Me complace haber sido elegido como experto internacional por las universidades estadounidenses Bowdoin College y Knox College "porque ha publicado investigaciones sobre emociones y política en los últimos diez años". Los más de 200 artículos científicos publicados, el elevado índice H y los sexenios ganados han llevado a estas dos instituciones universitarias a invitarme a participar en una encuesta de expertos para conocer cómo los investigadores que estudian política conceptualizan, miden e inducen afecto, emociones y estados de ánimo. ¡Muchas gracias!
Blog científico sobre periodismo y telecomunicaciones que analiza la Sociedad de la Banda Ancha
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de marzo de 2025
¡Elegido como experto por las universidades americanas Bowdoin College y Knox College en una investigación sobre emoción y política!
domingo, 6 de abril de 2014
Aposta digital per a la política
L'entorn
digital en un concepte holístic és essencial per a una millora dels mecanismes
de relació democràtica i política entre tots els actors involucrats en el
correcte funcionament de la nostra societat. La Societat de la Banda Ampla
impulsa una digitalització sana i global de la major part d'activitat
quotidianes, i l'e-government i les adjacents en són una de les
principals.
D'aquí que
haguem publicat el capítol “L’aposta digital dels representants
del poble de Catalunya: el Govern de la Generalitat i la participació
ciutadana” (Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón, professor Marc Perelló
Sobrepere i Dr. Joaquim Marqués Pascual), al llibre publicat per la Generalitat
de Catalunya i ACCIEP (Associació Catalana de Comunicació, Investigació i
Estratègia Polítiques) La comunicació i la regeneració democràtica i
política (Barcelona: Col·lecció Lexicon Papers).
Al capítol
analitzem l’impacte digital i en xarxes socials dels principals organismes
polítics catalans i de la Generalitat de Catalunya (Transparència,
President.cat, Govern.cat, Gencat.cat, Parlament.cat i Escó 136). En aquest
estudi s’analitzen diversos paràmetres: usabilitat, connectivitat i
interactivitat dels esmentats portals, que conformen part de l’acció digital
tant de l’Executiu com del Legislatiu catalans. Aquests esforços, juntament amb
els que ja es realitzen des dels diferents canals del Govern a les xarxes
socials (Facebook, Twitter, YouTube i altres), fan de la Generalitat de
Catalunya una de les administracions públiques més involucrades amb la
participació ciutadana. I això és cabdal per comunicar i regenerar la
democràcia i la política.
Analitzem la qüestió i la presa de decisions en l'àmbit comunicatiu i telecomunicatiu al Grup de Recerca sobre Periodisme Digital i Banda Ampla, de la UAO CEU i el CECABLE. Ens trobem a tot just un mes per a les XIX Jornades del Cable i la Banda Ampla a Catalunya, que se celebraran del 6 al 8 de maig de 2014. L'acte figura al Programa Commemoratiu del 20 aniversari de la Xarxa Vives d'Universitats. Continuem analitzant la Societat de la Banda Ampla a Twitter (@CECABLEresearch), Google+, al grup de LinkedIn, a la pàgina de LinkedIn, al grup de Facebook, a Instagram i en aquest blog científic.
Analitzem la qüestió i la presa de decisions en l'àmbit comunicatiu i telecomunicatiu al Grup de Recerca sobre Periodisme Digital i Banda Ampla, de la UAO CEU i el CECABLE. Ens trobem a tot just un mes per a les XIX Jornades del Cable i la Banda Ampla a Catalunya, que se celebraran del 6 al 8 de maig de 2014. L'acte figura al Programa Commemoratiu del 20 aniversari de la Xarxa Vives d'Universitats. Continuem analitzant la Societat de la Banda Ampla a Twitter (@CECABLEresearch), Google+, al grup de LinkedIn, a la pàgina de LinkedIn, al grup de Facebook, a Instagram i en aquest blog científic.
sábado, 8 de febrero de 2014
El primer poder
La discusión sobre cuál el el primer poder no es habitual pero se puede considerar atractiva. Por influencia, anhelo de aparición y posicionamiento en la cúspide de la pirámide masslowiana, la comunicación se impone. Alguien aducirá que con frecuencia los medios son influidos por política y economía, pero se puede rebatir el argumento apelando a la interminable lista de personajes de esos sectores que han caído a raíz de investigaciones periodísticas.
El grado de influencia, empero, depende de la zona geográfica y de la coyuntura general. La contratación de publicidad o la concesión de créditos pueden obrar como mordaza. Lo que se antoja exagerado es que el sector bancario se incorpore en consejos de administración y en el accionariado medios de comunicación, incluso permutando deuda por acciones. Y esa bancarización puede bunkerizar al lector, alerta ante posibles presiones. Los ejemplos son cercanos: Grupo Prisa (25% del capital en fondos de inversión y bancos: Daiwa Securities, BH Stores IV BV, BNP Paribas, Bank of America, Asset Value Investors, Marlin Equities; también Banco Santander, Caixabank o HSBC), presencia de editores en altos cargos de bancos (fenómeno inverso)...
Sea como fuere, las interacciones son inevitables, y se producen en numerosos sectores. Pero los más llamativos son los más decisivos, y de ahí el análisis constante del periodismo. Se trata, pues, de un eje clave en la
Sociedad de la Banda Ancha (Periodismo y Telecomunicaciones), y así lo
estudiamos en el Grupo de Investigación sobre
Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog. Trataremos sobre ello en las XIX Jornadas del Cable y la Banda
Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de
2014).
Etiquetas:
CECABLE,
economía,
Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha,
periodismo,
política,
Sociedad de la Banda Ancha,
UAO CEU
sábado, 14 de diciembre de 2013
De digital a papel
La tendencia natural de un medio de comunicación ha consistido a crear la versión digital para que conviva con la de papel. En ocasiones, la de papel desaparece, y perdura la virtual. En cambio, no es tan habitual el proceso contrario: que un periódico aparezca en digital y genere una versión en papel. Que luego desaparezca la digital ya será revolucionario en plena mediamorfosis.
En el caso de Politico, referente de la política en Internet, se ha lanzado a publicar una revista bimensual en papel distribuida de forma gratuita. El objetivo, responder a la demanda del público de más contenidos analíticos. La revista goza de sección en la web, con actualización diaria. La distribución comenzó con 40.000 ejemplares en la región de Washington. El lector se puede suscribir a The Friday Cover, resumen semanal con los contenidos más destacados de la revista digital. Observamos, pues, un regreso del reportaje en profundidad, ese clásico de unas 5.000 palabras que halla en en el reportaje multimedia una versión renovadora. Esa mejora en contenidos impulsa a la audiencia y, a la vez, a los anunciantes.
Se demuestra de nuevo que los contenidos son la clave de la Sociedad de la Banda Ancha, y así lo analizamos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog. Y ahondaremos en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)