sábado, 31 de agosto de 2013

G.fast, 1 Gbps

La Sociedad de la Banda Ancha requiere velocidad. De carga y de descarga, de upload y de download. El crecimiento de la cantidad de accesos a Internet, del tráfico web y de aplicaciones multimedia como el streaming está justificando el intento de los operadores de aumentar el caudal y el back up de su red.
En este contexto aparece G.fast, nueva norma de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) sobre la banda ancha que promete velocidades de hasta 1 Gbps por las líneas telefónicas de cobre. G.fast proporcionará descargas súper rápidas hasta una distancia de 250 metros. Se elimina así el gasto de instalación de la fibra entre el punto de distribución y los hogares particulares.
La Recomendación UIT-T G.9700 especifica métodos para reducir al mínimo el riesgo de que los equipos rápidos de G.fast interfieran con servicios de radiodifusión tales como la radio FM. Lo normal es que G.fast sea aprobada a inicios de 2014.
El acceso G.fast debe ser proporcionado por los proveedores de servicio que deseen prestar servicios FTTH. Las velocidades ascendentes y descendentes serán flexibles y darán soporte a aplicaciones que hacen un uso intensivo de la banda ancha (películas de TVEAD, descarga de librerías de vídeo y fotografía de alta resolución en unidades de almacenamiento basadas en la nube, comunicación mediante vídeo de alta definición).
En G.fast han participado activamente una gran parte de los principales proveedores de servicio, fabricantes de chips y vendedores de sistemas. G.fast posibilitará la autoinstalación por los consumidores, sin que sea necesaria la asistencia de un técnico, lo que elimina el gasto de desplazamiento de los técnicos a los hogares de los consumidores.
La nueva norma G.fast está siendo coordinada en el proyecto de arquitectura de sistema del Foro de Banda Ancha, denominado Fibra hasta el punto de distribución (FTTdp). El UIT-T y el Foro de Banda Ancha cooperan para garantizar que las soluciones G.fast se pueden integrar rápidamente en las instalaciones FTTdp.
Sobre la cuestión continuaremos debatiendo en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014), en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.

viernes, 30 de agosto de 2013

¿Qué genera más ventas en e-commerce?

Las empresas imbuidas en la dinámica 3.0 (la mayoría de las grandes y cada vez más de las Pymes y Soho) se afanan en conseguir métricas y fórmulas que permiten convertir los seguidores, los amigos y los likes conseguidos en redes sociales en ventas. Algunos estudios aparecidos al efecto desmitifican grandes estrategias caracterizadas por su complejidad, y reflejan que de la sencillez se pueden derivar buenos resultados.
Trataremos sobre ello en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014) y en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLESobre la cuestión continuamos debatiendo en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.
Así, un estudio de la agencia online Internet República y Ventura24.es refleja que los correos electrónicos (55%) generan más ventas que el tráfico directo (24%), la búsqueda orgánica (9%) y las redes sociales (3%). Ello colabora a explicar las causas de que unas campañas de e-mail marketing funcionen mejor que otras. También se analizan datos demográficos y temporales que influyen en la venta y la apertura de correos electrónicos.
En cuanto a los mejores momentos para realizar envíos de contenidos digitales, de la muestra de 500.000 envíos se infiere que las ratios de apertura son más elevadas en días laborables (8,40% versus el 7,85% de los week ends). El 75% de aperturas se dan en las doce horas siguientes al envío. La hora ideal para enviar el correo son las 11.00 AM.
Normalmente las compras que proceden de clientes que han recibido correos electrónicos comerciales son mayores en la franja horaria entre las 13.00 y las 15.00 horas, justo antes y durante el descanso laboral para comer.
En función del sexo del receptor y sus cuentas de correo, como media los hombres abren más envíos comerciales (un 9,3% por 6% de mujeres). Las mujeres, empero, compran más (un 4,8%; 4,4% de hombres). Esas compras se producen mayoritariamente las 48 horas siguientes al envío (un 70% el mismo día y un 23% el día siguiente).
Pese a que el 89% de las direcciones de correo electrónico son personales, se abren antes los e-mails dirigidos a direcciones de correo laborales (50% en las dos primeras horas de envío, 27% en correos electrónicos de particulares).
Por comunidades autónomas, Catalunya, Madrid, Baleares y Navarra son las que más abren el correo comercial; andaluces y canarios, los que menos. Melilla es la ciudad donde menos newsletters se abren.
En cuanto al factor movilidad en la lectura de comunicaciones comerciales, un 10% de destinatarios leen los correos electrónicos en su móvil o tableta. De ese 10%, el 95% utiliza dispositivos con sistema iOS o Android. Per tipo de dispositivo, el iPhone es líder, por delante del iPad. El sumatorio de ambos alcanza el 70%. Sólo en los móviles con sistema operativo Symbian la lectura de correos comerciales ha descendido. En movilidad, sólo el 7% de lecturas se traducen en compras.
Las empresas autoras del estudio proponen vías de éxito en una campaña de este tipo. Un base de datos es esencial para cualquier sistema de gestión de la información comercial, sea un MIG (Management Information System), un DSS (Decision Support System), un EIS (Executive Information Systen) u otros programas en la órbita del BI (Business Intelligence). Los factores clave en correo electrónico comercial son el remitente, el asunto (atractivo y no muy largo), el contenido, los días de envío, la ratio de apertura y la conversión. La efectividad de la campaña brota de variables como el sexo, la edad del receptor, la comunidad autónoma, las horas, el proveedor de correo electrónico, los navegadores, los dispositivos móviles que se utilizan y el tipo de e-mail del destinatario (laboral o personal). Otra condición es evitar archivos adjuntos muy pesados en bits, ya que el parque de banda ancha no es homogéneo ni aún está universalizado. La fidelidad y el engagement son resultados de una buena campaña de e-mail marketing. Una vía para generar más ventas en comercio electrónico.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Segmentando con Twitter


Las redes sociales innovan, cambian, crean productos y los eliminan (Google Reader) con frecuencia para indignación de los usuarios. Las redes sociales, los over the top más rentables, los que apenas apuestan por invertir en infraestructuras (salvo Google en Kansas City con sus Google Fiber), los que desembarcan en bolsa (Facebook) con resultados agridulces, tratan de afilar sus estrategias digitales, en plena efervescencia del cloud journalism.
Twitter es una de las redes más activas, paladín del microblogging.  Una nueva API de Twitter, herramienta de marketing en línea de interés para muchos editores y empresas, pretende dar la imagen de capacidad monetizadora para conseguir atraer los euros o los dólares del inversor. Trataremos sobre ello en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014) y en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE. Sobre la cuestión continuamos debatiendo en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.
Tras los tweets patrocinados para facilitar la tarea de marketing a las empresas y la inserción de publicidad en los tweets, Twitter está probando una API para publicidad, para lo cual se ha asociado con cinco partners que no son precisamente moco de pavo: Adobe, Hootsuite, Salesforce, SHIFT y Digital TBG. La idea es ofrecer algunos servicios a una selección de clientes. La API permitirá a las empresas crear campañas de publicidad más sofisticadas y gestionables con sencillez, segmentables y con capacidad de alcanzar a más clientes potenciales, como en Facebook. La armonía entre el uso no lucrativo y las inclusiones claramente comerciales será dictaminada por los usuarios. Habrá que esperar. Al tiempo. 

martes, 27 de agosto de 2013

Facebook y la métrica

La métrica es un aspecto clave para la comunicación digital y la tecnología. En este blog hemos escrito sobre la cuestión en diversas ocasiones. En este contexto, deberemos seguir el nuevo producto de Facebook, el Facebook conversion measurement.
Esta red social se ha caracterizado por sus numerosos cambios y por lanzar iniciativas con suerte diversa. En este caso nos hallamos ante un convertidor que permite a los anunciantes medir el ROI de los anuncios en Facebook mediante registros o shopping cart checkouts (cesto de la compra) de los usuarios que ven un anuncio en Facebook.
El servicio permite al anunciante insertar un fragmento de código para cada web al efecto de llevar a cabo el seguimiento de las acciones cuando se desee. Igualmente se podrán seguir los registros del carrito de compra tras ver un anuncio, lo que optimiza el CPM (OCPM) para ofrecer anuncios a personas con más probabilidades de devenir compradores.
Algunas pruebas beta han demostrado que cuando la medida de la conversión en ventas optimiza el CPM, se reduce el coste por conversión un 40% en comparación con anuncios de CPC que utilizan el mismo presupuesto. En la senda de optimizar inversiones y mejorar el arpu por usuario esta herramienta puede aportar valor.
Sobre la cuestión continuamos debatiendo en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.

domingo, 25 de agosto de 2013

Como hace 25 años...

Como hace unos 25 años. Más o menos así se hallan los ingresos por publicidad de los diarios norteamericanos, según la Newspaper Association of America (NAA). La cantidad recaudada en 2012 es similar a la de 1986. En 2009 se tocó fondo, con 27.000 millones de dólares de ingresos, cuando en 2005 fueron 47.408 millones (contando la inflación).
Ante estos datos irrefutables, urgen reformulaciones publicitarias para atraer al público digital, tal como estudiamos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha (Sistemas de producción del periodismo digital español en el contexto internacional e impacto de la banda ancha), de la UAO-CEU y el CECABLE. En ese ecosistema emerge la red publicitaria de Weborama, con un 45% de crecimiento en usuarios únicos de noviembre a diciembre de 2012. Según Comscore, Weborama ha saltado de 14.900.000 de usuarios únicos a 21.600.000 en un mes. Esta red supera con creces a su competencia directa (reach del 89.5% sobre el total de audiencia de Internet en España).
Weborama, nacida en 1998 y con sede en Francia, España, Portugal, Italia, Reino Unido, Holanda y Rusia, lidera el mercado europeo en la gestión, distribución y tracking de las acciones de publicidad en línea centradas en operaciones de datos, tecnología y media. Más de 300 anunciantes y agencies utilizan herramientas para gestionar y optimizar acciones de marketing en red. Unas acciones que requieren de banda ancha generosa, tal como analizaremos en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014). 

jueves, 22 de agosto de 2013

Joven y digital


Los gestores de las empresas informativas, en concreto los de la prensa, son conscientes de que los nativos digitales son difícilmente trasladables al entorno analógico, en pleno cloud journalism. Diversos estudios así lo atestiguan.
Los datos procedentes del Reino Unido confirman esa tendencia. Así, si de media el 84% de ciudadanos del Reino Unido había leído al menos un periódico impreso durante 2012, de todos ellos, los jóvenes de entre 18 y 24 años eran los menos predispuestos a leer prensa en papel (penetración de sólo el 71%). Esa cifra contrasta con el 90% de las personas mayores de 55 años. 
El factor generacional está claro: joven y digital, mayor y analógico. Trataremos sobre ello en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014) y en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLEDurante unos años la empresa de la comunicación deberá hacer cabriolas y equilibrios para mantener a ambos polos casi opuestos, aunque a medio plazo el tsunami digital será imparable e inundará las salas de impresión. Y habrá que estar preparados para eso, tanto en la confección de contenidos como en el establecimiento de modelos de negocio sólidos.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Movimientos periodísticos

Los movimientos se van sucediendo en el ajetreado día a día del periodismo del siglo XXI. La tendencia es a la digitalización de diarios en papel y al establecimiento de muros de pago para conseguir un reflote de los ingresos analógicos, en pleno cloud journalism.
Analizamos la cuestión en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.
Un ejemplo del darwinismo virtualizador es el diario de Nueva York The Oneida Daily Dispatch (propiedad de Digital First Media), que sólo tiene tres ediciones impresas a la semana (domingo, martes y jueves). Digital First Media, en paralelo, ha expandido su presencia web y en móviles. La caída de la circulación en papel está en la base de la decisión.
La facilidad de acceso en movilidad es concebida como esencial por esos diarios. La información es el contenido más consultado por el 30% de británicos con tableta. Se puede considerar que papel, versión digital (=publicidad) y tableta (suscripciones y pago) son vía de negocio, el móvil genera audiencia y la red social, reputación.
De ahí que el escenario de futuro de los diarios sea el SoLoMo (social, local y móvil). En este sentido, un informe de Wireless Intelligence, las redes de banda ancha móvil representan casi una  cuarta parte de las conexiones celulares móviles en el mundo (1.600 millones de suscripciones 3 G y 4 G). 580 operadores en 186 países están ejecutando esas redes. Asia acumula 773 millones de conexiones móviles, América 426 millones, Europa 358 y África 60. Por tanto, desequilibrios... y oportunidades a corto plazo.


domingo, 18 de agosto de 2013

LinkedIn y el patrocinio

Las redes sociales buscan fórmulas de rentabilización de las sólidas y crecientes comunidades de las que disponen. Si Facebook y Twitter han creado fórmulas publicitarias como fuente de ingresos, la red social profesional por antonomasia, LinkedIn, también avanza en este camino.
Así, LinkedIn ha lanzado posts patrocinados (LinkedIn Sponsored Updates), utilizados ya por empresas como The Wall Street Journal, General Electric o Thomson Reuters
Las Sponsored Updates aparecen en las actualizaciones de las páginas de inicio de los usuarios en LinkedIn. Se marcan como patrocinadas, y se pueden ver en dispositivos de sobremesa, tabletas y smartphones. Están disponibles para las empresas en CPM y en CPC mediante subasta. Las empresas pueden monitorizar la efectividad de sus entradas mediante datos analíticos de fácil comprensión en tiempo real.
Continuamos analizando la cuestión en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.

martes, 13 de agosto de 2013

Disparidades de precios en la Sociedad de la Banda Ancha


La implantación de una Sociedad de la Banda Ancha universal y garantizada está dando pasos tímidos aunque sin solución de continuidad. No obstante, la disparidad entre los diversos países e incluso continentes provoca la sensación de que los cleavages digitales van a durar muchos años, ya que un año de retraso digital se multiplica mucho más que en la época analógica, siguiendo las leyes de Moore, Gilder o Metcalfe. En el paradigma del cloud journalism, es fundamental más red.
Si bien sobre la penetración de Internet (sea a través de xDSL, HFC, FTTx, PLC o tecnologías por ondas) proliferan datos de diversas fuentes, en el caso de las líneas privadas virtuales, sobre todo utilizadas por empresas, el caudal de fuentes no es tan generoso. Desde hace unos meses se está detectado un fenómeno en el segmento empresarial: las tradicionales redes SDH/SONET (Synchronous Digital Hierarchy/Synchronous Optical Network) están siendo reemplazadas por la nueva generación punto a punto EoMPLS (Ethernet over MPLS) y los servicios VPLS (Virtual Private LAN Service).
Las redes SDH/SONET cumplían cuatro objetivos principales: permitían la interconexión de redes de diferentes operadores (estandarizaban la señalización común con respecto a la longitud de onda, la temporización y la estructura de los marcos o frames empleados), unificaban los sistemas digitales estadounidense, europeo y japonés (que eran incompatibles entre sí), garantizaban la correcta multiplexación de varios canales digitales en portadoras de gran velocidad y proporcionaban apoyo a la operación, administración y mantenimiento de la red.
Ahora, la apuesta es el EoMPLS. Ante esa constatación, los carriers han expandido sus redes Ethernet para satisfacer la creciente demanda existente. La mayor disponibilidad de servicio EoMPLS es sinónimo de más competencia y menores precios (ley de la elasticidad de la demanda). A pesar de ello, los datos de TeleGeography (Ethernet Pricing Service) reflejan grandes disparidades de precio entre regiones y proveedores de servicio. Los servicios Ethernet están más disponibles y a menores precios en Europa y Norte América. En el primer Q de 2012 (Q1), el precio medio mensual de un circuito  GigE EoMPLS entre Frankfurt y Londres era de 3.448 dólares, un 29% menos que en el Q1 de 2011. El precio medio de Nueva York a Los Ángeles era de 8.000 dólares mensuales, un 12% menos que en el año anterior.
La contraposición con Asia (continente muy poderoso, en países como Corea del Sur, Singapur, Hong Kong o Japón, en lo referente a redes de fibra óptica) es clara, ya que el servicio es mucho más caro a causa de la disponibilidad más limitada de servicio, una competencia menguada y los costes de transporte. Los datos son elocuentes: el precio medio de una conexión GigE EoMPLS de Hong Kong a Londres en el Q1 de 2012 ascendía a 40.138 dólares, lo que supone un descenso del 17% en un año, pero que se halla a años luz de las cifras europeas o norteamericanas. Un circuito de Hong Kong a Tokyo supone 31.096 dólares mensuales, más de cinco veces más que la ruta Londres-Nueva York.
Esas disparidades generan sensación de agravio comparativo y de desigualdad digital. Como en el caso del roaming de la telefonía móvil, urgen correcciones, aunque no serán sencillas, ya que la competencia no se crea de un día a otro y la intervención institucional internacional en el campo telecomunicativo es muy compleja al tratarse de un sector muy lucrativo e incipiente en muchos de sus servicios. El análisis longitudinal de la evolución de las telecomunicaciones, utilizando los insights, puede aportar luz en este camino.
Sobre la cuestión continuamos debatiendo en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.

sábado, 10 de agosto de 2013

11,9 millones


Siguen las buenas noticias para la Sociedad de la Banda Ancha es España, ya que el parque de líneas creció en junio de 2013, según los últimos datos de la CMT. Así, tras un aumento de un 4,8%, los 11,9 millones de líneas hacen suponer que en este momento la cifra psicológica de los 12 millones es factible.
En el mes de junio 27.755 nuevas líneas de banda ancha se sumaron a las ya existentes. El principal botín se lo llevaron los operadores alternativos (41.920 líneas), mientras que Telefónica amasó 4.060. En cambio, los operadores de cable retrocedieron (-18.220 líneas). 
Hay que remarcar que la cuota de mercado de los operadores alternativos ha se sitúa ya en el 34,09% (dos puntos más en el interanual), mientras que Telefónica cedió algo menos de un punto (47,88%) y los operadores de cable se contentan con el 18,03%. 
Sobre la cuestión continuamos debatiendo en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.
 

viernes, 9 de agosto de 2013

Microempresa y seguridad TIC

En el entorno de la Sociedad de la Banda Ancha, la seguridad es fundamental para la empresa, y especialmente para la microempresa, condicionada por su endeblez estructural. Para una empresa con poco tamaño, la inversión en seguridad puede devenir un via crucis.
Así, según el informe de ONTSI “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la microempresa española”, el 12,4% de las microempresas con ordenador ha sufrido disfunciones en el funcionamiento de los servicios TIC. La principal y la más temida es la destrucción o alteración de la información, a raíz de fallos de software o de hardware.
Un 8,2% de microempresa padeció la destrucción o alteración de la información a causa de un virus informático o de accesos no autorizados, y un 5% por ataques externos. Afortunadamente, menos de un 1% de microempresas ha visto revelada información confidencial a raíz de ataques de intrusión, pharming o phishing, o provocados por los propios empleados de la empresa, intencionadamente o no.
Las estrecheces presupuestarias y la tendencia a la externalización de los servicios informáticos, que recomendamos se lleve a cabo en empresas especializadas y con trayectoria prolongada, explica que apenas un 12,7% de microempresas definan formalmente una política de seguridad en las TIC y un plan de revisión regular. Las entidades del sector financiero y de informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales son las más sensibilizadas en este sentido, por razones obvias. El crecimiento sostenido en el tiempo de usos y aplicaciones TIC debe llevar a la microempresa a parapetarse en una sólida política de seguridad.
Sobre la cuestión continuamos debatiendo en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.

jueves, 8 de agosto de 2013

Apuesta digital en España = oportunidad periodística

España apuesta por el soporte digital mucho más que otros países europeos. Ello comporta aspectos positivos, en la dinámica de la Sociedad de la Banda Ancha, pero a la vez supone más amenazas para el periodismo en papel. Así se desprende del último informe de Deloitte sobre la cuestión, titulado State of the Media Democracy.
La periclitación del papel como soporte informativo (tendencia generalizada) es en España enorme. Los lectores apuestan por Internet para acceder a las noticias, utilizando los distintos dispositivos electrónicos. Sólo el 18% de los españoles considera el papel como soporte preferido para informarse. El año anterior era el 45%.
La velocidad de la migración del papel a digital es singular en España. En otros países europeos, como Alemania o el Reino Unido, el papel continúa como opción preferida de numerosos ciudadanos: el 42% de alemanes y el 39% de británicos.
Las revistas dibujan un escenario similar, pese a la resistencia del papel, formato de consumo preferido del 45% de españoles (en 2011 acumulaba el 61% de preferencias). En Alemania, el papel seduce al 74% de lectores de revistas; en el Reino Unido, al 75%.
Por tanto, en plena oleada digitalizadora, España apuesta más por el soporte digital que el resto de Europa, aunque, eso sí, en modelos gratuitos. La transición hacia modelos de pago es más lenta, ya que se necesita el establecimiento de una oferta diferenciada y modelizada en Internet. Curiosamente, la oferta de contenido gratuito de los mass media españoles es la más generosa de Europa. En ello estriba el hundimiento del soporte papel en España, como en Italia. A ello se suma la proclividad al consumo pirata, y el hecho de ser uno de los países con más penetración de smartphones. En entretenimiento, sin ir más lejos, Internet  es el medio líder en España, mientras que Francia, Alemania y Reino Unido apuestan en ese campo por la televisión.
Desde el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE animamos a obtener provecho de esa digitalización enfervorizada. Observemos como oportunidad lo que algunos consideran amenaza.

miércoles, 7 de agosto de 2013

M2M, VAS a tope


Saltos cualitativos y cuantitativos. Eso es lo que reclama la Sociedad de la Banda Ancha. Y en ella se puede analizar al hombre y la máquina siguiendo la teoría del actante rizoma. En esa línea, las conexiones máquina a máquina (M2M) asumen un rol decisivo (el IPv6 así lo refleja).
El mercado de los servicios asociados a servicios de valor añadido (VAS) crecerá en un factor de siete y alcanzará los 10.000 millones de dólares en 2017. El mercado mundial M2M VAS aumentó hasta los 1.500 millones de dólares en 2012 (informe IHS "Cellular M2M Ecosystem-Value-Added-Services-World-2013"). 
El mercado VAS acoge una gama de servicios técnicos y de negocio complementarios a la gestión de conectividad  móvil y los servicios de plataformas de aplicaciones. Esos servicios permiten a desarrolladores de aplicaciones, proveedores de servicios y adoptantes corporativos la creación, implementación y administración de aplicaciones M2M celulares.
Como las conexiones móviles globales M2M llegarán a 374,9 millones en 2017, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 26,5% desde los 91,4 millones en 2011, ese mercado será uno de los principales. Sobre la cuestión continuamos debatiendo en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog. Y es que el M2M va a tope.


martes, 6 de agosto de 2013

Ahorro de hoy...

La crisis de la prensa en papel continúa aflorando, en contraste con los avances del periodismo digital. La empresa Sun Media Corporation, la principal en Canadá, cerró once diarios a raíz del bajón publicitario. Los damnificados, 360 profesionales. El ahorro, 55 millones de dólares anuales.
De los diarios afectados, ocho eran de pago y tres gratuitos, distribuidos en Ottawa, Calgary y Edmonton (24 Hours). En noviembre de 2012, Sun Media (perteneciente a Quebecor) despidió a 500 trabajadores (ahorro: 45 millones de dólares). Quizá el ahorro de hoy es el punto y final del mañana...
Sobre la cuestión continuamos debatiendo en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.
.

lunes, 5 de agosto de 2013

Acontecimiento en directo en 140 caracteres



¿Cómo cubrir un acontecimiento en directo por Twitter? Eso reto impensable pocos años atrás comienza a ser factible en el entorno del periodismo digital. Así, la red de microblogging prepara una herramienta para mejorar la cobertura en directo.
Los más de 500 millones de usuarios de esa red, potenciales periodistas ciudadanos (aquellos que aportan fuentes a los periodistas profesionales), cuentan cada vez con más recursos. Numerosos acontecimientos disponen de su propio hashtag (en el caso de CECABLE, UAO CEU y UAB, las Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña, que en 2014 se llevarán a cabo del 6 al 8 de mayo, #cecable) para seguir los pormenores del evento. El always on nos envuelve y casi nos embriaga, en una suerte de interactividad de flujo continuo.  
La herramienta DVR Social Media (dispositivo interactivo de grabación de televisión y vídeo en formato digital que permite el tratamiento de las secuencia de vídeo, acceso a guías de programación y búsqueda avanzada de contenidos) dará más facilidades. Sin duda, toda empresa o entidad que se precie necesita estar presenta en las principales redes sociales. El community manager y el content curator son, probablemente, los perfiles profesionales con más recorrido en los próximos años, tal como observamos en el Máster Universitario en Comunicación Digital y Banda Ancha de la UAO CEU, líder en su área de conocimiento. 
Sobre la cuestión continuamos debatiendo en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog.