“Neuromarketing sensorial en establecimientos comerciales:
preferencias del consumidor” (Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Óscar Gutiérrez-Aragón, Gaspar Berbel-Giménez,
Aina Fàbrega-Hereu) es el título del capítulo de libro científico en editorial
Fragua (Q1SPI) a raíz de la investigación presentada en el IV Congreso
Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing (CINyN 2025), organizado
por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del Caribe y la Universidad
de Nuestra Señora del Carmen (Panamá). El evento se llevó a cabo el 20 y 21 de
noviembre de 2025 en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga.
En la investigación, de carácter cuantitativo y utilizando la técnica de la encuesta, se analiza el índice de conciencia del consumidor sobre la modalidad del neuromarketing sensorial, ligado a factores de exposición a las técnicas de marketing, y a las preferencias tipológicas, además de estímulos diversos y la intensidad preferida en términos de aplicación real en los establecimientos comerciales.
Los resultados muestran
un equilibrio entre quienes conocen o no el concepto de neuromarketing
sensorial, una percepción mayoritaria sobre el uso de estrategias de
neuromarketing sensorial en establecimientos comerciales, una prevalencia de la
vista como sentido más influyente a la hora de entrar en un establecimiento o
de realizar una compra (por delante del olfato, el tacto, el oído y el gusto),
la decoración como elemento de neuromarketing sensorial que llama más la
atención en un establecimiento (superando al olor, la iluminación, la música,
el color y las muestras gratuitas), el reconocimiento mayoritario de la
importancia del marketing visual a la hora de vender un producto o servicio, el
orden como estímulo visual preferido en un establecimiento (por delante de la
decoración en el interior de la tienda, un escaparate atractivo y una buena
iluminación) y la relevancia del marketing olfativo (con olores suaves), del
marketing auditivo (con música suave), del marketing gustativo y del marketing
táctil.
Como conclusión, el
marketing visual es el más influyente entre las opciones de neuromarketing
sensorial, que en las aplicaciones prácticas de neuromarketing sensorial el
consumidor prefiere una intensidad moderada y que la aportación de muestras
gratuitas incrementa la probabilidad de la materialización de compra, de forma
que se acrecienta el grado de conciencia sobre este tipo de neuromarketing.
La exitosa investigación es un
nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda
Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización
en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y
Doctor Fondevila es el investigador principal.
¡Felicidades, guapísimo!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, guapísima!
EliminarFelicitats, President Fondevila!!!!! L'orgull de Terrassa!!!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies, terrassistes!!!!!
EliminarEnhorabona!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies!!!!!
EliminarGenial, Catedràtic i Doctor Fondevila!!!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Alícia!!!!!
EliminarFita rere fita, Joan Francesc! Enhorabona!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Tània!!!!!
Eliminar¡Felicidades, majo!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Martina!
EliminarEnorme!
ResponderEliminarMoltes gràcies!!!!!
EliminarFelicitats, Joan Francesc!!!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Enriqueta!!!!!
Eliminar¡Felicidades, campeón!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Carlitos!
EliminarAdmirable, Joan Francesc! Enhorabona!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Pepi!!!!!
Eliminar¡Enorme, Joan Francesc!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Daniel!
EliminarMoltes gràcies, Angie!!!!!
ResponderEliminar