La necesidad de más banda ancha, sobre todo en el ámbito empresarial e industrial, refleja que el análisis sobre la infraestructura por antonomasia es prioritario. El flujo de datos es oxígeno para la empresa. El evento del cable y la banda ancha, desarrollado de forma plenamente satisfactoria a inicios de abril, así lo reflejó.
El impacto mediático ha sido enorme, como merece el estudio sobre la Sociedad de la Banda Ancha. He aquí alguno de los balances aparecidos en medios de comunicación.
“Las empresas son conscientes
de que cada vez más se digitaliza la relación con el consumidor final, lo que
genera más necesidad de almacenamiento y de envío de datos y, al fin y al cabo,
de banda ancha en todos los sentidos”, resume el Dr. Joan Francesc Fondevila
Gascón, director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE), entidad
organizadora del evento, junto al Departamento de Comunicación y el Observatorio
de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y Acotec
(Asociación Catalana de Operadores de Telecomunicaciones por Cable).
Empresas y
entidades analizaron los factores estratégicos de las telecomunicaciones, como
la evolución del despliegue de banda ancha, la relación con el consumidor y la situación
en comparación con el marco internacional. En el bloque sobre "La banda
ancha en Cataluña y España”, Joan Oliver (Wifidom) remarcó
la necesidad de combinar redes de cable físico con opciones wireless, que permiten resolver
situaciones de difícil acceso a la red.
La banda ancha y la combinación de audiovisual e Internet
caracterizan el HbbTV. “La utilización de Internet y la banda ancha genera
nuevas oportunidades”, según Andrés Román (Sony). Los modelos de negocio se
adaptan a las nuevas tecnologías y los proveedores de contenido pueden utilizar
las opciones tecnológicas convergentes para entregar contenidos de mayor
calidad. En paralelo, la protección de los derechos de los contenidos permite
mantener el modelo de negocio. La alineación de estándares y especificaciones
con la planificación de los servicios es el modelo más efectivo de éxito en
HbbTV.
Los grandes operadores reflejaron un estado
saludable de la banda ancha en Cataluña y España. De hecho, en comparación con
otros países, la situación es privilegiada. El ritmo de despliegue
de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) es “elevado”, hasta el punto que
virtualmente ya supera a las conexiones xDSL. José Carlos Mut (Telefónica) subrayó
la elevada banda ancha disponible, en una dinámica Gbps: “España tiene un
sobresaliente en infraestructuras y conectividad”. Telefónica destaca su papel
como impulsor de redes de nueva generación, en la transformación de la redes y
en la disposición de clientes de calidad, ya que en 2016 los de fibra superaron
a los de cobre. “El objetivo a medio plazo de la Unión Europea se sitúa en
valores Gbps, lo que refleja la necesidad de banda ancha”, según Fondevila.
En esa
línea de garantizar el acceso a la red, Xarxa
Oberta de Catalunya (XOC), operador neutro en Catalunya, “trata de optimizar las redes que ya están desplegadas”,
según Carles Viladecans. El operador trata de consolidar la red comarcal,
especialmente en Solsonès, Bages, Vall d’Aran, Cerdanya, Ripollès, Osona Norte,
La Selva y Priorat, al efecto de conceder más oportunidades al entramado
económico local. Los polígonos industriales son un eje angular en este camino.
Marcos Pinto y Anselmo Trejo (D-Link)
destacaron la evolución del switch
para redes 10 Gigabit Ethernet: “cada vez más aumenta la capacidad y la
adaptabilidad”.
En el
bloque "Servicios y contenidos en las redes de banda
ancha", la mesa redonda "Retos para el cable histórico catalán y
español" dejó de manifiesto que los operadores de cable tradicional
“desempeñan una función social imprescindible en su entorno, y además están llevando
a cabo un intenso esfuerzo inversor liderado por la solución FTTH GPON”, expuso
Fondevila (CECABLE y universidades). En opinión de Xavier Edo (Alpha Enginyeria
de Telecomunicacions y Acotec), un puntal de los operadores de cable es la
inmediatez en la respuesta al abonado. Los representantes de diversos
operadores (Iban Querol, de Xarxes de l’Ebre Internet i Comunicacions, y Jesús
Llop, del Ayuntamiento de Mequinenza) remarcaron la modestia de sus
presupuestos y la eficacia de su acción, teniendo en cuenta que el consumo en
entorno rural es similar al urbano, y que el usuario rural exige como el
urbano. La competencia crece, pero la
prolongada relación con el cliente final es una ventaja competitiva para los
operadores.
Aire Networks (José Pablo Gil) expuso la
necesidad de plataformas audiovisuales como Perseo, solución multitenant
de televisión IP para smartphones, tableta,
SmartTV y web, que suponen una ventaja para el operador de cable “en un entorno
cada vez más proclive a la dinámica OTT”. Para Ramon Roca (Guifi.net), hay que evitar la
“tragedia de los comunes”, que puede llevar a destruir recursos compartidos
limitados. La cooperación entre administración pública, cliente y operador es
“esencial” para gestionar la banda ancha.
En "Soluciones e impactos de la banda ancha",
se observó el creciente impacto del fenómeno cloud of clouds para las empresas, según Narcís Coll (BT Global Services). Joaquín Vázquez
(Duraline) expuso las ventajas de la instalación de microductos. El concepto de
red como puntal de apoyo para las empresas en entornos sin demasiado despliegue
es el mensaje de David Andreu (Anxanet).
La mesa redonda “¿Cómo hacer llegar la banda ancha a polígonos industriales y zonas
rurales?" reflejó que “las inversiones para facilitar banda
ancha para la empresa son estratégicas para crear un desarrollo económico
superior”, según Fondevila (CECABLE y universidades), para quien “la Sociedad
de la Banda Ancha exige la universalización del servicio, y de la manera más
rápida posible”. Virginia Rodríguez (CNMC) remarcó que Cataluña y España
avanzan a gran ritmo y subrayó que “España es un ejemplo de despliegue de
redes”. El análisis del acceso desagregado virtual a la fibra óptica (NEBA
local), cuya implementación se inicia el 18 de enero de 2018, deberá indicar si
las medidas adoptadas de cara a incrementar la competencia dan sus frutos.
David Ferrer (Generalitat de Cataluña) destacó, tras
analizar tipologías en función del grado de implantación, que el plan de
despliegue de banda ancha en polígonos industriales va progresando, aunque “aún
hay camino por recorrer”. Para Eusebi Gómez (COETTC), hay que estar alerta por
el fenómeno de debilidad de la digitalización industrial y hay que seguir la
evolución de las zonas desabastecidas de 4G, “ya que probablemente no llegará
el 5G”. Jordi López (Telecos.cat) reflexionó sobre los efectos “a veces
contradictorios” de la liberalización. Antonio Vidal (AOTEC) reivindicó el
papel esencial de los operadores de cable tradicional, y reconoció que “un
operador local no puede competir en precio con las ofertas convergentes” por la
dificultad que entraña el servicio móvil. Joan Cervera (XOC) remarcó la
relevancia de la expansión de la fibra en polígonos industriales, sobre todo
los de zonas comarcales alejadas de la troncal.
Las principales redes
sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, Google+, Instagram, Pinterest), con gran
actividad, permitieron seguir el evento, en el que participaron y colaboraron la Generalitat de Cataluña, Cercle Fiber,
Club de Marketing Barcelona, Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros
Técnicos Industriales de Barcelona (CETIB), Asociación Catalana de Ingenieros
de Telecomunicación (Telecos.cat), Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de
Telecomunicación de Cataluña (COETTC), Colegio
de Ingenierías Técnicas y Grado en Ingeniería Informática de Cataluña (COETIC),
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Federación Catalana
de Empresarios Instaladores de Telecomunicaciones (Feceminte), Federación
Coordinadora de Telecomunicaciones (FECOTEL), Federación de Instaladores de
Telecomunicaciones (Fenitel), Barcelona Digital Centro Tecnológico, TIC.CAT,
Red.es, Localret, Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y
Servicios de Internet (AOTEC), Asociación Española de Documentación Digital
(AEDOC), Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), Asociación para el
Progreso de la Dirección (APD), Asociación Multisectorial de Empresas Españolas
de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec), Asociación Catalana de Tecnología
(ACTec), Asociación de Técnicos de Informática (ATI), Asociación de Empresas
Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones (Astel), CTecno, Parc Tecnològic
del Vallès (PTV), Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC (CENATIC), Ilimit,
International Association of Technology, Education and Development (IATED),
Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec),
Plataforma FOTÓNICA21 o Sociedad Catalana de Tecnología. Igualmente el evento,
interuniversitario, contó con el apoyo de la Escuela Universitaria Mediterrani
de la Universidad de Girona, la Facultad de Comunicación y Relaciones
Internacionales de la Universidad Ramon Llull, la Universidad de Barcelona,
la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universitat Oberta de Catalunya, la
Universidad Camilo José Cela y EAE-UPC."
Desde el Grupo de Investigación
sobre Periodismo y Marketing Digital y Banda Ancha, el Grupo de Investigación
sobre Sistemas Innovadores de Monetización del Periodismo, Marketing y Turismo
Digital (SIMPED), del CECABLE, la
Escola Universitària Mediterrani de la UdG, la UPFy Blanquerna-URL, os agradecemos vuestro
seguimiento.
En
Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook, en Instagram (CECABLE), en Pinterest
y en el blog que estáis leyendo continuamos desgranando el día a día de la
Sociedad de la Banda Ancha. Tras el éxito de las XXII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña,
os esperamos en la edición 23, en 2018. ¡Muchas gracias a todas y a todos, de
corazón!
Unes brillants Jornades! Certament, la banda ampla és imprescindible, sobretot per a les empreses. Felicitats!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies! La Societat de la Banda Ampla és com l'aire que respirem.
ResponderEliminarUn esdeveniment exitós i genial! Enhorabona!!!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies! Tot va ser ben bonic!!!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies a tu!
ResponderEliminarLa banda ancha es la base de nuestra sociedad. ¡Felicidades por las Jornadas!
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
ResponderEliminarUn bonito mensaje para unas Jornadas de ensueño. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
ResponderEliminar¡A ti!
ResponderEliminarVan ser unes Jornades esplèndides. Us felicito i us encoratjo a seguir endavant amb aquest esdeveniment!
ResponderEliminarMoltes gràcies! Certament, ja comencem a preparar l'edició de l'any 2018!
ResponderEliminarUn evento bonito y útil. ¡Felicidades!
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
ResponderEliminarBuen evento! Me alegra ver que en Cataluña hay una buen implantación de fibra óptica. Esperemos que las empresas sean conscientes y se siga invirtiendo.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario! Ciertamente, la fibra óptica avanza a gran ritmo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFueron unas grandes jornades y muy interesantes. Debemos saber que la banda ancha es muy importante para el óptimo desarrollo de las empresas y la indústria.
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarLa banda ancha en las empresases el futuro immediato, ya que hoy en dia una empresa no puede pasarse parte de su jornada sin internet.
ResponderEliminarLas empresas dependen de la banda ancha. ¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarContamos con la ventaja de poder instalar cable de banda ancha y poder disfrutar de estos servicios, ya que nos ayudan al crecimiento como empresa y como personas.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSE agradece que el país tenga un sobresaliente en infraestructuras y conectividad para estar informados de todo lo que suceda en el mundo.
ResponderEliminarLa banda ancha es la infraestructura por antonomasia. ¡Muchas gracias por tu comentario!
ResponderEliminarNosotros somos partidarios de que el Wi-Fi debería de ser a precio de coste, ya que en la sociedad de la banda ancha todo se basa en la conexión inalámbrica, y que por este motivo, el acceso debería de ser lo más barato posible porque en la actualidad se está convirtiendo en un derecho más.
ResponderEliminarCiertamente la universalización del acceso, y a precios económicos, está en la base de la Sociedad de la Banda Ancha. ¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarCreo que soy la partidaria de que el precio tiene que ser un poco más elevado del precio de coste, ya que la implantación de Wi- Fi y su buen funcionamiento requiere un cierto trabajo. Además, el precio fijado, posiblemnte hará a que baje el nivel de los usuarios, lo que tiene que garantizar mejor cobertura. En realidad considero el Wi -Fi no como un derecho, sino un servicio más que puede ofrecer un establecimiento turístico.
ResponderEliminarSobre el acceso a la banda ancha existe un intenso debate entre su carácter asequible y el peligro de "commoditización". ¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarQuines jornades tan útils i tan maques! Hem de ser conscients i seguir invertint en fibra òptica, sense deixar que la banda ampla quedi enrere! Ja tenim ganes de formar part de les Jornades 2018.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari! Endavant!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn tema molt important a tractar en les Jornades. Personalment creiem que el cost del servei ha de ser una mica per sobre del preu que se li presenta al consumidor final però sempre a dins de la factura, donat que és un servei que necessita una infraestructura complexa i també requereix mà professional i d'un continu manteniment per a la seva utilització.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari!
ResponderEliminarPenso que el servei wi-fi hauria d'estar basat en un preu de cost ja que de no ser així podría començar a inflar-se el preu d'aquest servei, de no ser asequible per tothom i convertir-se en un negoci per lucrar a uns pocs. No es tracta d'un servei de primera necessitat però en el món que vivim cada cop és més necessari disposar d'ell.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari!
EliminarEl Wi-fi és un producte que s'hauria de vendre a preu de cost ja que es tracta d'un servei bàsic i necessari del dia a dia, tant per a particulars com per a empreses, i la rapidesa en que apareixen multitud de companyies que ofereixen aquest servei i l'evolució positiva que s'està fent en quan a desplegament, permetrà segurament que si no de forma inmediata, en un futur pròxim, això es pugui dur a terme.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari!
ResponderEliminarSegueixo pensant que el Wi-fi actualment és una eina essencial ja que quasi per tot es fa servir i que hauria d'arribar a la mateixa velocitat a tot arreu i que en algunes ciutats com Barcelona més que d'altres, també al ser un servei bàsic i essencial hauria de ser més econòmic i segur. Per tant, hauria de ser una eina que el seu preu hauria d'estar basat en el seu cost.
ResponderEliminarLa banda ampla, certament, ha de ser accessible. Moltes gràcies pel teu comentari!
EliminarMolt interessant tant l'article com les jornades, les quals vaig tenir el plaer d'assistir!
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari!
EliminarDesde mi perspectiva de alumno de primero de grado marketing en la universidad EU Mediterrani me parece fundamental comentarios como estos porque nos hacen conscientes de la situación i que creo que el internet ya deberia una necesidad básica ya que es muy importante.
ResponderEliminarLa banda ancha es la infraestructura por antonomasia. ¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarEl Wi-Fi a día d'avui ja es un servei bàsic per a les persones, per això hauría d'arrivar amb la mateixa velocista a qualsevol lloc sense dificultats i a l'hora ser mas econòmic.
ResponderEliminarAixí hauria de ser. Moltes gràcies pel teu comentari!
EliminarLa banda ampla cada cop s'està convertint en una primera necessitat per a la majoria d'empreses modernes, doncs aquesta és fonamental per una correcta comunicació amb els seus clients (tant reals com potencials) i a més imprescindible per al correcte funcionament d'algunes eines que optimitzen molt el funcionament de l'empresa com serien els CRM i els ERP, que utilitzen Big Data gairebé impossible d'aconseguir sense accès a internet.
ResponderEliminarL'ús dels programes de gestió és un dels principals motors de necessitats de banda ampla a l'empresa. Moltes gràcies pel teu comentari!
EliminarLa banda ancha y el wifi es algo necesario para la sociedad, ya que la mayoría de cosas que van saliendo innovadoras precisan de ello, por eso creo que deberia de llegar a todos los lugares de la misma forma para todo el mundo tener las mismas ventajas ya que el wifi empieza ha ser una necesidad. Muchas gracias por el articulo!
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarÉs molt interessant veure com funciona el sector de les telecomunicacions, com es gestiona i com es dona resposta a les necessitats de pobles allunyats que es veuen cada cop més distante tecnològicament dels nuclis urbans, que acumulen les xarxes més desenvolupades.
ResponderEliminarÉs un sector clau per democratitzar l'accés a la xarxa. Moltes gràcies pel teu comentari!
EliminarEl Wi-fi és fonamental, ja que es fa servir diàriament i aquest hauria d'estar disponible en tot el món, de la mateixa manera que el preu s'hauria de tenir en compte. L'article i les jornades molt interessants!
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari!
ResponderEliminarEl Internet es básico para el funcionamiento de cualquier empresa, ya que, hay que estar siempre conectado y atento a todas las novedades y que mejor manera de enterarse que através de internet.
ResponderEliminarAdemás sirve para poder obtener información de otras empresas o esdevenimientos.
Una empresa sin Internet es como un estadio vacío un día de partido. Internet es tan fundamental como el público para un acontecimiento deportivo. ¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarIncreíble jornada con la que gracias a ella al menos a mi, me a dado a conocer más el mundo de las telecomunicaciones, en especial la banda ancha, algo que a día de hoy se ha convertido en algo imprescindible prácticamente. Con una gran evolución continua y diaria, gracias a este tipo de jornadas y a las personas que no dejan de trabajar en ello estamos en crecimiento.
ResponderEliminarUn artículo y jornada muy interesante!!
Enhorabuena!
¡Muchas gracias, Diana! Vuestro entusiasmo es el motor principal del evento y el estímulo para organizarlo año tras año.
EliminarEs inprescindible para llevar empresas con sede en otros paise. tambien para equipararse con otras empresas internacionale. Me ha parecido un articulo interesantisimo. seguiré leyendo tu blog!
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarBuena jornada y sobre todo muy necesaria ya que seguimos hablando de futuro y progreso, innovación y eficacia.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarGran evento! Es interesante saber más sobre la banda ancha y como ha evolucionado y llega la información a lugares donde hay dificultades de comunicación. Espero seguir viendo el desarrollo de las tecnologias al largo del tiempo. Gran artículo.
ResponderEliminarLa evolución de Internet determinará la manera de interactuar con los clientes. ¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarLa banda ancha es algo necesario para la sociedad e imprescindible en el desarrollo de las empresas y las indústrias. Creo que las jornadas fueron muy interesantes para acercar a la gente a conocer más el tema en cuestión.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarLa banda ancha es lo que el agua al planeta: la fuente de vida. En la era tecnológica actual, la competencia es una forma de vida y sin una buena red, no hay sistema que sea eficiente.
ResponderEliminar¡Felicidades por la jornada y por este artículo!
¡Bonita metáfora, Xènia! ¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarVan ser unes jornades molt interesants, avui en dia es tracta d'un element clau tant per a les empresas com per a l'oci de les persones.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari! La banda ampla és fonamental!
ResponderEliminarEs importante que la fibra óptica llegue a todos los lugares, ya que muchos autónomos realizan sus trabajos desde casa hoy en día, por lo que considero que el “despliegue de la fibra óptica”, que viene a ser el hecho de hacerla llegar a todas partes, sea la principal prioridad en cuanto a objetivos que lograr para las compañías, ya que en mi pueblo Cabrils a duras penas nos llega, teniendo como único proveedor movistar. Lo que crea un pequeño monopolio si lo que quieres es tener tal tipo de conexión en tu hogar.
ResponderEliminarLa banda ancha es esencial para las zonas rurales. ¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarLes jornades em van semblar molt interessants ja que el mon de la tecnologia avança a passos de gegant i em de tenir molt en compte la banda ancha que cada cop es fa mes vital a la vida.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari!
EliminarSigo pensando que cada vez más este tipo de tecnología forma parte de nuestro día a día. Gobierno y empresas invierten dinero en el crecimiento y mejora de estas. Las empresas se adecuan a las nuevas tecnologías y realizan su actividad junto a estas, por eso es tan importante que haya un buen funcionamiento y, sobretodo, que no falle ya que deja colgada a la empresa. La adquisición debería ser asequible para todo el mundo ya que encuentro que sino podría convertirse en un acto discriminatorio al dejar a estas personas fuera de la era de la tecnología. Finalmente, enhorabuena por las jornadas. Gracias
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Jennifer!
EliminarFelicitats per unes jornades tan interesants, és impresionant veure com a evolucionat la tecnología des el seu inici fins l'actualitat i com la banda ancha s'ha convertit en una eina essencial no només per empresaris sinó també per les persones.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari, Pablo!
EliminarPienso que la bamnda hancha tiene cada vez más importancia en las empresas, así como estas tienen influencia en internet. Muy interesante!
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Pol!
EliminarPienso que el servicio wi-fi debería estar basado en un precio de coste ya que de no ser así podría empezar a hincharse el precio de este servicio, de no ser asequible para todos y convertirse en un negocio para lucrar a unos pocos. No se trata de un servicio de primera necesidad pero en el mundo que vivimos cada vez es más necesario disponer de él para,trabajar estudiar, etc.
ResponderEliminarFelicidades por las Jornadas un año mas!!
¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarLas Jornadas analizaron los factores estratégicos de las telecomunicaciones en Cataluña, tocando puntos como evolución tecnológica, comportamiento del consumidor, necesidad de conectividad constante y garantizada.
ResponderEliminarEn el evento es importante resaltar que conto con gran participación de empresarios del sector, la Generalitat de Catalunya, como también con participación de universidades, colegio de ingenieros, ingenieros de telecomunicaciones, Asociación Catalana de Tecnología, Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones ,entre muchos mas.
La banda ancha es algo necesario para la sociedad e imprescindible en el desarrollo de las empresas y las industrias.
¡Muchas gracias por tu comentario, Damiano!
EliminarFueron unas jornadas realmente interesantes dónde aprendí mucho sobre lo importante que es la implantación de la fibra óptica en todos los ámbitos de la sociedad. Destacaría el hecho de que empresas que están inovando en el sector vienieran a exponer sus modelos de negocios.
ResponderEliminarFrancesc Cardona
¡Muchas gracias por tu comentario, Cesc!
EliminarFelicidades por las jornadas, espero que las empresas se den cuenta de lo importante que es la banda ancha como herramienta empresarial.
Enhorabuena!!
¡Muchas gracias por tu comentario, Laia!
EliminarPienso que la jornada fue muy interesante, y creo que avanzamos en esta sociedad a pasos enormes, y el tema de la banda ancha es un progreso muy grande tanto en tema empresarial como en nuestra sociedad.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Danae!
EliminarUnas jornadas muy interesantes que reflejaron la importancia del cable y la banda ancha para las empresas y la vida en general de hoy en día i la importancia que va a tener dentro de un tiempo aún va a ser mayor. Enhorabuena.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Sonia!
EliminarMe parecieron realmente interesantes porque combinaron la explicación con la ejemplificación y varias empresas dieron sus opiniones y sus nuevos métodos, los cuales eran realmente interesantes. Unas jornadas interesantes y dinámicas.
ResponderEliminarEnhorabuena!
¡Muchas gracias por tu comentario, Joan!
EliminarLas Jornadas sirven para darse cuenta de la importancia que tiene hoy en día la banda ancha, ya que es una muestra de evolución de nuestra sociedad el hecho de que en TODOS los puntos encontremos conectividad. Internet beneficia a las empresas dándoles más dinamismo al e-commerce.
ResponderEliminarLola, Ramon, Claire.
¡Muchas gracias por vuestro comentario!
ResponderEliminarVeo interesante e imprescindible que la banda ancha y la fibra óptica llegue a polígonos industriales y zonas rurales marginadas, ya que esto conlleva una mejora dentro del desarrollo económico de la zona hacia otros lugares abriéndose así las puertas al exterior, incrementando su capacidad de competencia y de oportunidades al mismo nivel que las zonas totalmente equipadas. Con esto logramos que las diferencias entre zonas rurales y urbanas queden cada vez menos diferenciadas.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Elena!
ResponderEliminarLa jornada me ha servido para recapacitar sobre la importancia de la banda ancha en nuestro día a día aunque no nos demos cuenta. Me ha ayudado debido al gran desconocimiento que tenia anteriormente.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Xènia!
ResponderEliminarEs interesante ver y entender como funciona el mundo de las telecomunicaciones , algo que muchas veces es complejo y necesario para generar nuevos proyectos dentro del desarrollo empresarial. Por ello, es imprescindible en la sociedad actual, ya que sin las conexiones establecidas gracias a la banda ancha y la fibra óptica quedaríamos excluidos.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Lorena!
EliminarÉs clar que, en la societat de la banda ampla, l'evolució és a l'ordre del dia i, clarament, totes les xarxes són el nucli d'aquesta evolució. És necessari tenir-ho clar. Gràcies per les Jornades, molt instructives.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari!
EliminarGracies per convidar-nos a las jornades del cable! Molt interessants!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Xavier!
EliminarMarta Ravés:van ser unes jornades molt interessant en les quals vem poder aprendre coses noves sobre la banda ampla!
ResponderEliminarAriadna Ortiz:com a Solsonina, puc afirmar que és necessària l'evolució de la banda ampla a les localitats amb menys habitants, per tal de que sigui més còmode navegar per internet
Jordi Tena: en aquestes jornades vem poder veure la gran importància de la banda ampla per empreses i també per a la vida qÜotidiana.
Karl-El Santos: l'evolució de la soceitat es fa a passos gegants avui dia, és impressioant el gran canvi que hi ha hagut en tants pocs anys
Oriol Vilata: acutalment la banda ampla és molt necessària en les nostres vides, tan per questions d'oci com de feina. Ha passat a ser una cosa prioritaria i que segur que d'aqui uns anys no es podrà despendre.
Moltes gràcies pels vostres comentaris!
ResponderEliminarGran evento, el año que viene mas y mejor. Las jornadas han pasado a ser algo de pasado, presente y futuro!. Ánimo y que no paren!
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Marcos!
EliminarUnes Jornades molt interessants!!
ResponderEliminarEn quant al servei de Wi-fi, penso que hauria de ser a preu de cost per a tothom, ja que es un servei necessari i del que molts elements depenent d'aquest. I més si parlem de turisme.
Moltes gràcies pel teu comentari, Anna!
EliminarHe estado leyendo este articulo y me gustaria comentar la necesidad actual de la banda ancha y su precio.Actualmente disponemos de muchas zonas habilitadas con servicio wi-fi, pero no es suficiente ya que la necesidad va en ascenso muy rapido.
ResponderEliminaren cuanto a precio, considero que se deberia de mantener a precio de coste, pero entiendo que también se quiera obtener un beneficio, así pues, con un minimo de beneficio no seria una mala idea, sin excederse.
¡Muchas gracias por tu comentario, Santiago!
EliminarEstá bien saber que en España tenemos una buena fibra óptica y una conexión privilegiada respecto a otros países. Aun así, creemos que se debe invertir más en el tema WiFi y las conexiones por parte de las empresas y sectores privados. El WiFi debe ser un servicio para clientes a precio de coste para poder tener una mejor oportunidad a la hora de competir en el mercado. ¡Recordemos que hay empresas que el WiFi lo ofrecen gratuito!
ResponderEliminarBeatriz Plana, Carolina Pascual y Raquel Pérez.
¡Muchas gracias por vuestro comentario!
EliminarEl precio de acceso a WiFi debería ser el precio de coste, ya que éste, hoy en día, se ha convertido en un servicio esencial tanto para la vida diaria como para la vida laboral. Es un recurso que facilita las conexiones y comunicaciones y por lo tanto, es imprescindible que se ofrezca este servicio.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Sara!
EliminarAvui en dia les connexions Wi-fi estan si no en tots, en casi tots els establiments ja siguin públics o privats. Entenc que el principal objectiu de les empreses és fer negoci (guanyar diners) però penso que actualment és un servei tant essencial que es converteix en un dels principals requisits perque un establiment funcioni. Per aquest motiu penso que el seu preu d'accés hauria de ser a preu de cost.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari!
EliminarEs interesante saber que España cuenta con un servicio de banda ancha muy superior que otros países similares al nuestro. No obstante, para mantener esta línea y proporcionar un mayor progreso, personalmente creo que el precio del Wi-Fi debería ser a precio de coste.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Lydia!
EliminarPersonalment, crec que el WI-FI actualment gràcies a totes les millores que s’han fet durant aquests últims anys a Catalunya i Espanya per a que tinguem un accés a Internet de bona qualitat, hauria de ser a preu de cost.
ResponderEliminarActualment en la societat que vivim l’internet és un producte de primera necessitat i si un establiment turístic vol treure més diners apujant el seu Wi-Fi li pot ser perjudicial, ja que el client pot pensar-s’ho dues vegades a l’hora de reservar en el seu establiment si el troba un que ofereix l’accés gratuïtament.
Moltes gràcies pel teu comentari!
EliminarLa banda ancha es muy importante es nuestra sociedad porque te ayuda a estar conectado con todos en todas partes. En España, existe una gran infraestructura en cuanto banda ancha hablamos,y que poco a poco va aumentando para que todos podamos disfrutar de ese servicio.
ResponderEliminarEsta jornada me ayudo a comprender conceptos que eran desconocidos para mi o entender la gran utilidad de la banda ancha.
Finalmente, soy partidaria de que el Wi-Fi debería de ser a precio de coste, porque actualmente vivimos en un sociedad conectados y que se esta convirtiendo en un derecho más y si el precio es muy elevado no todo el mundo podrá disfrutarlo.
Carolina Mora Rivera
¡Muchas gracias por tu comentario, Carolina!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPersonalmente, me pareció muy interesante la jornada de la banda ancha. Me dio la oportunidad de aprender muchos conceptos que antes no conocia e incrementar mi conocimiento sobre otros, en caso reales (como las ciudades inteligentes "smartcity", la televisión hídrida...).
ResponderEliminarEn relación a este artículo sobre las conexiones de wi-fi y la banda ancha, pienso que deberian de ser a precio de coste para todos. La sociedad evoluciona y las conexiones de wi fi y la banda ancha son cada vez mas necesarias para todos en general, no solo para las empresas, todos tenemos smarthphones, con el cual nos comunicamos, a través de las redes sociales, para ello necesitamos una buena cobertura de wi fi y banda ancha.
Como estudiante, cada vez que tengo que realizar un trabajo y la entrega de el, necesito una conexión de calidad,para poder hacerlo de forma rápida y dinámica, pero lo necesito a un precio asequible, ya que al ser estudiante (en mi caso), no me puedo permitir un coste muy elevador para este servicio, aunque sea muy necesario.
Laura Lopez Polo,
¡Muchas gracias por tu comentario, Laura!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarConsidero que el WI-FI es necesario hoy en dia ya que todo el mundo depende del internet y por eso en mi opinion no se deberia considerar como un servicio extra si no como algo normal y deberia tener un cost muy bajo.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Alexandra!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMoltes gràcies pel teu comentari, Marta!
ResponderEliminar¡Interesante artículo!
ResponderEliminarLa importancia sobre la banda ancha en las telecomunicaciones, nos aporta grandes beneficios para nosotros como futuros empresarios. ya que los servicios que nos ofrece; como por ejemplo el WI-FI podremos conectarnos de manera satelital y rural, es decir, nos pondremos en contacto con miles empresarios pequeños y autónomos españoles,sobre todo los que trabajan en la ( Agricultura , ganadería y artesanía) con esto abre la brecha de impulsar los negocios rurales ser más reconocidos en el mercado y contactar con el comercio exterior.
Además, que es muy buena noticia de saber que en Barcelona está progresando con los medios de comunicación tecnológico y sobre todo alrededor de España.
¡Muchas gracias por tu comentario, Poleth!
ResponderEliminar