaciones.
Así, si en su momento el PLC (Power Line Communications, banda ancha utilizando
la red eléctrica) no acabó de cuajar por cierto complot del mercado telecomunicativo,
que observaba esa alternativa como una amenaza a su ADN esencialmente
promonopolista, ahora surgen opciones por esa otra vía: conseguir ofrecer ese
servicio accediendo a la oferta mayorista de fibra óptica. Así pues, una compañía
de aguas (muy duchas, valga el calembeur,
en inversiones en red: véase el ejemplo, si no, de Lyonnaise des Eaux o
Compagnie Générale des Eaux) podría, siguiendo este modelo, ofrecer un paquete
de factura de agua + telefonía + Internet + televisión. Todo una cambio de
paradigma horizontalizador.
Sobre esa virtualización de las telecomunicaciones de muy alta velocidad en España, esenciales para obtener más masa crítica
de usuarios, debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo
Digital y Banda Ancha y Grupo de Investigación Sistemas Innovadores de
Monetización del Periodismo Digital (SIMPED), del CECABLE, en el Observatorio
de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), en
Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook, en Instagram
(CECABLE), en Pinterest y
en este blog. Y ahondaremos en las XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en
Cataluña (5-7 de mayo de 2015), con gran impacto en colaboradores como
Localret,
Aseitec
o Generalitat
de Cataluña y mediático. Y por cierto, ¡muchas gracias a todas
y a todos por las 1.500.000
páginas vistas del blog
científico!
Curioso fenómeno que puede llevar a mucha concentración en manos de "utilities".
ResponderEliminarInteresting phenomenon. Unique billing is an advantage.
ResponderEliminarSi unificando servicios hay rebajas, bienvenido sea el modelo.
ResponderEliminarMás opciones de negociar con los proveedores.
ResponderEliminarPodremos apretar más a operadores y proveedores de suministros.
ResponderEliminarCuanta más competencia, mejores precios.
ResponderEliminarDoncs les "utilities" es poden forrar!
ResponderEliminarEn las XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña seguro que se hablará sobre el tema.
ResponderEliminarEn el evento del 5 al 7 de mayo analizaremos esos proyectos desde diversos puntos de vista. ¡Os esperamos!
ResponderEliminarEl texto aborda la expansión de la banda ancha de muy alta velocidad y su importancia en la democratización del acceso a la red, subrayando el papel crucial que juegan tanto los operadores tradicionales como los operadores virtuales. La posibilidad de que empresas de distintos sectores comercialicen servicios de telecomunicaciones sugiere una transformación hacia un mercado más competitivo y accesible. No obstante, existe el riesgo de que esta creciente oferta pueda derivar en una "comoditización" del servicio, perdiendo la especialización y valor percibido por el usuario. A medida que este modelo se extiende, será fundamental equilibrar la accesibilidad con la calidad del servicio, para evitar que la masificación comprometa la percepción de valor en productos y servicios que requieren una gestión compleja.
ResponderEliminar________________________
Estudie una licenciatura en el campus en la Roma.