lunes, 31 de diciembre de 2012

Cable + satélite = universalización de la banda ancha


La complementariedad cable-satélite ha sido uno de los ítems recurrentes en ciencias de la comunicación y en telecomunicaciones, y así lo estudiamos desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha (Sistemas de producción del periodismo digital español en el contexto internacional e impacto de la banda ancha), de la UAO CEU y el CECABLE.
Como el objetivo prioritario de la Sociedad de la Banda Ancha no es otro que conseguir lo antes posible la universalización del acceso a la red, debemos interpretar en positivo el reciente acuerdo entre Telefónica Global Solutions y Eutelsat Communications para utilizar el satélite de alto rendimiento (HTS) KA-SAT. Ello permitirá a Telefónica ofrecer servicios de banda ancha por satélite de gran calidad a otros operadores europeos.
La comunicación vía satélite es esencial para la difusión de Internet en zonas de difícil acceso, zonas rurales e islas urbanas donde no llegan redes de cable. Eutelsat comercializa una nueva gama de servicios de Internet a través de KA-SAT a precios similares a los del cable físico. Telefónica consigue ofrecer un acceso rápido a Internet a operadores de toda Europa (sobre todo para zonas rurales, cinturones urbanos o zonas con acceso convencional para dar back up diversificado). El acceso a servicios como Machine to Machine (M2M), e-health o e-learning se verá reforzado, y el fenómeno de desertización de ciertas zonas rurales se detendrá. Porque la Sociedad de la Banda Ancha es sinónimo de equilibrio territorial y sostenibilidad, y confío que en 2013 seguirá creciendo el despliegue de la infraestructura del futuro. ¡Os deseo un gran 2013 a todos!

sábado, 29 de diciembre de 2012

Internet accesible para todos

La Sociedad de la Banda Ancha, por su carácter universal,  debe ser  accesible para todos. Y dentro de esa universalidad están las personas discapacitadas, uno de los segmentos especialmente beneficiados por la digitalización, como ocurre con las personas residentes en zonas rurales, los trabajadores liberales y otros.
En este sentido, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) recuerda a las empresas titulares de redes sociales que desde el 1 de enero de 2013 esas páginas deben ser accesibles para las personas con discapacidad siguiendo la normativa legal. Así, la ley de 1 de agosto que adapta la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad modifica la regulación anterior de julio de 2002, en relación con los servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y extiende a las redes sociales en línea las obligaciones de accesibilidad vigentes para las páginas de Internet públicas y las de las grandes empresas.
El texto establece que "las páginas de Internet que sirvan de soporte o canal a las redes sociales en línea, desarrolladas por entidades cuyo volumen anual de operaciones, calculado conforme a lo establecido en la normativa del Impuesto sobre el Valor Añadido, exceda de 6.101.121,04 euros, deberán satisfacer, a partir del 31 de diciembre de 2012, como mínimo, el nivel medio de los criterios de accesibilidad al contenido generalmente reconocidos".
El deber legal de accesibilidad se produce tras la reclamación del movimiento social de la discapacidad, ya que se ha comprobado que ninguna red social de las implantadas en España cumple con los requisitos mínimos para ser accesibles a personas con discapacidad. El CERMI vigilará estrechamente el cumplimiento de este deber legal por parte de las empresas titulares de las redes sociales denunciando a las que no lo hagan, ya que ello sería una infracción administrativa. Precisamente las redes sociales tratan de establecer lazos y comunidades por doquier, por lo que con más motivo deben salvaguardar la accesibilidad.


jueves, 27 de diciembre de 2012

Sobre dispositivos multitarea

El acceso a Internet en movilidad es una tendencia irrefrenable. En pocos años hemos experimentado una evolución meteórica. Del todo analógico, a la gran novedad de Internet (que comenzó a popularizarse en 1995), al always on y la casi necesidad y dependencia de un acceso a la red constante. En síntesis, en una década el consumidor exige banda ancha en cualquier lugar y en cualquier momento, tal como estudiamos desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha (Sistemas de producción del periodismo digital español en el contexto internacional e impacto de la banda ancha), de la UAO CEU y el CECABLE.
Según el informe europeo “El entorno móvil en Europa Occidental”, de iProspect, el uso de Internet se habrá multiplicado por dos en 2015, y la mayor parte del acceso será desde dispositivos móviles, con la tableta como dispositivo multitarea más popular.
Esa constatación está arrastrando a las empresas a crear estrategias de publicidad móvil. El mobile-commerce, aún en fase de desarrollo, puede acaparar una porción significativa de los movimientos en la red, de forma que las empresas que ya apuestan por ello acumulan ventaja sobre sus competidores. Así, el 71% de usuarios de smartphones que ven un anuncio en televisión, prensa o Internet lleva a cabo una búsqueda desde el móvil para obtener más información.
La tendencia del 43% de los usuarios en movilidad encuestados (usuarios de smartphones entre 16 y 60 años) es a ampliar el tiempo dedicado a los smartphones, en detrimento de los ordenadores (un 56% invertirán menos tiempo a ellos). El 52% invertirán más tiempo a las tabletas (y un 21% de los que aún no la han tenido).
No obstante, la industria periodística, alguno de cuyos representantes había desarrollado un plan de “movilización”, da cierta marcha atrás. El primer diario exclusivo para tabletas de News Corp., The Daily, dejó de publicarse el 15 de diciembre siguiendo el plan de reestructuración de la multinacional. Tras dos años en funcionamiento y más de 100.000 suscriptores de pago, la falta de masa crítica ha sentenciado el modelo de negocio planteado, sobre todo porque la publicidad (recurso clásico para un terminal ultramoderno) no ha acompañado la aventura.  
En el mercado móvil se observan peculiaridades geográficas que arrojan modelos de consumo, conductas de búsqueda o preferencias diversas, como ocurriera con el SMS, exitoso en algunas latitudes (hasta la eclosión de Whatsapp) y testimonial en otras. Por tanto, además de lanzarse a ese mercado, hay que particularizar estrategias en función del tipo de uso de cada área. Movilidad global, actitud local.  

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Más audiencia en prensa digital

Casi cien millones de páginas vistas reflejan el vigor de la prensa digital catalana. El momento políticamente decisivo que está experimentando Cataluña, la tendencia natural de la sociedad civil a emprender y la detección de oportunidades de negocio en clave digital explican ese crecimiento, sin parangón en muchas otras latitudes.
De hecho, a la manera contextualizadora, hay que observar dos fenómenos que pueden explicar esa efervescencia de la industria de la información catalana. Por un lado, en los años 80 del siglo XX, se desencadenó el fenómeno de la televisión local, en contraposición al monolitismo audiovisual imperante entonces en España. La voz local tomó protagonismo, y surgieron decenas de cadenas de televisión de proximidad, amparándose en la alegalidad vigente. Por otro, y en consonancia con ese proceso, de la mano del servicio de televisión, irrumpieron en Cataluña decenas de empresa de cable, en su momento de televisión por cable, y, tras unos años, evolucionando hacia el triple play (televisión, telefonía e Internet) y el quadruple play (añadiendo la movilidad). Hasta sesenta operadores de cable histórico nacieron también en un entorno a alegalidad, adelantándose a los tiempos.
Es por ello que no es de extrañar en empuje de los medios de comunicación digitales. Además, es inminente la unificación de los datos de audiencia del Estudio General de Medios (EGM) y del Baròmetre de la Comunicació i la Cultura, ya que la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) y la Fundació Audiències de la Comunicació i la Cultura (FUNDACC) han firmado un acuerdo de colaboración para unificar la muestra. El nuevo nombre es EGM Baròmetre Catalunya. El acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2013 y su duración mínima es de tres años. Los próximos resultados del EGM se conocerán el 22 de abril, el 4 de julio y el 28 de noviembre de 2013.
En noviembre de 2012 los medios de comunicación digitales en catalán alcanzaron 5.361.612 de navegadores únicos y 99.589.225 de páginas vistas. Los medios de la ACPG auditados en el ránking que elaboran Nielsen y OJD Interactiva consiguieron 1.871.923 navegadores únicos y 21.832.854 de páginas vistas. Las quince primeras plazas son para Televisió de Catalunya (1.694.760 navegadores únicos), Ara (1.493.013), 324.cat (832.650), Vilaweb (768.301), Nació Digital (ACPG) (736.786), El Punt Avui (685.131), Racó Català (ACPG) (385.664), Catalunya Ràdio (317.937), Esport3 (279.533), E-Noticies (249.270), Diari de Girona (243.268), Directe-cat (188.748), Regió 7 (ACPG) (153.915), BarcelonaTV (122.643) y El Debat (ACPG) (95.678). Como puede observarse, existe un verdadero melting pot multimedia, con web informativas de cadenas de televisión, radio y prensa tradicional, tanto con referente en papel como pure player.  
A esta lista habría que añadir, en ámbito estatal, las agencias de noticias, que se reubican en el ecosistema digital. Así, la agencia de noticias Europa Press creció en noviembre de 2012 un 4,6% (6,4 millones de lectores), más que la media del resto de medios (un 2% aproximadamente). La web de El Mundo es la que registra más usuarios únicos (32 millones), seguida por 20 Minutos (20,5 millones). La única web de un diario estatal que desciende es la de ABC.es (-6,4% de usuarios únicos, 16,8 millones en total). Sobre los lectores de El Mundo con cuenta en Orbyt, son 66.000. Según OJD interactiva, la plataforma de publicaciones de Unidad Editorial obtuvo en octubre 55.124 usuarios únicos diarios (22.734 descargaron El Mundo). Sea en ámbito catalán, esa en el español, las cifras tienden al alza. Eso confirma que el contenido es el rey, y que la tecnología, en la Sociedad de la Banda Ancha, está a su disposición para alimentar intelectualmente a la sociedad civil.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Retos de la UE para 2013

La Unión Europea se plantea nuevos retos en sociedad y economía digital para 2013, revisando la Agenda Digital Europea. Uno de los ejes angulares es incrementar las inversiones en banda ancha y potenciar la contribución del sector digital para la recuperación de Europa. Se refleja ahí la concepción del dúo tecnología-contenidos, objeto de estudio del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha de la UAO CEU y del CECABLE, como principal articulador de la recuperación económica.  
Algunos datos son ilustrativos sobre el esfuerzo a realizar para conseguir la panconexión de los países de la UE. La implementación de la Agenda Digital implica un plus inversor del 5% (1.500 euros por ciudadano) en los próximos ocho años, es decir, hasta 2020. El impacto laboral sería enorme: cerca de cuatro millones de nuevos empleos a largo plazo.
Como prioridades europeas se plantean siete. En primer lugar, la Comisión Europa quiere crear una nueva regulación de banda ancha. Como son imprescindibles más inversiones privadas en redes de banda ancha fija y móvil, en 2013 debe estar creado un nuevo entorno regulador (servicio universal, acceso a la red no discriminatorio, nueva metodología de costes teniendo en cuenta el acceso a redes de banda ancha, neutralidad de la red).
Un segundo reto, apoyado por el Consejo, es crear una nueva infraestructura de servicio digital a través del Connecting Europe Facility (Instrumento de Interconexión para Europa). Se pretende acelerar el despliegue de los servicios digitales vinculados al DNI Electrónico y la Firma Electrónica. También se intentará optimizar la movilidad de los negocios, la e-Justicia, el e-Health y las plataformas culturales. El eProcurement permitirá ahorrar 100.000 millones de euros al año; el e-Governement supondrá entre un 15 y un 20% de menos costes para la administración pública.
Otro de los proyectos europeos es el lanzamiento de una nueva estrategia de la industria electrónica (micro y nano) para atraer a Europa inversiones en diseño y producción y que aumente la cuota de mercado global.
La inevitabilidad de la nube convierte al cloud computing en otro de los ejes estratégicos de la UE, impulsado por el poder de compra del sector público. El European Cloud Partnership ayudará a crear el principal mercado cloud del orbe.
Otra curiosa iniciativa es el lanzamiento de una gran asociación sobre capacidades digitales y empleo con el fin de evitar la pérdida de un millón de empleos TIC en 2015 a causa de la falta de personal cualificado. La Comisión coordinará las acciones del sector público y privado (formación más directa, certificaciones y movilidad laboral). 
La futura estrategia de seguridad cibernética europea dependerá de una Directiva de seguridad y libertad online, que incluirá la libertad y la privacidad del usuario y una plataforma online para prevenir y contrarrestar incidentes cibernéticos globales. Ello debe estimular un mayor mercado europeo de productos de seguridad y privacidad. En esta línea, se actualizará el marco de derechos de autor de la UE, esencial  para alcanzar el Mercado Único Digital. Por cierto, ¡os deseo Feliz Navidad a todas y a todos!


domingo, 23 de diciembre de 2012

Crece la banda ancha, crece el FTTH


Los datos de octubre de 2012 de la CMT reflejan el aumento en el parque de banda ancha en España. Lo más remarcable es que la banda ancha añadió 91.144 líneas en su haber, de las cuales el 19% corresponden a cable de fibra óptica (FTTH). Ello refleja que el final de 2012 dibujó una trayectoria moderadamente ascendente, meritoria a tenor de la parálisis financiera global.
El incumbente, Telefónica, sumó 35.466 nuevas líneas (18.188 DSL, 17.278 fibra óptica). Los operadores alternativos lideraron el crecimiento de la banda ancha en octubre con 40.290 nuevas líneas. Mientras, los operadores de cable acumularon 15.390 líneas más. 
En el cómputo global, la banda ancha española contaba con 11,4 millones de líneas (24,8 líneas por cada 100 habitantes). La frontera de las 25 es cercana. La cuota de mercado de Telefónica disminuyó más de un punto con relación a octubre de 2011. Ahora es del 48,11%, aún cerca de la mitad del mercado. La cuota de mercado de los operadores alternativos ascendió más de dos puntos y es del 32,93%. La teoría del eterno dilema del nenúfar amenaza las posiciones del ex monopolio, que, pese a su posición dominante, está haciendo crecer el parque de líneas de fibra óptica. Se trata de la mejor apuesta de futuro para la infraestructura telecomunicativa española.


sábado, 22 de diciembre de 2012

Buenas perspectivas para el PLC

Cuando se explican los tipos de redes de telecomunicación, lo más habitual es que en último lugar, y como rara avis, aparezca el PLC (Power Line Communications). Este tipo de tecnología utiliza la red eléctrica del hogar para convertirla en una red de datos y para ofrecer un servicio similar al del xDSL, basado en el par de cobre telefónico. El espíritu comercial también se asemeja al del xDSL: aprovechar una línea ya instalada y con gran alcance (la telefónica, la eléctrica) para ofrecer una puerta hacia de Sociedad de la Banda Ancha. 
Las primeras experiencias europeas de PLC se llevaron a cabo en Alemania y en España (Palma de Mallorca y Zaragoza). El Broadband over Power Lines permite llevar Internet al hogar. Las previsiones de MarketWatch son halagüeñas para esta tecnología, que evolucionará desde los 2.940 millones de dólares en 2013 hasta los 7.100 millones de dólares en 2018 (crecimiento medio anual del 19,3%), lo que avala una conectividad a menor precio y con  mayor rendimiento.
Inicialmente el PLC era un recurso para que Internet llegara a los puntos del hogar sin acceso Wi-Fi o con acceso lento. Ahora, hasta los sistemas de automatización del hogar y las comunicaciones M2M (machine-to-machine), la base del Internet of things, se benefician de esta tecnología. 
Si Europa fue el early adopter del PLC, Estados Unidos supone ahora el mayor mercado. En la región  Asia/Pacífico, China y Japón incorporarán el PLC a una media del 23% entre 2012 y 2018. Por unidades, el mercado saltará de 39,90 millones de unidades de adaptadores PLC en 2013 a 417,16 millones en 2018 (crecimiento medio anual del 60,7%). Con estos datos en la mano, quizá en poco tiempo el PLC dejará de ser la última tecnología en explicarse...

jueves, 20 de diciembre de 2012

Banda ancha a Zettabytes

La necesidad de banda ancha es creciente. Los datos que van apareciendo longitudinalmente sobre ello son elocuentes, y serán debatidos del 7 al 9 de mayo de 2013 en las XVIII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña.
Dos de las claves de ese crecimiento son la movilidad y el streaming. El hecho de que las tabletas y los smartphones sean cada vez más utilizados para visualizar contenidos de vídeo implica más necesidad de infraestructura de red, según un estudio de Bell Labs y Alcatel-Lucent.
Algunos datos invitan a la reflexión. En 2020 los consumidores de Estados Unidos descargarán de promedio siete horas de vídeo al día. En 2012 la cifra es de 4,8 horas. Los contenidos tienden a ser más demandados en la modalidad de vídeo bajo demanda (70% del consumo diario). Y los dispositivos más proclives son tabletas y smartphones.
El flujo de contenidos recibirá oxígeno gracias al cloud. El volumen de contenidos de vídeo disponible en Internet crecerá unas 12 veces gracias a la nube, las nuevas páginas web y las aplicaciones de redes sociales. De esta manera, el consumo de vídeo basado en Internet se doblará cada año y alcanzará en 2020 1,1 Zettabytes. Hay que tenr en cuenta que en 2010 la cifra era de 90 Exabytes.
Los efectos colaterales de ese imparable fenómeno son diversos. Así, las redes IP se acercarán a la saturación si los operadores de telecomunicaciones no lo remedian aportando más recursos y más inteligencia para suministrar vídeo e Internet de alta velocidad. La frontera de las redes IP fijas y móviles tenderá a desaparecer.
En todo caso, es positiva la constatación de que la demanda de banda ancha crece y crece, lo que acaba impactando en la petición de contenidos y la opción de pago por elllos. El mercado debe responder a esa demanda, y con rapidez. No olvidemos que las falsas expectativas no son buenas para los operadores. Éstos deben observar el fenómeno como la mejor oportunidad para descommoditizarse y buscar alianzas con la industria de contenidos.

martes, 18 de diciembre de 2012

Sector TIC y de contenidos: hay que reaccionar

La brutal crisis provoca parálisis en todos los sectores. Y a ella no son ajenos el periodismo y las telecomunicaciones. Pese a ser la tecnología y los contenidos el bastión dicotómico (analizado científicamente desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha de la UAO CEU y el CECABLE) sobre el que debe impulsarse la recuperación económica, en clave digital, algunos indicadores reflejan cierta atonía, más allá de proyectos dinamizadores.    
Si observamos el Informe del Sector de las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y de los Contenidos en España 2011, publicado por el ONTSI en 2012 con el fin de conocer la situación actual y la evolución de las principales características estructurales y económicas de la fabricación TIC, el comercio TIC, las actividades informáticas, las telecomunicaciones y los contenidos (muestra representativa de 2.420 empresas con sede en España y con la mayor facturación de cada actividad TIC), detectamos algún lunar que contrasta con la evolución natural predictible en el sector.
Así, el número de empresas activas en 2011 era de 29.979 (1,7% menos que en 2010): el 69% de las empresas son del sector TIC, y el 31% restante de contenidos. La facturación en 2011 fue de 100.828 millones de euros (caída del 2,5%). Las empresas TIC suponen el 83,9% del total (las de servicios TIC aportan el mayor volumen de cifra de negocios: el 79,9% de la facturación total del sector).
En cuando a la ocupación, en 2011 las empresas TIC y de contenidos dieron empleo a 444.680 personas (1,6% menos que en 2010). El 79,9% del personal ocupado es TIC, y el resto (20,1%) de contenidos. Las empresas de actividades informáticas (237.802 empleados) aportan más de la mitad del personal ocupado de todo el sector (53,5%).
En el capítulo de inversiones se registran avances. Las empresas TIC y de contenidos invirtieron más de 17.877 millones de euros en 2011 (8,9 % más que en 2010), catalizadas por actividades informáticas y  operadores de telecomunicaciones (7.221 y 5.399 millones de euros, respectivamente, más del 70% de todo el sector). El valor añadido bruto a precios de mercado estimado fue de 60.172 millones de euros en 2011 (el 5,7% del PIB nacional).
Un dato a tener en cuenta es que el saldo comercial del sector en 2011 fue negativo (8.626 millones de euros). El porcentaje de exportaciones respecto a las importaciones fue del 53,5% (exportaciones: 9.908 millones de euros; importaciones: 18.534 millones de euros). Por tanto, en cantidad de empresas activas, facturación, ocupación y saldo comercial del sector, los números reflejan una ligera caída. Suerte de las inversiones, muchas de ellas en banda ancha, pulmón de futuro. 

domingo, 16 de diciembre de 2012

Sobre modelos de prensa digital y Google

El modelo for free de la prensa digital, metástasis de la esencia internetiana, está cambiando. La industria informativa no puede permitirse que su gran valor, el contenido de calidad, circule gratuitamente, ya que es imposible de esta manera cuadrar los balances. El recurso humano intelectual dedica horas a crear un producto de calidad, y es legítimo que el lector pague por ello. 
Precisamente al no ser el intelectual un servicio a vida o muerte (como el de algunos profesionales de otros sectores que "se aprovechan" del dolor, de la emergencia o de la desesperación de los clientes para enriquecerse, algo para reflexionar éticamente y que muchos consideran reprobable) y al plantearse en clave de libertad de elección, adquiere aún más valor. Además, el intelectual, el científico y el cultural son los productos de más prestigio. Si el crossumer elige un blog, un medio de comunicación, una unidad de contenido, lo hace a partir de sus plenas facultades intelectuales, por lo que tiene más mérito atraerlo.
En el entorno pro gratuidad de Internet, el desembarco periodístico ha lastrado posibilidades futuras. Aportar el know how del papel de forma gratuita condiciona los pasos ulteriores. No obstante, comienzan a generalizarse modelos de pago que tratan de reorientar o incluso de rectificar una postura anterior demasiado generosa. Desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha de la UAO CEU y del CECABLE analizamos y proponemos alternativas y modelos de viabilidad financiera para los medios de comunicación.    
Uno de los focos de estudio es cómo se compatibiliza el contenido de calidad y los servicios de búsqueda en Internet, con el paradigma de la googlización. El servicio Google Noticias, más allá de ayudar a divulgar contenidos de los mass media, canibaliza las versiones de pago. Ello ha provocado la revuelta de las asociaciones de editores, con las que Google ha debido negociar. Es reciente el acuerdo de Copiepresse (entidad belga que administra los derechos de propiedad intelectual en representación de los periódicos francófonos belgas) y el Leviatán de Mountain View, que cierra un litigio que se remonta a 2006. El resultado puede convertirse en modelo
Las publicaciones belgas aspiraban a una tasa por mostrar los contenidos en Google News y los resultados de búsqueda, lo que afecta a los derechos de propiedad intelectual y limita las probabilidades de que los usuarios visiten la web de los diarios. Para Google, el servicio beneficia a los periódicos en tanto que dirige el tráfico a sus sitios. El acuerdo prioriza la cooperación, de forma que ambas entidades vigilarán el pago por contenidos y la distribución en smartphones y tablets. En todo caso, Google no desembolsará cantidad alguna por mostrar contenidos a través de sus servicios, y los medios de comunicación decidirán el contenido a retirar de las búsquedas y de Google News. 
Más allá del tráfico que se puede generar mediante los buscadores, el negocio de los medios de comunicación debe ir más allá y debe complementarse con soluciones de comercio electrónico en el entorno social commerce. Los medios de referencia lo son gracias a sus políticas de branding. Ello les genera un alud de visitas y el establecimiento de comunidad. Esa comunidad 3.0 responde a un target o público objetivo bastante definido. Y ese target es el mejor reclamo para la empresa. En esa visión holística se basará la supervivencia de los medios en el ecosistema digital. El proceso será lento pero inexorable. Quien lo sepa interpretar y acaso los followers, se salvará de la criba. Quien no, se diluirá de forma irreversible. El modelo está claro. Y cuanto antes se aplique, mejor para la industria periodística, la industria de contenidos.   

sábado, 15 de diciembre de 2012

Comprar por Navidad

Las fechas navideñas son las más esperadas en el sector comercial. Por mucha crisis que atenace al personal, quien más quien menos hace un esfuerzo especial para endulzar un momento del año entrañable. Y el endulce son regalos, ágapes y un sinfín de acciones que implican gasto.
Sobre qué vía es la elegida para llevarlo a cabo, Internet y los dispositivos móviles están adquiriendo más protagonismo. Estas Navidades, según la consultora Kanlli, el 51% de consumidores norteamericanos utilizarán Internet para documentarse sobre las compras, dato extrapolable a España (estudio de Nielsen en agosto de 2012: el 52% de internautas españoles utilizan Internet para comparar precios y comprar productos).
Para un tercio de consumidores, Internet puede influir para decidir el tipo de regalo, la marca o incluso la tienda. Los motores de búsqueda y el comercio electrónico aumentarán su trascendencia (cuatro de cada cinco usuarios de smartphones los utilizarán). Los móviles tendrán protagonismo para hallar tiendas y comparar precios; las pastillas, para leer recomendaciones. La intención de compra de ordenadores de sobremesa y cámaras digitales va a la baja. Son tendencias interesantes de cara el comercio tradicional y el e-commerce.  

viernes, 14 de diciembre de 2012

La huella de carbono, ¿analógica o digital?


Uno de los argumentos tradicionales a favor del periodismo digital es que ahorra huella de carbono. Muchos bosques se salvan gracias a la digitalización, promovida desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha de la UAO CEU y el CECABLE. Esa afirmación es indiscutible, aunque, en el sumatorio de impactos medioambientales de ambos soportes (papel y digital), el resultado queda equilibrado. 
Así se desprende, al menos, del informe “CarbonFootprint of News Publishing” (de la serie Modelar el Futuro del Periódico, de la Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias, WAN-IFRA), según el cual no hay una razón que justifique la priorización del medio electrónico en detrimento del soporte papel desde una perspectiva de sostenibilidad. Dependiendo delos hábitos y del tiempo de lectura, la versión impresa puede resultar con frecuencia más ventajosa que una plataforma en línea y móvil en cuanto a producción de CO2.
Por tanto, algún exceso contra el papel (una ONG danesa recomendó cancelar las suscripciones a los periódicos en papel, y una cadena francesa de alimentación decidió dejar de utilizar publicidad impresa por razones ambientales) no se sostiene, a tenor de los resultados del estudio, ya que la fabricación de papel para prensa requiere menos energía que la producción del resto de papel empleado en la industria editorial, y una parte importante de la materia prima utilizada es papel reciclado. Si además observamos que la extensión forestal en Europa ha aumentado un 30% desde 1950, los excesos apocalípticos no se sostienen.
Otra cuestión es que la tendencia de los lectores, especialmente los jóvenes, sea a leer prensa a través de soportes digitales, ávidos de banda ancha en un entorno de convergencia tecnológica. Y ahí sí que, en términos globales, el ahorro energético es elevado. Según datos de 2012 de PewResearch sobre hábitos de consumo de información en público juvenil, casi  el 40% de norteamericanos menores de 30 años leen regularmente diarios (un 62% en adultos mayores). Los jóvenes estadounidenses son menos propensos a leer periódicos por día: un 56%, contra el 78% de mayores de 30 años. El 71% de menores de 30 años leen información en un ordenador o en dispositivos móviles, por sólo el 51% de adultos. La tendencia a la digitalización es clara, aunque la huella de carbono no se resienta de esa transición de analógico a digital.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Oportunidades en clave digital para periodismo y comunicación


Las oportunidades en periodismo y comunicación digital en España son enormes, y las venimos defendiendo desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha del CECABLE y la UAO CEU. Por ejemplo, en octubre de 2012, analizando municipio por municipio, existían en Cataluña 1.157 medios de comunicación digitales, 1.019 medios de comunicación en papel, 279 emisoras de radio y 87 emisoras de televisión y de Internet TV. Por tanto, el sorpasso digital en prensa ya se ha producido, e irá a más. 
Raro es el medio en papel que no dispone de versión digital. En cambio, es habitual el medio pure player (es decir, sin versión en papel) que no se plantea crear una réplica analógica. Por tanto, la tendencia es ineludible, lógica e incluso sostenible, aunque en este aspecto existen estudios que ponen en duda el impacto en la huella de carbono aludiendo al gasto de la electrónica de los servidores. 
La caída de ventas de prensa en papel es una constante. Los medios españoles agrupados en la AEDE (Asociación de Editores de España) han descendido un 10,3% durante los nueve primeros meses de 2012. Las cabeceras de más de 80.000 ejemplares han retrocedido el 9,9%; de entre 25.000 y 80.000 ejemplares, el 8,9%; de menos de 25.000, el 7,4%. De hecho, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera 2012 “el peor año de la historia” para los periodistas españoles, tras la destrucción de 3.670 puestos de trabajo.
Los indicadores son los que son, y no se trata de caer en autocomplacencias o en victimismos, sino de lanzar apuestas decididas y de pago en las versiones digitales. Y no centrarse en una sola actividad comunicativa (el periodista de redacción), sino abrir frentes: community managing. Cada empresa con una mínima solidez requiere o requerirá un community manager (periodista, comunicólogo) que maneje las redes sociales. Por tanto, se crean infinitas posibilidades en este campo, intersección de periodismo y telecomunicaciones. Sin la brutal crisis que está aplastando todo el tejido productivo estatal, la incorporación de profesionales de la información en la dirección de redes sociales de empresa sería espectacular. Renovarse o morir. This is the question.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Publicidad: el motor de la comunicación digital


La publicidad será esencial para el futuro de la comunicación digital. Así, al menos, se desprende del informe Global Entertainment and Media Outlook 2012-2016 elaborado por PwC. Un 40% de los ingresos totales del sector de medios de comunicación, ocio y entretenimiento procederá de los medios digitales en 2016.
Esa relación de fuerzas en los ingresos genera un nuevo modelo, en el que los nuevos dispositivos (tableta, smartphone) actuarán como motor de crecimiento en la mayor parte de mercados. Sólo crecerán la investigación pagada y el vídeo en línea. Así, la publicidad digital y el acceso a Internet serán los segmentos que experimentarán un mayor crecimiento en España (ascensos en ingresos del 14,2% y del 6,8%, respectivamente). La televisión de pago ascenderá un 6,2%.
La prensa será también una beneficiaria del fenómeno. En 2016 ese sector ingresará 181.224.000 de dólares en el mundo y 2.827.000 en España. Buenas perspectivas, pues, aunque ello no es óbice para perseverar en la promoción de modelos de pago que consolidarán aún más la oferta de la industria periodística y su capacidad de supervivencia.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Periodismo, publicidad y e-commerce


El periodismo digital se afana en buscar vías de financiación que le garanticen sostenibilidad. Si bien es cierto que las fórmulas de producción digitales son muchos más económicas que las analógicas, los recursos humanos que generan contenidos aspiran a una estabilidad razonable. En ese campo, a los modelos de pago se suman imaginativas opciones de combinación entre periodismo, publicidad y comercio electrónico en Internet.
Así, el diario Boston.com ha lanzado la herramiento Insights, cuyo objetivo es que los anunciantes promocionen y compartan contenidos de sus blogs e información de la empresa en secciones de la web. De esa manera las marcas pueden contactar directamente con los lectores. Los contenidos de los blogs se publican en unas cajas laterales identificadas como publicidad, en diversas secciones en función del sector económico del anunciante, que dispone de una página propia en los Insights que muestra las actualizaciones de los canales de Twitter y Facebook, herramientas de compartición social y galerías fotográficas. Esos espacios son optimizados para navegadores de dispositivos móviles

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Tendencias en redes ópticas pasivas

Los adelantos en redes ópticas pasivas son evidentes y pueden ayudar a los decisores en este campo dentro de los operadores de telecomunicación por cable. De ello se tratará en las XVIII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (7-9 mayo 2013), organizadas por el CECABLE, la UAB y la UAO CEU. Según un informe de Research & Markets Ltd sobre aspectos específicos de las tecnologías para las redes de acceso de fibra óptica, se establecen los avances más significativos en redes ópticas pasivas.
Así, según este estudio, los saltos principales son el 10GE-PON (tecnología 10 Gbps, desarrollada por el IEEE), 10G-PON (tecnología 10 Gbps, estandarizada por la ITU, XPON (PON de futuro próximo) y RFoG (tecnología RF sobre cristal- normalizada por la Society of Cable and Telecommunications Engineers).
Como tendencias en el acceso de las redes de fibra óptica, hallamos la implementación de la fibra más profundamente en la red para proporcionar una mayor capacidad de vídeo, voz y servicio de datos (triple play y quadruple play) de banda ultra ancha a clientes comerciales y residenciales. RFoG es una de esas tecnologías, lo que permite llevar la fibra óptica hasta las instalaciones del cliente.
La microminiaturización CIs y el encapsulado avanzado promueven la creación de una plataforma compacta y rentable que puede soportar varias tecnologías de acceso de banda ancha. Ello incluye GE-PON, G-PON, PON-10GE, 10G-PON y RFoG.
En cuanto a la convivencia intertecnológica, 10 Gbps PONs está desarrollándose como una extensión de la tecnología 1 Gbps. Las futuras PON (40 Gbps o más) no se ligarán necesariamente a las redes existentes, aunque explotar esa vía no es nada desdeñable.

lunes, 3 de diciembre de 2012

La supervivencia de la prensa en el contexto digital

El Libro Blanco de la Prensa Diaria (Asociación de Editores de Diarios Españoles, AEDE) siempre es una fuente de interesante de datos sobre la realidad de la principal fuente de contenidos periodísticos. Y es buena noticia que en global se cierre el año 2012 con beneficios: un resultado operativo positivo de 1,7 millones de euros (1.737 millones de euros de ingresos, -13% ante 2011: 934 por ventas de ejemplares,  -9,8%, y 644 por publicidad, -17,6%).
Ese resultado se explica gracias a recortes en personal. En comparación con 2011 los gastos operativos del sector se redujeron un 11% hasta 1.735.000 de euros (505.000.000 de consumos y aprovisionamientos, -16%, y 418 millones en gastos de personal). Los gastos en plantilla han bajado un 15%, incluso sumando las indemnizaciones.
Un dato que confirma tendencia es que la publicidad digital representa ya el 12,6% de la facturación total de la prensa. La difusión estimada de los diarios españoles descendió un 6% en 2011 (se situó en 3.520.000 ejemplares diarios) y un 4,4% en el primer semestre de 2012.
El recorrido de fondo de esa trayectoria descendente se refleja en el hecho que entre 2001 y 2011 la difusión estimada de la prensa de pago en España acumuló una caída del 17,64%, sobre todo desde 2007; en el mismo período, el descenso medio de la difusión en los quince primeros estados miembros de la Unión Europea llegó al 18,3% (64 millones de periódicos al día), aunque en 2011 la contracción fue de solo un 1,7%. La cantidad de lectores de diarios disminuyó un 0,9% en 2011 (13.260.000 de mayores de 14 anys). La audiencia aumentó un 1% (21.120.000 de ejemplares diarios). Los lectores de diarios digitales crecieron un 10,8% en 2011 (11.860.000 de personas), aunque los usuarios únicos descendieron un 0,6% (107.500.000).
En cuanto a la actividad promocional, ocupó 261 días (269 en 2010). Se llevaron a cabo 2.466 promociones en 2011 (un 4,8% menos que en 2010). El precio medio de venta al número del conjunto de diarios subió un 1,1% en 2011 (1,28 euros de media).
Los resultados económico-financieros agregados cayeron después de impuestos un 58%. Para 2012 se prevé una caída de la venta de publicidad neta alrededor del 18%, y los ingresos por venta de ejemplares un 10%. Desde 2007 hasta 2012 (previsión), los ingresos de explotación del conjunto de periódicos se han reducido un 41,7% (de 2.980,4 millones de euros a 1.737,3). La inversión publicitaria en medios convencionales cayó un 7% en 2011 (4.845,4 millones de euros). La publicidad en prensa digital ascendió un 10% en ese período (12,6% de la inversión publicitaria en prensa). El crecimiento publicitario medio de todos los soportes digitales fue el 13,8%.
El Libro Blanco 2013 incluye el estudio “Modelos de pago en el sector de la prensa: una estrategia defensiva”. Si 2011 supuso el crecimiento del pago de contenidos en las ediciones digitales de los diarios, la estrategia de las versiones impresas es defensiva: la difusión y la publicidad continuarán siendo la principal fuente de recursos. En Estados Unidos, 240 de 1.532 diarios adoptaron estrategias de cobro, aunque en 2010 eran sólo 30. Los lectores digitales pagarían por contenidos escasos, exclusivos, no fácilmente localizables en Internet ni con sustitutos parecidos. El objetivo es que esos contenidos aporten valor, resuelvan necesidades informativas y de entretenimiento y sean útiles. Ello implica especialización temática, proximidad y calidad de la marca editorial. Curiosamente, un aumento de precio en papel no afecta en demasía, pero los muros en Internet asustan. El pago por contenidos digitales puede proteger la edición impresa y es una estrategia defensiva más que ofensiva. Desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha de la UAO CEU recomendamos acogerse a alguno de los modelos ya en vigencia, pese a que existe margen a la imaginación en este campo.  



domingo, 2 de diciembre de 2012

Prensa local y apuesta digital


El factor proximidad está en la esencia del periodismo. Como características de un acontecimiento o fenómeno pasa ser noticioso hallamos la geodesia de ese evento. De ahí que los medios de comunicación locales mantengan e incluso incrementen sus adeptos en plena Sociedad de la Banda Ancha, y que masivamente estén creando versiones digitales. Ese fenómeno y sus modelos de negocio subyacentes son  analizados en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO CEU y del CECABLE. En las XVIII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña, que se celebrarán del 7 al 9 de mayo, se tratará también esa cuestión, en el esencial marco telecomunicativo.
Una demostración de esa capacidad de supervivencia y recorrido firme, pese a que las audiencias naturales de los medios locales sean limitadas, es que los costes fijos en prensa local (no es tan así en el audiovisual) son menores, y que las tiradas son bastante inmunes al declive de la prensa de mayor alcance geográfico. El lector de un medio local está más fidelizado que el de un diario regional, estatal o internacional, ya que sólo en el producto local puede satisfacer sus ansias de conocimiento sobre fenómenos que no recibirían atención en otros diarios. Una paráfrasis de ello ocurre con el cable histórico, cuya fidelización de abonados es enorme.
La trayectoria de la prensa local es prometedora tanto en Europa como en Estados Unidos, donde, al lado de los mastodontes de alcance global, hallamos publicaciones que pugnan con fuerza. Así, el empresario Warren Buffett cuenta con más de sesenta diarios impresos, la mayoría locales o regionales. Un caso similar se da con el teutón Bernhard Boll, cuyos dos periódicos en Solingen están a buen recaudo. Sin ir más lejos, el Solinger Tageblatt (fundado en 1809) vende más de veinte mil ejemplares en un municipio de 164.543 habitantes. Otros ejemplos: el Leipziger Volkszeitung vende más de 200.000 en Leipzig, el Neue Osnabrücker Zeitung imprime cada día casi 160.000 ejemplares en Osnabrück (Baja Sajonia), y el Göttinger Tageblatt más de treinta mil ejemplares en Göttingen. Todos ellos han apostado por crear las respectivas versiones digitales y cuentan con aplicaciones para smartphones y tabletas, lo que ahuyentaría el fantasma de algunos diarios de ámbito local que observan con recelo la versión digital argumentando una disminución en el número de abonados. Quizá ésta se producirá, pero será compensada con creces por la cantidad de usuarios digitales. 
Uno de los peligros que acechan a la hasta ahora saludable prensa local es el incremento de precio del papel, que se suma al descenso de ingresos procedentes de la publicidad. El papel se encarecerá entre un 3 y un 5%, tal como se anunció en la World Publishing Expo. Con todo, la capacidad de reajuste de un medio local minimizará el impacto de esa variable.

sábado, 1 de diciembre de 2012

La estrategia en contenidos digitales

El proceso de digitalización en España es imparable. Así se desprende de los datos aparecidos en el Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2011 (2012), que recoge datos y tendencias de la Industria de los Contenidos Digitales en España. Además, se enfatiza el peso en la Agenda Digital para España del impulso de la producción y distribución de contenidos digitales a través de Internet. Desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO CEU y del CECABLE, analizamos longitudinalmente este fenómeno y agradecemos las Ayudas a la Investigación 2012 CEU-Banco Santander.
Un dato procedente probablemente de la situación financiera que se arrastra de unos años a esta parte es que en 2011 la industria de los contenidos digitales redujo su facturación un 4,2% (hasta los 8.553 millones de euros), fenómeno que rompe una serie de años de crecimiento. No obstante, el negocio digital representa el 52,8% de la facturación total en España del sector de contenidos.
El audiovisual generó un 43,6% del total, hasta alcanzar 3.733 millones de euros (la TDT representó el 58,6% de los ingresos de ese sector). El sector de cine y vídeo supuso el 28,2% de la facturación total (2.412 millones de euros), y la publicidad en Internet el 12,6% (899,2 millones de euros).
Tras el trío de líderes se situó el sector de publicaciones (708 millones de euros, el 10,4%, pese a ser el sector con menor tasa de digitalización), el de videojuegos (caída del 13,2% y un importe de 499 millones de euros) y la música (190 millones de euros y una caída del 1,3%; la música descargable obtiene el 35,6% del total del negocio digital musical).
Como tendencias en el sector, se prevé un rápido desarrollo de las redes de alta velocidad (New Generation Networks o NGN) y el despliegue de redes móviles de cuarta generación, propuestas del CECABLE desde hace meses; una competencia creciente en los dispositivos de acceso (teléfonos móviles, tabletas, televisores conectados y set top boxes); la necesidad de crear estándares para las nuevas plataformas de distribución, lo que facilitará el desarrollo de aplicaciones y el descenso de costes por parte de los proveedores de contenidos; y la condición angular del contenido, los derechos de distribución y el modelo de optimización de distribución de los contenidos.
Por tanto, pese a una recisión coyuntural del mercado, el contenido digital es el rey de la Sociedad de la Banda Ancha, es impresincible para el cloud journalism y genera y generará aún más yacimientos de ocupación.