Mostrando entradas con la etiqueta FTTB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FTTB. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2022

El equilibrio territorial y el FTTH y FTTB en áreas rurales

La Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism progresan satisfactoriamente. El FTTH Council Europe, aprovechando la conferencia de Viena, reveló informes que aportan las últimas cifras sobre las tendencias de despliegue de fibra en Europa y el FTTH y FTTB en áreas rurales, elaborado por IDATE.



El informe muestra que en septiembre de 2021 solo el 30% de los habitantes rurales podría disfrutar de las capacidades que ofrece la conectividad de fibra completa, en comparación con el promedio del 49% de los hogares europeos en la región EU27+Reino Unido que están cubiertos por redes FTTH y FTTB.

Los cinco países con mayor cobertura de FTTH y FTTB rural son Dinamarca (76%), Letonia (74%), España (66%), Rumanía (62%) y Luxemburgo (55%). La estrategia europea se orienta a las regiones rurales para eliminar los white spots (puntos blancos). Se debe llevar a cabo una promoción agresiva y un apoyo intensificado mediante subvenciones y partenariados público-privados de los despliegues rurales para llegar a todas las instalaciones europeas con fibra de alta velocidad. La conectividad de banda ancha no debe ser sólo urbana, sino rural.


sábado, 28 de mayo de 2022

FTTH y FTTB, misión 2027

La Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism avanzan a un ritmo muy positivo. El FTTH Council Europe, aprovechando la conferencia de Viena, reveló informes que aportan las últimas cifras sobre las tendencias de despliegue de fibra en Europa y previsiones de FTTH para 2022-2027.



Las previsiones del mercado son consistentes con las estimaciones anteriores y prevén alrededor de 199 millones de viviendas con FTTH y FTTB en 2027 en EU27+Reino Unido y 309 millones de viviendas en la región EU39. Se espera que los tres primeros países en cuanto a viviendas pasadas sean Francia (31,1 millones), Reino Unido (30,1 millones) y Alemania (26,9 millones). Este ejercicio de pronóstico destaca la transformación digital en curso de los países europeos, y FTTH está desempeñando un papel importante en esta inclusión digital.

Según las previsiones, se espera que el número de abonados alcance los 124 millones en la región EU27+Reino Unido y los 190 millones en la región EU39. La tasa de aceptación experimentará un crecimiento constante en ambas regiones, y se espera que el número de suscriptores contra hogares superados alcance el 62,2% en EU27+Reino Unido y el 61,4 % en EU 39.

 

jueves, 26 de mayo de 2022

Un 68,4% de penetración de FTTH y FTTB en España

Se acumulan las buenas noticias para la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism. A los casi 200 millones de hogares pasados con FTTH (Fiber to the Home) y FTTB (Fiber to the Building) y los 96 millones de suscriptores en la Unión Europea (UE) se suma un 68,4% de penetración en España.



El FTTH Council Europe, en la conferencia de Viena, expuso informes que lanzan cifras actualizadas sobre las tendencias de despliegue de fibra en Europa. El Ranking global de FTTH/B aporta los últimos datos disponibles de septiembre de 2021. Se ratifica el progreso continuo del despliegue de fibra.

miércoles, 25 de mayo de 2022

Casi 200 millones de hogares con FTTH y FTTB y 96 millones de suscriptores en la Unión Europea

La Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism cabalgan a gran ritmo. Que se roce ya la cifra de 200 millones de hogares pasados con FTTH (Fiber to the Home) y FTTB (Fiber to the Building) y se alcance la de 96 millones de suscriptores en la Unión Europea (UE) refleja una apuesta decidida por la gran infraestructura del siglo XXI, combinada con las soluciones 5G y 6G


El FTTH Council Europe, aprovechando la conferencia de Viena, reveló informes que aportan las últimas cifras sobre las tendencias de despliegue de fibra en Europa. El Panorama del mercado de 2022 se basa en los últimos datos disponibles de septiembre de 2021. Se corrobora el progreso continuo del despliegue de fibra. De hecho, la conectividad de fibra completa una prioridad indiscutible para las autoridades de la UE, los gobiernos nacionales y los actores del mercado en toda Europa.

sábado, 6 de octubre de 2012

El avance del FTTH en España en el marco europeo

España protagonizó el mayor crecimiento en despliegue de red de telecomunicaciones por cable FTTH (Fiber to the Home) durante 2011: un espectacular 184%. Esa cifra, empero, desde ser tomada de forma relativizadora, ya que se partía de unas cifras muy moderadas. De hecho, España no está incluida en el ranking FTTH (que cubre todos los países con al menos 200.000 hogares en los que la penetración de la FTTH/B haya alcanzado el 1% del número total de hogares), aunque es muy probable que se incluya en el futuro.
Según el FTTH Council Europe, el panorama europeo del mercado de FTTH ha añadido más de 600.000 nuevos abonados de FTTH desde la edición anterior en junio de 2011, Europa (UE+8, es decir, los 27 países de la Unión Europea + Andorra, Croacia, Islandia, Israel, Noruega, Serbia, Suiza y Turquía). 
La puesta en marcha de FTTH/B (Fiber to the Home o Fiber to the Building) progresó a un ritmo anual del 41% en 2011, con más de 5,1 millones de suscriptores FTTH/B y casi 28 millones de hogares cableados a finales de 2011.
En el ranking de las principales economías FTTH con más de 1% de penetración en los hogares, los tres primeros países clasificados son los mismos de la edición anterior: Lituania (28,3% de penetración), Noruega (14,7%) y Suecia (13,6%). Han mejorado significativamente posiciones Noruega, Letonia y Turquía, ahora por delante de Italia. Hungría cede dos posiciones, ahora por detrás de Estonia y Portugal. La penetración en los hogares en Lituania ascendió el 3% desde la edición anterior; en Noruega, el 2%, y en Suecia, sólo el 0,4%. El aumento promedio en los 10 primeros países se situó en el 1,23%.
La relevancia del despliegue de infraestructura de banda ancha, postulada por el CECABLE desde 1995, se va reconfirmando día a día. La Comisión de Banda Ancha de la ONU para el Desarrollo Digital declaró que cada país debería disponer de un plan nacional de banda ancha para 2015. El argumento es que Internet es una necesidad humana y un derecho, y que la banda ancha contribuye al crecimiento económico y a la creación de empleo. En esta línea, la Comisión Europea propone, para asegurar un futuro sostenible para la economía europea, invertir 9200 millones de euros en el período 2014-2020 en servicios de alta velocidad de banda ancha y servicios relacionados. Existen 7000 millones de euros disponibles para inversión en infraestructuras. Podéis alimentar el debate sobre la cuestión en Facebook y en LinkedIn.