martes, 30 de octubre de 2012

Les Échos apuesta por el pago


La tendencia a las fórmulas de pago en la prensa digital (sea con referente en papel o no) es un hecho en el cloud journalism. El francés Les Échos sigue la estela de The New York Times (que cuenta con más de medio millón de suscriptores) y el Financial Times y hará pagar para leer sus contenidos web. Los lectores podrán leer gratis sólo 15 artículos mensuales. Casos como el de Newsweek, que abandonará el  31 de diciembre la edición impresa y sólo saldrá en digital (como Global Newsweek), o el web de noticias que quiere crear Microsoft, reflejan una tendencia insoslayable.
Crear el hábito de pagar por contenidos es el objetivo de fondo. Les Échos vende 121.000 ejemplares diarios y cuenta con tres millones de visitantes únicos. La misión es que  la proporción de abonados a la edición digital evolucione del 15% de 2012 (11.000 usuarios) al 30% o 40% del total. Aun quedándose lejos de ese objetivo, el paso dado supone una apuesta necesaria para la prensa digital.

domingo, 28 de octubre de 2012

Publicidad in diminuendo

La tendencia a la baja de la publicidad es una evidencia tal que los medios de comunicación, incluidos los digitales, están buscando nuevas vías de financiación y nuevos sistemas de pago, incluidos los micropagos y las franquicias. Entre enero y septiembre de 2012, los ingresos se redujeron un 16% en España (2.945 millones de euros, contra los 3.506 del año anterior), según los datos de i2p (Media Hotline, Arce Media).  
El descenso en Internet es el más moderado, pero el de los diarios en papel es del 20,5%. De cara a 2013, se prevé un descenso del 8,3%. Por tanto, tal como recomendamos desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha (Universitat Abat Oliba CEU y CECABLE), en periodismo hay que insistir en fórmulas imaginativas de ingresos que aprovechen la banda ancha.

viernes, 26 de octubre de 2012

Banda ancha móvil

La Sociedad de la Banda Ancha pivota sobre la banda ancha fija, pero cuenta con un aliado floreciente y complementario como la banda ancha móvil. La tendencia a asegurar el always on en movilidad, la generalización de las Unified Communications y la creciente exigencia en el ámbito empresarial hacia la conectividad total impulsan la banda ancha en movilidad.
De ahí que no sorprendan los resultados sobre tendencias tecnológicas para 2013 que aparecen en un estudio de Gartner. La evolución de los dispositivos móviles (Windows Phone, Windows 8, Android 4.2, iOS6), las aplicaciones móviles y el HTML5, el Internet of things (Internet de las cosas), el personal cloud, el cloud computing (añadimos el cloud journalism) y el hybrid IT marcarán la pauta el año que viene. La mayor parte de esos trending topic requieren banda ancha móvil. Gran necesidad de infraestructura para una pléyade de aplicaciones.

miércoles, 24 de octubre de 2012

La prensa digital genera ocupación


Buenas noticias para el periodismo y la comunicación digital. En Estados Unidos, en el último año, los medios de comunicación digitales han creado 400 puestos de trabajo. En contraste, la prensa en papel ha perdido 1.400 empleos, según datos de Ad Age Data Center.
En los medios de comunicación norteamericanos, sólo los diarios impresos utilizan más personal que los digitales: uno de cada seis profesionales de la industria de la comunicación trabaja en medios digitales (+ 54% desde el comienzo de las crisis a finales de 2007). El sector en global ha retrocedido un 18%. Prospectivamente, los medios digitales liderarán el sector en cantidad de trabajadores en 2016. Ello confirma la tendencia apuntada en este blog: digitalizarse es la clave estratégica en comunicación, acompañada, eso sí, de una universalización de la banda ancha.

martes, 23 de octubre de 2012

Compartir para impulsar el FTTH


Desde hace años defendemos la necesidad de que Cataluña y España cuenten con una red de infraestructura de cable de banda ancha (a poder ser, FTTH) universal, sólida y replicada. La fórmula de conseguirla (pública, privada o mixta) es lo de menos: un resultado rápido es el objetivo a perseguir, ya que el impacto en términos de mayor productividad es inmediato.
De ahí que acuerdos como el de Telefónica y Jazztel para compartición y coinversión en fibra óptica sean una buena noticia. Ambos operadores dispondrán de acceso compartido a las infraestructuras verticales de
fibra óptica hasta el hogar  (velocidades de 100 Mbps) en los hogares ya existentes y coinvertirán en el despliegue de nuevas acometidas.
Como resultado del acuerdo, tres millones de unidades inmobiliarias (domicilios y empresas) se verán beneficiadas. La incorporación de terceros operadores no se descarta, en una iniciativa que recuerda a la que se impulsó desde Localret cuando diversos operadores levantaban individualmente y con pocas fechas de diferencia las correspondientes zanjas para instalar cable en las mismas zonas, con los consiguientes inconvenientes para los vecinos, y se acordó aprovechar la misma zanja para que todos los operadores que lo desearan implementaran su red generando economías de escala.
En el caso que nos ocupa, Telefónica y Jazztel podrán utilizar recíprocamente las infraestructuras verticales de fibra en los edificios que ya dispongan de ellas, y podrán invertir conjuntamente en los nuevos despliegues, sin alterar la libertad y autonomía comercial de ambas operadoras.
Las inversiones iniciales están cubiertas por la caja disponible actualmente. El acuerdo representa un modelo colaborativo de despliegue y uso compartido de las infraestructuras telecomunicativas. De esta forma, se cumple la normativa regulatoria en vigor establecida por Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), se anticipan las condiciones sobre equivalencia de acceso estudiadas por la Comisión Europea y se garantiza más competencia de servicios basados en redes de Nueva Generación (NGN, New Generation Networks).
El despliegue permitirá aumentar la base de clientes con acceso a FTTH, racionaliza inversiones y maximiza sinergias. Iniciativas de este tipo acelerarán la migración de clientes de la red de cobre tradicional a FTTH, paso angular en pos de la universalización de la Sociedad de la Banda Ancha. 

domingo, 21 de octubre de 2012

Diarios para niños: una oportunidad para la prensa digital catalana y española


Los niños y los jóvenes del siglo XXI son nativos digitales ávidos consumidores de banda ancha. Para los medios de comunicación, las perspectivas de negocio se vehiculan en clave digital, no analógica. Incluso los medios que no son pure players son conscientes de que la tendencia es esa. El quid de la cuestión es cómo configurar fórmulas de pago que sean eficaces.
Un paso estratégico es acostumbrar a los jóvenes a leer prensa digital. En esta línea, en Europa comienzan a proliferar diarios para niños y jóvenes. En Alemania, el semanario Kruschel se dedica sólo a los niños, y en Austria el grupo Styria estrenó en enero de 2011 el diario infantil Die Kleine Kinderzeitung. (22.000 lectores en dos años y break even).
En Francia, Play Bac publica tres diarios para niños desde mediados de los años 90 del siglo XX (circulación colectiva de 150.000 ejemplares y números negros, con el seguro de que el 90% de ingresos procede de suscripciones y sólo el 10% de publicidad). En el Reino Unido, First News se dirige a lectores de 9 a 12 años. En un año la difusión ha crecido un 18%. En paralelo, aparecen iniciativas como NowThis News, específicamente para teléfonos inteligentes y tabletas a través de la su aplicación. Sin página web a la antigua usanza, el contenido es compartido en la red por medios sociales.
Por tanto, se abre una opción clara de nicho para periodistas y comunicólogos emprendedores en Cataluña y en España. La creación de un producto de este tipo, con la colaboración de los departamentos de Enseñanza de las administraciones públicas involucradas, garantiza una buena acción (promoción de lectura de diarios digitales), un público entusiasta (los niños) y fidelizado de cara al futuro, y, para rematarlo, y a tenor de los casos referidos, beneficios. ¿Quién da más?  

sábado, 20 de octubre de 2012

Internet como fuente de información


Internet es una fuente de información al alza, y de ello se deben aprovechar los medios de comunicación digitales. Según los datos históricos de AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), que ha puesto en marcha la 15ª Encuesta a Usuarios de Internet (se puede acceder a ella hasta el 9 de diciembre), Navegantes en la Red, la evolución en acceso y uso es evidente. En el inicio de Navegantes en la Red (1996), sólo el 1% de españoles mayores de 14 años podían acceder a la red. Esas cifras han aumentado significativamente, y la irrupción de las redes sociales las ha disparado: en 2008, el 50,8% estaba registrado en alguna red social.
En cuanto a las disfunciones de los internautas, en 1999 el coste telefónico era la principal objeción (67%), en 2003 lo era el exceso de publicidad (76%), en 2005 los virus (62%) y en 2009 la velocidad (55%). Otro dato curioso es desde cuánto tiempo el usuario se conecta a Internet y desde qué equipo. En 1996 sólo el 15% de encuestados contaba con una antigüedad superior a los 2 años, mientras que en 2011 casi dos tercios de encuestados acumulaban experiencia como usuario superior a diez años.
La frecuencia de uso y los servicios utilizados también han variado. El 83% de encuestados accede al entorno online varias veces al día (2011), en contraste con el 39% de 1996. Del 79,8% de uso de correo electrónico se salta al 94,4% de 2011.
Si tenemos en cuenta el equipo de acceso a Internet, en 2001 el 98% usaba preferentemente el ordenador de sobremesa, y ahora domina el portátil (79,5%) y la conexión desde el teléfono móvil es muy relevante (65% de encuestados).
Interesantes son los datos sobre el tipo de compra. En 1996 sólo el 19% compró por Internet (software, hardware, libros y música a la cabeza), en 2006 gobernaban las escapadas o los viajes planificados, y en 2011 el 87% compraban por Internet (billetes de avión, reserva de  alojamiento).
En referencia a la relación entre Internet y medios de comunicación, en 2007 (primer Iphone), el 50% de internautas concebían la red como principal fuente de información de actualidad, y en 2011 ya lo era para el 70% de encuestados. Ello refleja la necesidad de medios de comunicación digitales sólidos, y aumenta también la pluralidad de fuentes de información. Si le añadimos más penetración de cable y banda ancha, los resultados serán más cantidad y calidad de contenidos, más libertad y, al fin y al cabo, una democracia más sana gracias a la Sociedad de la Banda Ancha.

jueves, 18 de octubre de 2012

Más FTTH en España


El parque de líneas de banda ancha experimentó un ligero repunte en agosto, aunque lo normal en meses de verano es sumar pocas líneas, o incluso restar algunas. Según la CMT, En agosto España sumó 2.270 líneas y alcanzó los 11,3 millones, cifra que refleja el negocio que se mueve en el sector. Las utilities son muy seguras en este sentido.
En cuanto a las contrataciones de conexiones FTTH (Fiber to the Home), se registraron 6.774 líneas más. El cable HFC (Hybrid Fiber and Coaxial) cedió 3.937 líneas. Las soluciones  xDSL cayeron apenas 567 líneas. En un análisis por operadores, Telefónica cedió 14.000 líneas de banda ancha, los operadores de cable 4.560, y los alternativos consiguieron 20.850 líneas.  
El aumento de portabilidad en telefonía fija se debe sobre todo a la contratación de paquetes de banda ancha y fija con operadores alternativos. El descenso de líneas fijas (49.089) sitúa el parque español en 19,07 millones. En móvil, agosto supuso la pérdida de 226.268 líneas, con lo que el parque de líneas móviles es de 54,45 millones de líneas (2,1% de retroceso con relación a agosto de 2011). 

Prensa digital y segundas fuentes


Una encuesta del The New York Times indica que el 60% de sus lectores confía más en los medios tradicionales que en los digitales, y que el 83% de los que se informan de primera mano a través de un medio digital consultan tras ello otras fuentes para asegurarse. Esas segundas consultas se llevan a cabo recurriendo a medios de comunicación clásicos (60%) como el mismo The New York Times, CNN o Fox News.
En cambio, los medios online (Yahoo!, Drudge Report) sólo reciben segundas consultas en un 13% de lectores. Google suma un 12% de contrastes de información, y las redes sociales un 6%.
Pese a que los lectores se muestran es algo escépticos sobre la credibilidad y seriedad de medios digitales y redes sociales, el 50% visita a diario portales en línea de noticias como The Huffington Post o Drudge Report.
La credibilidad de los diarios digitales la da el tiempo, la trayectoria, la marca. Probablemente obtendrá mayor rato de confianza la versión digital de los grandes clásicos (La Vanguardia, El Mundo o El País) que la de un pure player, pero es cuestión de paciencia que el resultado se equilibre. En esa línea, es fundamental la calidad de contenidos y fidelizar a una audiencia aún algo desorientada por la multiplicación de fuentes a consultar.

domingo, 14 de octubre de 2012

Más lectores en prensa digital catalana

Los diarios digitales catalanes crecieron en septiembre más de un 40% en usuarios únicos y rozaron los 90 millones de páginas vistas. Como diarios que aumentaron con cifras elevadas, destacan Nació Digital, Racó Català y Catalunya Press, que crecieron entre un 30 y un 50%. Regió 7, Vilanova Digital o Aragirona ascendieron también notablemente. Los datos de la ACPG (Premsa Gratuïta i Mitjans Digitals) reflejan también un crecimiento espectacular de los medios temáticos, como TeatralNet o SiesTV
El ranking que elaboran OJD Interactiva y Nielsen demuestra el ascenso imparable de la prensa digital en paralelo al crecimiento de las redes de banda ancha. Más usuarios conectados a la red significan más lectores potenciales. 


martes, 9 de octubre de 2012

Sobre el cable submarino en España


Desde el CECABLE consideramos esencial el despliegue de cable submarino, y la competencia en el sector. Recientemente la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) presentó una nueva propuesta de regulación para los mercados mayoristas de líneas alquiladas terminales, que son utilizadas para prestar servicio a clientes empresariales y conectar estaciones de telefonía móvil, y de líneas alquiladas troncales, utilizadas por los operadores alternativos para construir su red troncal. La propuesta se enmarcaba dentro del plan de actuaciones de CMT y del proceso de análisis de mercados de telecomunicaciones en consonancia con la normativa comunitaria.
En líneas terminales la CMT propone mantener la regulación al no existir competencia efectiva. En el caso de las líneas troncales, el organismo con sede en Barcelona propone desregular la ruta de cable submarino que une la Península con Canarias. Ello se debe a que no se justifica la existencia de obligaciones regulatorias, puesto que desde mediados de 2011 están operativos en la zona dos sistemas de cable submarino alternativos a los de Telefónica. La tendencia, por tanto, es a la competencia efectiva.
Hay que tener en cuenta que la mayor parte del mercado de líneas alquiladas troncales está desregulado desde 2008. No obstante, la CMT mantuvo la regulación para la decena de rutas submarinas que conectan la península con las islas, y también algunas islas entre sí. La línea Península-Canarias quedará desregulada, y las otras nueve (Cádiz-Ceuta; Málaga-Melilla; Gran Canaria-Fuerteventura; Gran Canaria-Lanzarote; Tenerife-La Palma; Tenerife-La Gomera; Hierro-La Gomera; Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera) mantendrán obligaciones.
La causa es que la única forma para los operadores alternativos de prestar servicios en territorio insular es mediante los cables submarinos de Telefónica. El uso de tecnologías alternativas (satélite) no reemplaza con fiabilidad la transmisión por fibra óptica. Por ende, el cable submarino deviene un verdadero cuello de botella que estrangula el desarrollo de la competencia en los territorios conectados. Un dato es elocuente: la cuota de mercado de Telefónica en banda ancha en esas zonas (70% en las Canarias, 88% en Ceuta) es superior a la del resto del España (48%). Con la misión de facilitar la pluralidad de ofertas de servicios de telecomunicaciones se obliga a Telefónica a alquilar los sistemas de cable submarino en estas rutas a precios razonables y aprobados por la CMT. Más competencia, aunque submarina, mejor servicio (y precio) para el cliente.

domingo, 7 de octubre de 2012

Nuevos datos sobre banda ancha en España


En el contexto del crecimiento sostenido de penetración de banda ancha en España, de vez en cuando aparece un mes de retroceso. Este es el caso de julio de 2012, mes en el que el mercado de la banda ancha registró la pérdida de 8.775 líneas, según los datos de la CMT. Se trata la segunda vez que esto ocurre, a tenor de esa fuente. Curiosamente, en julio de 2011 (en verano la contratación de servicios tecnológicos acostumbra a resentirse) el retroceso fue de 580 líneas.
No obstante, no hay que alarmarse en modo alguno. La banda ancha en España acumulaba 11,3 millones de líneas, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2011. El total de líneas FTTH (fibra hasta el hogar) rebasó las 252.000 (Telefónica al frente: más del 96% del mercado FTTH español). La tasa de penetración de la banda ancha, de 24,4 líneas/100 habitantes, sí que es mejorable. Se trata de un viaje a largo plazo, que desde el CECABLE alentamos. Pese a la crisis financiera, no hay que desfallecer.
Las razones que explican el coyuntural resultado de julio son diversas. Por un lado, hallamos el desplome de 20.378 líneas de Telefónica (ADSL). Por otro, el ya persistente y ligeramente preocupante declive de de los operadores de telecomunicaciones por cable, que cedieron 8.359 líneas. Y, finalmente, la crisis general, que extiende sus víctimas por doquier.
En contraste, la contratación de fibra óptica (FTTH) sigue al alza en España, y ese mes sumó 11.711 líneas más. Los operadores alternativos también se anotaron 8.330 líneas. La telefonía móvil creció (el postpago aumentó, no así el prepago y las datacards) gracias a Yoigo, los OMV y Orange, aunque a finales de julio España contaba con 54,67 millones de líneas móviles, 1,6% menos que en 2011. La telefonía fija descendió 67.320 líneas. Ahora España cuenta con 19,13 millones de conexiones fijas. Ese dato es esperable e irá a más en un entorno de movilidad en telefonía, a pesar de que la banda ancha de más alta velocidad es fija.

sábado, 6 de octubre de 2012

El avance del FTTH en España en el marco europeo

España protagonizó el mayor crecimiento en despliegue de red de telecomunicaciones por cable FTTH (Fiber to the Home) durante 2011: un espectacular 184%. Esa cifra, empero, desde ser tomada de forma relativizadora, ya que se partía de unas cifras muy moderadas. De hecho, España no está incluida en el ranking FTTH (que cubre todos los países con al menos 200.000 hogares en los que la penetración de la FTTH/B haya alcanzado el 1% del número total de hogares), aunque es muy probable que se incluya en el futuro.
Según el FTTH Council Europe, el panorama europeo del mercado de FTTH ha añadido más de 600.000 nuevos abonados de FTTH desde la edición anterior en junio de 2011, Europa (UE+8, es decir, los 27 países de la Unión Europea + Andorra, Croacia, Islandia, Israel, Noruega, Serbia, Suiza y Turquía). 
La puesta en marcha de FTTH/B (Fiber to the Home o Fiber to the Building) progresó a un ritmo anual del 41% en 2011, con más de 5,1 millones de suscriptores FTTH/B y casi 28 millones de hogares cableados a finales de 2011.
En el ranking de las principales economías FTTH con más de 1% de penetración en los hogares, los tres primeros países clasificados son los mismos de la edición anterior: Lituania (28,3% de penetración), Noruega (14,7%) y Suecia (13,6%). Han mejorado significativamente posiciones Noruega, Letonia y Turquía, ahora por delante de Italia. Hungría cede dos posiciones, ahora por detrás de Estonia y Portugal. La penetración en los hogares en Lituania ascendió el 3% desde la edición anterior; en Noruega, el 2%, y en Suecia, sólo el 0,4%. El aumento promedio en los 10 primeros países se situó en el 1,23%.
La relevancia del despliegue de infraestructura de banda ancha, postulada por el CECABLE desde 1995, se va reconfirmando día a día. La Comisión de Banda Ancha de la ONU para el Desarrollo Digital declaró que cada país debería disponer de un plan nacional de banda ancha para 2015. El argumento es que Internet es una necesidad humana y un derecho, y que la banda ancha contribuye al crecimiento económico y a la creación de empleo. En esta línea, la Comisión Europea propone, para asegurar un futuro sostenible para la economía europea, invertir 9200 millones de euros en el período 2014-2020 en servicios de alta velocidad de banda ancha y servicios relacionados. Existen 7000 millones de euros disponibles para inversión en infraestructuras. Podéis alimentar el debate sobre la cuestión en Facebook y en LinkedIn.  


jueves, 4 de octubre de 2012

Banda ancha también vía satélite


En el camino hacia la Sociedad de la Banda Ancha, el largo plazo y el caudal están liderados por el cable de fibra óptica. No obstante, para zonas rurales o con necesidad inmediata de banda ancha, el satélite es una opción alternativa, complementaria. 
Ya quedan atrás los años en los que el debate era dicotómico y en clave antagónica: cable o satélite. El objetivo de una sociedad panconectada no entiende de tipo de tecnología, sino de resultados. Por eso son positivas iniciativas como las de Eutelsat, a través de su filial Skylogic, de ofrecer banda ancha vía satélite, gracias al satélite Ka-Sat, con ofertas desde 2 Mbps hasta 18 Mbps. En término de calidad y precio, la oferta es similar a la del ADSL.
Como puede observarse, pues, el satélite es una fórmula rápida de permitir a muchos ciudadanos el acceso a la banda ancha. Se cumple el objetivo subyacente y transversal de hacer llegar la conectividad a zonas desguarnecidas en cuanto a conexión. Desde el CECABLE consideramos positivas estas iniciativas en pro de la universalización del acceso al ecosistema digital. 

martes, 2 de octubre de 2012

Avances del e-health en España


El e-health (la sanidad electrónica) es uno de los pilares del Estado del Bienestar digital. Junto al e-learning, se trata de la mejor inversión que las políticas públicas pueden impulsar para vertebrar un país sólido, a largo plazo. Una vez pertrechada la infraestructura de banda ancha, los servicios y las aplicaciones que se crean sobre la red permiten planificar el futuro de la mejor manera posible.
El reciente informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) sobre “Los Ciudadanos ante la e-Sanidad. Estudio sobre opiniones y expectativas de los  ciudadanos sobre el uso y aplicación de las TIC en el ámbito sanitario” concluye que las TIC están influyendo positivamente en la gestión, en la implantación e información que, sobre la salud, llega al ciudadano. Según el informe, hay que optimizar la implantación efectiva de diversas aplicaciones y herramientas destinadas a ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes de manera general. En particular, hay que mejorar el tratamiento de algunas enfermedades. No obstante, estos elementos son conocidos por los ciudadanos y reconocidos y valorados por su utilidad para la gestión de su salud.
El documento refleja que Internet puede convertirse en una herramienta esencial para transmitir información al paciente, aunque el nivel de confianza en los datos de Internet es bajo. Para mejorar ese aspecto, los profesionales sanitarios deberían apostar por incluir contenidos en la red, mediante páginas oficiales de centros de salud, o incluso blogs.
Aquí se produce un fenómeno similar al del periodismo ciudadano, que considero simplemente una fuente, muy apreciable y valiosa, pero fuente al fin y al cabo. Lo mismo ocurre con la medicina ciudadana, que genera aportes de personas aficionadas a temas sanitarios, pero que los profesionales del sector (igual que ocurre en el periodismo) deben tratar, filtrar, manejar y ubicar correctamente. Los profesionales del sector deben promover la comunicación y la asistencia mediante los nuevos canales tecnológicos para determinados objetivos, tales como la telerehabilitación, los SMS o los MMS recordatorios o incluso un sencillo correo electrónico. 
Lo que está claro es que el paciente reclama un uso seguro de fuentes de  información adecuadas, y esa solicitud se dirige a los profesionales sanitarios y a la Administración pública, muy engordada, en muchos casos a dedo, durante lustros en España y que debe demostrar eficacia. La creación de puntos de  información públicos o privados, solventes desde la perspectiva técnica y médica, debe proyectar información segura y fiable. En suma, España, pese a los innegables avances en este campo, pide más teleasistencia, más e-health y, al fin y al cabo, más salud digital.