Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de la SCC-IEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de la SCC-IEC. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

¡En el Grupo de Investigación Fairsport!

 

Estoy muy contento de pertenecer al proyecto Fairsport, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuyo objetivo desarrollar estrategias innovadoras de comunicación para mejorar la inclusión, la transparencia y la equidad en el deporte, combatiendo el discurso de odio, fortaleciendo la gobernanza en federaciones y organizaciones deportivas, y analizando la evolución del mercado laboral en el periodismo deportivo.

La estructura y los subgrupos de trabajo son completos. Uno se centra en Odio y Deporte (Estrategias para la Prevención y Mitigación; Análisis del discurso de odio en el deporte (redes sociales, estadios, medios de comunicación); Evaluación del impacto de campañas de sensibilización en clubes, federaciones y eventos deportivos; Diseño de herramientas comunicativas para combatir el odio en el deporte a nivel institucional y mediático.

Otro grupo se centra en Inclusión y Equidad en el Deporte: Diagnóstico de barreras de inclusión en el deporte (género, discapacidad, diversidad cultural y social); Análisis del papel de la comunicación en la construcción de narrativas inclusivas en los medios deportivos; Desarrollo de modelos de buenas prácticas en comunicación inclusiva para federaciones y clubes.

El tercero se focaliza en Transparencia y Gobernanza en el Deporte: Evaluación de la comunicación institucional en federaciones nacionales y territoriales; Diagnóstico de la transparencia en procesos de gestión Deportiva; Desarrollo de herramientas de comunicación para mejorar la gobernanza y la confianza en las instituciones deportivas.

Otro eje de estudio es Estructuras Deportivas y Comunicación en Federaciones: Análisis de los modelos de comunicación en federaciones nacionales y regionales; Evaluación de los mecanismos de digitalización y su impacto en la transparencia federativa; Creación de directrices estratégicas para mejorar la comunicación interna y externa en federaciones deportivas.

Asimismo, se analizará Sostenibilidad y Comunicación Verde en el Deporte: Estrategias de comunicación para promover prácticas sostenibles en eventos y competiciones deportivas; Diseño de campañas de sensibilización ambiental en el sector deportivo.

También se estudiará Inteligencia Artificial y Análisis de Datos en la Comunicación Deportiva: Uso de IA para el análisis predictivo de discursos de odio y tendencias de comunicación en el deporte; Evaluación del impacto de la comunicación deportiva a través de análisis de sentimiento en redes sociales y medios.

Finalmente, también se estudiará el Mercado Laboral y Transformación del Periodismo Deportivo: Análisis de la evolución del mercado laboral en el periodismo deportivo; Evaluación del impacto de la digitalización y la automatización en las profesiones de comunicación deportiva; Desarrollo de estrategias para la capacitación y adaptación de periodistas deportivos a los nuevos formatos de comunicación y plataformas digitales.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

¡1550 posts en el blog Telecomunicaciones y Periodismo!

¡Mil quinientas cincuenta gracias! El blog científico Telecomunicaciones y Periodismo ha alcanzado los 1550 posts cargado de entusiasmo y de espíritu de investigación. El análisis sobre la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism sigue avanzando. Este blog inició su singladura en 2011, y ya acumula más de 91,6 millones de páginas y vistas, más de 2.070 seguidores y más de 23.000 comentarios. Y numerosos Campeonatos del Mundo en sus áreas de conocimiento. Y numerosos Premios. Y una retahíla de alegrías y emociones. ¡Con toda la ilusión!

domingo, 7 de septiembre de 2025

¡En el libro científico de e-Society 2025!

Agradezco la mención en el libro de e-Society, evento del cual he sido miembro del comité científico. El Congreso e-Society 2025 se llevó a cabo del 1 al 3 de marzo de 2025 en Madeira (Portugal). El Congreso analizó los principales ejes de interés dentro de la Sociedad de la Banda Ancha y la Sociedad de la Información, como Cloud Journalism, medios sociales, periodismo ciudadano, e-Gobierno/e-Gobernanza, e-Business/e-Commerce, Tecnología y Sociedad, e-Learning, Nuevos Medios y E-Sociedad, e-Salud, Sistemas de Información, Gestión de la Información y Transformación Digital.

viernes, 5 de septiembre de 2025

¡Reconocimiento por el artículo científico más visitado en Grafica!

 

¡Muy contento con el “Reconocimiento de la Asociación Interuniversitaria sobre Impacto Científico Objetivo” por el artículo más visitado en la revista Grafica! La entidad, integrada por analistas científicos y estadísticos independientes pertenecientes a diversas universidades, determina que el artículo “Influencia del neuromarketing en la percepción de carteles publicitarios: factores determinantes en la atención” (con Joan-Francesc Fondevila-Gascón como primer autor, publicado en Grafica, 11(22), en 2023) es el claro e indiscutible líder en visitas de esa publicación. ¡Muchas gracias por el reconocimiento!

¡Gran acogida a la comunicación científica sobre estrategia de marketing y redes sociales en el XI Symposium grafica_QP!

 

¡Gran acogida a la comunicación científica “Redes sociales y estrategias de marketing en moda: el caso de Instagram” (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Marta Carreras-Alcalde, Dr. Ramon Martín-Guart, Marta Jiménez-Fernández)! La he expuesto en el XI Symposium Grafica_QP (Undécimo encuentro internacional de investigación en diseño gráfico y publicidad), celebrado del 3 al 5 de septiembre de 2025 en la Escuela Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona. En el Congreso se analizan el diseño gráfico y la comunicación publicitaria.

La comunicación analiza el impacto de las redes sociales (en concreto, Instagram) en el sector de la moda, elevado en el contexto de la Sociedad de la Banda Ancha. La red social se ha convertido en una herramienta esencial para la promoción y venta de productos de moda, y está cambiando la forma en que las marcas interactúan con sus clientes. El objetivo principal de la investigación es comprender cómo las marcas de moda utilizan Instagram en sus estrategias de marketing, y cómo esto afecta su éxito en la plataforma. Se analiza la aplicación en las actividades de marketing de moda y cómo las marcas pueden aprovechar esta plataforma para aumentar su alcance y su engagement con los consumidores. La metodología utilizada es cuantitativa, mediante una encuesta a consumidores de moda para comprender su comportamiento en Instagram y su relación con las marcas de moda. Los resultados del estudio indican que Instagram es una plataforma clave para las marcas de moda, y que las marcas deben ser cuidadosas en cómo utilizan la plataforma para conectar con los consumidores.

¡"Milagro en el agua", en Tazones y Villaviciosa (Asturias)!

¡“Milagro en el agua”, la novela ganadora del I Concurso Internacional de Literatura Erótica y Amorosa, ha sido acogida con entusiasmo en Tazones y Villaviciosa (Asturias)! ¡Con toda la ilusión!

martes, 2 de septiembre de 2025

¡Con EGOV-CeDEM-ePart2025!

Se está llevando a cabo EGOV-CeDEM-ePart2025, del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2025 en la University for Continuing Education de Krems (Austria). Soy miembro del comité científico del evento. El Congreso analizará los principales ejes de interés dentro de la Sociedad de la Banda Ancha y la Sociedad de la Información, como e-Gobierno/e-Gobernanza, democracia electrónica, sociedad digital, medios sociales, open data, derecho digital, Inteligencia Artificial, ciudades inteligentes y aspectos relevantes de la digitalización.

¡"Milagro en el agua", en Cabárceno!

¡“Milagro en el agua”, la novela ganadora del I Concurso Internacional de Literatura Erótica y Amorosa, ha sido acogida con entusiasmo en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno! ¡Con toda la ilusión!

lunes, 1 de septiembre de 2025

¡Artículo científico sobre marketing sensorial y decisión de compra!

Percepción e influencia sobre la decisión de compra de las acciones de marketing sensorial en los establecimientos comerciales" es el artículo científico indexado que hemos publicado (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dr. Óscar Gutiérrez-Aragón, Dr. Gaspar Berbel-Giménez y Aina Fàbrega-Hereu) en el journal científico Vivat Academia, 159 (agosto): 1-20.


El uso de herramientas de marketing sensorial en establecimientos comerciales es una práctica que se ha generalizado principalmente en las últimas dos décadas. A través de técnicas innovadoras que apelan a las emociones, tiendas y grandes cadenas o centros comerciales tratan de promover decisiones de compra favorables y consolidar la imagen, el recuerdo y el compromiso de su clientela. El objetivo principal de este estudio es valorar el grado de conocimiento por parte de la sociedad las estrategias de marketing sensorial, así como el grado de percepción de las mismas y su grado de influencia sobre la decisión de compra. Para ello se emplea una combinación de metodologías de análisis cuantitativo, a partir de los resultados de una encuesta realizada a personas residentes en España. Los principales resultados obtenidos señalan que el conocimiento por parte del público de estas técnicas comerciales y la percepción o consciencia de influencia por las mismas en los establecimientos existen, pero no son generalizados. Ello contrasta con la literatura científica sobre la materia. Se concluye que, entre sus diversas modalidades, las acciones de marketing visual son las más efectivas del marketing sensorial, y que los consumidores, en general, reconocen que, si las estrategias son adecuadas, favorecen el acceso al establecimiento, incrementan el tiempo de permanencia e incentivan la compra y la recomendación.

El estudio corresponde a la tarea de investigación del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización del Periodismo, Marketing y Turismo Digital, del CECABLE, la Universitat Pompeu Fabra, la Escola Universitària Mediterrani de la Universitat de Girona y Blanquerna-Universitat Ramon Llull, y de los que es investigador principal el Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón.

¡"Milagro en el agua", en Cabezón de la Sal y el Bosque de las Secuoyas (Cantabria)!

¡“Milagro en el agua”, la novela ganadora del I Concurso Internacional de Literatura Erótica y Amorosa, ha sido acogida con entusiasmo en Cabezón de la Sal y el Bosque de la Secuoyas! ¡Con toda la ilusión!