En este artículo analizaremos el Club de Mar, un lugar escondido en el corazón de Sitges. Diseccionaremos sus virtudes, sus servicios y su promoción a día de hoy, ofreciendo, sobre todo, una perspectiva desde el ámbito del marketing turístico y el impacto de la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism, que analizamos con la colaboración de Vega Alcántara-García Rodríguez.
Sitges es un municipio de la provincia de Barcelona, situado a unos 40 km de ésta. La ciudad costera nació en el siglo XI en torno a un castillo medieval y creció gracias al comercio con América durante el siglo XVIII, transformando su arquitectura con la riqueza que atraía. Más adelante, en el siglo XIX se convirtió en el epicentro icónico del modernismo catalán con figuras como Rusiñol, y en el siglo XX se acabó de consolidar como destino cultural y turístico. Desde los años 70, Sitges es considerado un símbolo de libertad e inclusión, siendo uno de los referentes del orgullo gay en Europa.
El turismo en Sitges comenzó a finales del siglo XIX con el movimiento modernista y la construcción del primer tren que conectaba esta población con Barcelona.
Además, el primer gran hotel, que actualmente sigue en activo, fue el Hotel Subur, construido en 1916. A lo largo del siglo XX se construyeron un gran número de hoteles, llegando al centenar en pocos años. Además, su cultura inclusiva convirtió a Sitges en un de los destinos turísticos favoritos de la comunidad LGTB y, junto con la inauguración del Festival de Cine de Sitges en los años 60 y el estallido turístico que trajeron los JJ.OO. de 1992, la ciudad se asentó como un destino muy popular y uno de los favoritos de los veraneantes.
En 1952, antiguos socios de distintos clubes náuticos como el Casino Playa de Oro, el Club Marítimo de Sitges y el Pavelló de Mar se unieron para fundar el Club de Mar de Sitges, un club de ocio que tenía como enfoque principal el deporte náutico, especialmente la vela. Se creó en 1988 una escuela de Vela, reconocida por la Federación Catalana.
Actualmente, el Club de Mar, situado en pleno Paseo Marítimo, es uno de los rincones más privilegiados de Sitges y es lugar de encuentro y ocio para todos sus socios que, por lo general, veranean, viven o pasan temporadas en Sitges.
No es solo una instalación náutica: es un espacio social, activo y vibrante que conforma parte del alma de Sitges. Con una gran historia que atraviesa generaciones, se sigue basando en unos valores de comunidad, tradición y disfrute del ambiente costero.
La actividad del Club de Mar se enfoca en la dedicación a sus socios, creando una experiencia amplia y única que combina el deporte náutico con la vida social y el ocio en un entorno familiar, seguro y cuidado. Partiendo de la importancia que le da al deporte acuático, el Club de Mar ofrece distintas actividades como clases pagadas de Aquagym durante julio y agosto, dirigidas tanto a socios como a no socios.
El Club de Mar también organiza un campeonato de petanca cada mes de agosto y en 2025 se celebra su décima edición. El campeonato tiene un precio sin ánimo de lucro de 10 € que se dona a la Fundación Ave María de Sitges.
Su emblemática Escuela de Vela ofrece una variedad de servicios y actividades náuticas para socios y no socios. Durante el verano se realizan distintos campus a los que se pueden apuntar niños mayores de 7 años y, entre las ofertas, se incluyen un campus de vela, con talleres y navegación con distintas embarcaciones y un campus náutico que incluye actividades de surf, paddle surf y kayak.
El Club, además, ofrece el alquiler de materiales de navegación como Windsurf, Kayaks dobles y Paddlesurf. Este último servicio es completamente gratis para socios y tiene un coste de 15 €/hora para no socios.
Además, cuenta con una gran piscina frente al mar y diversas hamacas para tomar el sol. Dispone de servicio de bar para aperitivos o cafés de tarde y cuenta con un gran restaurante con zona interior y exterior y una inmejorable vista al mar Mediterráneo y a la icónica Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla.
Durante los meses de verano y desde primera hora de la mañana, las hamacas y la piscina se llenan con socios de todas las edades. Es habitual ver a grupos de amigos de distintas generaciones, compartiendo desde baños al sol hasta aperitivos en el bar o comidas y cenas en el restaurante. Aunque la mayoría de servicios son para socios, los no socios pueden acceder a muchas de estas experiencias siempre que vayan acompañados por un miembro del Club.
Además, durante julio y agosto, el Club cuenta con esplais infantiles para que los más pequeños también disfruten del verano de forma lúdica, activa y segura. A estas actividades, pueden inscribirse tanto socios como no-socios de entre 3 y 12 años y el esplai incluye actividades como piscina, excursiones, multideportes, mini olimpiadas, juegos de mesa y actividades náuticas para los mayores de 7 años, permitiendo a los niños descubrir el mar a través de los deportes náuticos.
Pero el valor del Club de Mar no se limita solo a sus instalaciones y actividades, ya que lo que realmente lo convierte en un lugar especial es su sentido de comunidad y vida social: durante los meses de verano se organizan eventos, fiestas temáticas, cenas especiales y celebraciones que reúnen a gente de diferentes edades.
En definitiva, el Club de Mar es un lugar especial donde se crean bonitos recuerdos desde las edades más jóvenes hasta las más mayores, se fortalecen lazos entre familias y amigos, y se vive Sitges de una manera única.
El Club cuenta con perfiles en dos redes sociales. En Facebook tienen aproximadamente 2300 seguidores, pero sus publicaciones son antiguas y las más recientes tienen una antigüedad de cinco años. A pesar de no estar actualizado, su perfil de Facebook incluye información esencial como los datos de contacto, horarios, valoraciones e información de los servicios ofrecidos.
En Instagram, en cambio, su perfil cuenta con unos 1350 seguidores, menos que en Facebook, pero publican de forma mucho más activa y mantienen el perfil actualizado, lo cual puede relacionarse con la popularidad mucho mayor de Instagram que de Facebook en los últimos años. En esta red social, el Club proporciona información esencial de contacto y dirección y en sus publicaciones hay una gran diversidad de contenido, desde anuncios de eventos o corporativos hasta felicitaciones, fiestas y promoción de actividades para verano.
Además, el perfil proporciona un link directo a su página web, que es clara, dinámica y visual. En ésta se informa de cómo unirse al Club de Mar, incluyendo los horarios y toda la información necesaria sobre los servicios que ofrecen.
A pesar de estar activos en
redes sociales, desde una perspectiva de Marketing Turístico, podrían
considerarse algunas recomendaciones: desde crear perfiles en otras redes
populares como Tik Tok o X, hasta subir más contenido diario. Aunque el Club de
Mar de Sitges es una entidad orientada a sus asociados, el uso de estrategias
de marketing turístico como la publicidad digital (con técnicas innovadoras
como el storytelling) puede ser de gran utilidad a
largo plazo para su crecimiento y sostenibilidad; explicando de una forma
cercana la experiencia de asociarse o usar los servicios del club. El uso de
marketing turístico no se enfocaría tanto en masificar el acceso, sino seleccionar,
seducir y fidelizar a nuevos miembros afines al espíritu y valores del Club,
enfocado hacia un turismo más nacional y constante y no solo puntual.
En el Club de Mar de Sitges se respira la comunidad, la tranquilidad y el verano. Sea para disfrutar de sus servicios disponibles para todos o sea para asociarse, el Club no defraudará y permitirá vivir la vida mediterránea desde una nueva perspectiva. Es un tesoro para quienes tienen la suerte de formar parte de él y es una oportunidad muy especial para quienes quieran descubrirlo.
¡Felicidades, guapísimo!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, guapísima!
EliminarEl impacto de la conectividad y las redes sociales en los destinos turísticos, sean una zona o una localidad, es innegable. La difusión en redes sociales es casi obligada. Sin marketing digital, un destino turístico se puede hundir irremisiblemente.
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
Eliminar¡Bonito artículo! Buen lugar para disfrutar del Mediterráneo. ¡Felicidades!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Martina!
EliminarDisposar de xarxes socials ben actualitzades és ideal per crear "engagement" amb els clients actuals i els clients potencials. Endavant!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Tània!!!!!
EliminarEl turisme i el màrqueting van de la mà. Enhorabona!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Enriqueta!!!!!
EliminarAquests articles sobre turisme deixen clar que la creació de continguts és crucial per a l'èxit de qualsevol local o destinació. A seguir així!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Alícia!!!!!
EliminarLa repercusión de la labor en redes sociales se nota muchísimo en fidelización y en facturación. ¡Interesante artículo!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Carlitos!
EliminarFelicitats, President Fondevila!!!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies, terrassistes!!!!!
EliminarUn bonito lugar cuya divulgación digital es fundamental.
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Daniel!
EliminarQuan jo he de fer qualsevol visita turística, miro ressenyes i l'activitat del lloc a elegir en xarxes socials. Això dona molta tranquil·litat.
ResponderEliminarMoltes gràcies, Angie!!!!!
EliminarUn club muy bonito , acompañado de un gran marketing digital !
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarFelicitats Fondevila!! Un lloc molt bonic per gaudir d'una bona tarda!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Marco!!!!!
EliminarMe parece muy interesante cómo el Club de Mar de Sitges tiene la oportunidad de aprovechar el marketing turístico digital no solo para reforzar su identidad como espacio social y deportivo, sino también para conectar con nuevos socios que compartan sus valores, logrando así un crecimiento sostenible basado en la fidelización y en la creación de experiencias únicas que lo diferencien de otros clubes
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Jan!
EliminarEl Club de Mar de Sitges es un lugar precioso donde se disfruta del mar, las actividades y un ambiente familiar muy agradable. Sin duda, es un sitio ideal para pasar un buen rato en Sitges.
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarMe ha parecido muy interesante descubrir cómo el Club de Mar de Sitges combina tradición, deporte y vida social, aunque creo que debería potenciar más su presencia digital para atraer nuevos públicos sin perder su esencia.
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarLo encuentro un artículo muy interesante, no conocía el sitio y creo que después de leer tu artículo merece la pena visitarlo la próxima vez que vaya a Sitges. Muchas gracias por la información.
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarMe parece muy interesante cómo el Club de Mar de Sitges combina deporte, ocio y turismo, siendo un referente en vela y actividades náuticas. Es una pena que tenga problemas por la Ley de Costas, pero es positivo que se haya pospuesto la demolición y se busquen soluciones. Sin duda, es un patrimonio importante para Sitges que merece preservarse.
ResponderEliminarUn saludo!
¡Muchas gracias, Pau!
EliminarLos medios sociales pueden ayudar a dinamizar espacios emblemáticos como el Club de Mar de Sitges, promoviendo actividades deportivas, culturales y sociales. Facebook y YouTube pueden usarse para transmitir eventos en vivo y mostrar la vida del club, atrayendo tanto a socios como a turistas. Crear grupos o comunidades online permite mantener el interés constante y generar fidelidad, mientras que los stories de Instagram pueden mostrar el día a día de forma cercana y dinámica.
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Martí!
EliminarUn artículo que vale la pena leer. He estado varias veces en Sitges pero no sabía nada de todas estas actividades que se hacen en verano y me ha resultado muy útil. Para que toda esta información llegue a un público mucho más amplio se podría crear una cuenta de Instagram y Tik tok y hacer distintos tipos de videos dinámicos mostrando lo que ofrece Sitges y el club.
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Marta!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa verdad es que siempre es interesante ver cómo entidades menos reconocidas crean una comunidad fiel y segmentada. Aprender cómo el marketing turístico no solo atrae clientes, sino que también los fideliza. Es algo obvio, pero siempre entretenido al ver funcionar. Es clave profundizar en cómo influyen las emociones y la identidad en las decisiones de asociarse con este tipo de entidades.
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
EliminarMolt bon article Joan Francesc, gràcies per compartir coneixements
ResponderEliminarMoltes gràcies!!!!!
EliminarGràcies per compartir coneixements Joan Francesc! Gràcies.
ResponderEliminarMoltes gràcies, Joan!!!!!
EliminarM´ha agrada molt aquest article, he descobert un bloc molt bonic!!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Alba!!!!!
EliminarEl Club de Mar representa molt bé com el turisme pot combinar tradició i innovació. L’aposta per les activitats nàutiques i l’esperit comunitari el converteixen en un actiu únic de Sitges. Potser només caldria reforçar la seva presència digital amb estratègies més constants a xarxes socials per connectar millor amb nous públics.
ResponderEliminarMoltes gràcies, Pau!!!!!
EliminarM’ha agradat molt l’article sobre el Club de Mar de Sitges. Trobo interessant com combina tradició i activitats actuals, i com la digitalització ajuda a donar-lo a conèixer a tothom. Sobretot, m’ha semblat molt interessant la idea d’utilitzar més publicitat digital per acostar l’experiència del club a qui no en coneixia l’existència.
ResponderEliminarMoltes gràcies, Núria!!!!!
EliminarEl Club de Mar de Sitges és molt més que un edifici, és memòria, emoció i identitat del poble. Si el cuidem, Sitges mostra al món que és un lloc amb història i ànima, no només platges. A part el club de mar de Sitges té una estratègia digital ja que utilitza xarxes socials per a atraure nous públics sense perdre la seva identitat.
ResponderEliminarMoltes gràcies, Anna!!!!!
Eliminar