Mostrando entradas con la etiqueta Catedrático y Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedrático y Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

¡1550 posts en el blog Telecomunicaciones y Periodismo!

¡Mil quinientas cincuenta gracias! El blog científico Telecomunicaciones y Periodismo ha alcanzado los 1550 posts cargado de entusiasmo y de espíritu de investigación. El análisis sobre la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism sigue avanzando. Este blog inició su singladura en 2011, y ya acumula más de 91,6 millones de páginas y vistas, más de 2.070 seguidores y más de 23.000 comentarios. Y numerosos Campeonatos del Mundo en sus áreas de conocimiento. Y numerosos Premios. Y una retahíla de alegrías y emociones. ¡Con toda la ilusión!

lunes, 4 de agosto de 2025

¡Artículo científico sobre turismo gastronómico y apps culinarias!

 

Turismo gastronómico y apps culinarias: opciones de negocio" es el artículo científicoindexado publicado por el Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dr. Óscar Gutiérrez-Aragón, Ona Torras-Puy y Alexandra Zarco-González en el journal indexado Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio (RITUREM), 9(1), 18-32, ISSN 2660-9320.


En este artículo se analiza el turismo puntal de la economía española. En el ámbito turístico, algunas especialidades crecen de forma sensible, como el turismo gastronómico, que intenta aprovechar la dinámica digital de la Sociedad de la Banda Ancha para alcanzar a más clientes. Es por ello que se está desarrollando el mercado de las aplicaciones culinarias, cuya viabilidad de implementación en el sector hostelero es motivo de estudio. Así, esta investigación se plantea como principal objetivo establecer una relación entre la gastronomía y el turismo mediante una aplicación para el uso de los turistas, además de conocer el impacto de las nuevas tecnologías en el sector. La metodología utilizada es cuantitativa y cualitativa, mediante encuestas distribuidas a través de las redes sociales y entrevistas personalizadas con profesionales del sector (gastronómico, hotelero, inversor y emprendedor). Los resultados muestran una falta de definición de los proyectos ya existentes de apps, e ideas que podrían funcionar y ser útiles para futuros proyectos enfocados a un negocio similar.

El estudio corresponde a la tarea de investigación del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización del Periodismo, Marketing y Turismo Digital, del CECABLE, la Universitat Pompeu Fabra, la Escola Universitària Mediterrani de la Universitat de Girona y Blanquerna-Universitat Ramon Llull, y de los que es investigador principal el Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón.

¡Artículo científico indexado sobre redes sociales y turistas foodies!

“Del foodie al influencer: la estrategia digital detrás de la gastronomía en redes sociales” (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Júlia Alabart-Algueró, Leire Martínez-Giménez, Sònia Martret-González) es el artículo científico indexado publicado en Gran Tour. Revista de Investigaciones Turísticas, 31, 47-72. Con ISSN 2172-8690, publica la revista la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia. 


En el articulo se analiza el rol de los influenciadores en redes sociales, cada vez más potente. En el contexto de la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism, donde las plataformas digitales son la principal fuente de información y promoción, especialmente en el ámbito culinario, se estudia cómo estas figuras digitales influyen en las preferencias y comportamientos de los consumidores. Se analiza el uso de Instagram en el sector de la gastronomía y el turismo, mediante una técnica cualitativa, con siete entrevistas a foodies, y un estudio cuantitativo mediante tablas comparativas sobre métricas de Instagram de tres de las figuras más influyentes del sector. Este estudio contribuye al conocimiento sobre el impacto de las redes sociales en el sector gastronómico y el comportamiento del consumidor. Como conclusión, las redes sociales son una herramienta fundamental en la sociedad, fomentan los establecimientos más interesantes y permiten conocer las preferencias de los usuarios. Asimismo, internet abre una amplia ventana de opciones culinarias, influenciando los gustos y preferencias de los usuarios a través de vídeos, imágenes o reseñas y promoviendo el estudio de nuevas tendencias y destinos.

La exitosa investigación es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

viernes, 4 de julio de 2025

¡1500 posts en el blog Telecomunicaciones y Periodismo!

¡Mil quinientas gracias! El blog científico Telecomunicaciones y Periodismo ha alcanzado los 1500 posts cargado de ilusión y de espíritu de investigación. El análisis sobre la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism sigue avanzando. Este blog inició su singladura en 2011, y ya acumula más de 90,9 millones de páginas y vistas, más de 2.065 seguidores y más de 22.000 comentarios. Y numerosos Campeonatos del Mundo en sus áreas de conocimiento. Y numerosos Premios. Y una retahíla de alegrías y emociones. ¡Con todo el entusiasmo!

jueves, 3 de julio de 2025

¡Artículo científico indexado sobre “product placement” y cine!

 

“Análisis de la efectividad del product placement en el cine de suspense psicológico en España” (obra de Joan-Francesc Fondevila-Gascón junto a Óscar Gutiérrez-Aragón, Adrián Testera-Fuertes y Vanessa Urban-Mendoza) es el artículo científico indexado publicado en Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 24(47), 1-25.

La investigación pone de manifiesto la relevancia del product placement como herramienta de comunicación en los medios audiovisuales en general y en el cine en particular, en paralelo al rechazo por la utilización de métodos de publicidad más tradicionales. El objetivo de la investigación es analizar la efectividad del emplazamiento de producto en el cine de suspense psicológico. Se combinan metodología cuantitativa (estadística descriptiva y bivariada a partir de los datos de una encuesta realizada en España) y cualitativa. Como resultados, se confirma la evidencia empírica de la mayor efectividad de esta estrategia de comunicación en detrimento de la publicidad tradicional, aunque resulta relevante que los participantes en el estudio consideran que este tipo de herramienta comunicativa puede ser más exitosa en otras personas que de forma personal. Se recomienda el uso de esta estrategia de una forma natural, no invasiva. Se concluye que la consecución de los objetivos comunicativos está supeditada a la correcta adaptación al género cinematográfico objeto de estudio, así como a las características del espectador, como su edad y sexo.

La exitosa investigación es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

miércoles, 2 de julio de 2025

¡Artículo científico indexado sobre modelos de suscripción periodísticos!

 

“Análisis de modelos de suscripción periodísticos: el caso del Club Vanguardia” es el artículo científico indexado publicado por el Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dr. Óscar Gutiérrez-Aragón, Pol Alberola-Bernat y Xavier Vilalta-Masdeu en Revista ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 16(1), 190-210. https://doi.org/10.31207/rch.v16i1.547


El articulo se focaliza en las ciencias de la comunicación y del periodismo en particular. En ese contexto, la Sociedad de la Banda Ancha y la digitalización prmueven la búsqueda de modelos de negocio que permitan monetizar la creación de contenidos. En la investigación se analiza la estrategia de fidelización en el modelo de suscripción que comparten La Vanguardia, Mundo Deportivo e Historia y Vida a través de su club de suscriptores, el Club Vanguardia. El objetivo se centra en identificar cuál es el motivo por el que gran parte de los usuarios no hacen uso o desconocen de la existencia de esta herramienta gratuita y exclusiva que se les ofrece, así como proponer acciones para mejorar su efectividad y seguir diferenciándose ante sus competidores en un mercado tan proactivo como la prensa. El estudio de caso, de carácter exploratorio, usa técnicas metodológicas cuantitativas: una encuesta que analiza los conocimientos y las percepciones sobre el Club Vanguardia en los usuarios que no lo habían utilizado durante el último año. Además, se estudia el valor de experiencia y se consideran los intereses actuales para reconsiderar el abanico de ofertas que aporta ser miembro del club. Como conclusión, el Club La Vanguardia fideliza pero puede monetizar más, y la aplicación de los resultados del estudio en el modelo actual de fidelización del diario aportaría cambios significativos aumentando de forma considerable el número de suscriptores únicos al conocer y hacer uso del Club Vanguardia.

El artículo, evaluado favorablemente por la revista publicada por la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales de la Universidad Hemisferios (Quito-Ecuador), es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

jueves, 19 de junio de 2025

¡Comunicación científica sobre neuromarketing sensorial aceptada por CINyN 2025!

 

La comunicación científica “Neuromarketing sensorial en establecimientos comerciales: preferencias del consumidor” (Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Óscar Gutiérrez-Aragón, Gaspar Berbel-Giménez, Aina Fàbrega-Hereu) ha sido evaluada favorablemente por el IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing (CINyN 2025), organizado por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del Caribe y la Universidad de Nuestra Señora del Carmen (Panamá). El evento se llevará a cabo el 20 y 21 de noviembre de 2025 en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga.

viernes, 13 de junio de 2025

¡Comunicación científica sobre RSC en escuelas aceptada en la 15ª Trobada de centres innovadors a Catalunya y la 163ª Jornada internacional DIM-EDU!

 

“Diseño de un modelo de gestión empresarial de RSC para escuelas de educación obligatoria: estudio de caso” (Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Marta Carreras-Alcalde, Elisabet Torné-Muntal y Ramon Martín-Guart) es la comunicación científica evaluada favorablemente por la 15ª Trobada de centres innovadors a Catalunya y 163ª Jornada internacional DIM-EDU per a la innovació i millora educativa (Com millorar la qualitat, l'eficàcia formativa i el desenvolupament integral dels estudiants a la Era d'Internet i les Màquines Intel.ligents?). La investigación se expondrá el 17 de septiembre de 2025 en la Institució Cultural del CIC, en Barcelona.

La exitosa investigación es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

miércoles, 11 de junio de 2025

¡Comunicación sobre marketing sostenible aceptada en CUICIID!

“Uso de herramientas comunicativas y promoción del marketing sostenible en la industria de la moda” es el título de la comunicación científica (Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Óscar Gutiérrez-Aragón, Maia Parés-de Llobet, Nil Vinyets-Mesa) evaluada favorablemente por CUICIID 2025 (Congreso Universitario Internacional de Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia). El evento se llevará a cabo el 22-24 de octubre de manera online.

El artículo es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

domingo, 1 de junio de 2025

¡Artículo sobre velocidad internacional de la Sociedad de la Banda Ancha en la revista IPTV!

“A Terabit por segundo atravesando el Atlántico” es el artículo publicado por el Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón en la revista tecnológica líder en España IPTV, número 93, mayo de 2025, páginas 32-34. El artículo analiza empíricamente la progresión de la velocidad intercontinental de la Sociedad de la Banda Ancha.

sábado, 31 de mayo de 2025

¡Artículo sobre Inteligencia Artificial y operadores en la revista IPTV!

“Inteligencia Artificial y operadores: una relación incipiente” es el artículo publicado por el Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón en la revista tecnológica líder en España IPTV, número 92, marzo de 2025, páginas 32-34. El artículo analiza empíricamente la relación entre el fenómeno de la Inteligencia Artificial y cómo ésta impacta en la actividad de los operadores de telecomunicación, esenciales para la Sociedad de la Banda Ancha.

lunes, 21 de abril de 2025

¡1400 posts en el blog Telecomunicaciones y Periodismo!

¡Mil cuatrocientas gracias! El blog científico Telecomunicaciones y Periodismo ha alcanzado los 1400 posts henchido de entusiasmo y de espíritu de investigación. El análisis sobre la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism sigue avanzando. Este blog inició su singladura en 2011, y ya acumula más de 90 millones de páginas y vistas, más de 2.000 seguidores y más de 20.000 comentarios. Y numerosos Campeonatos del Mundo en sus áreas de conocimiento. Y numerosos Premios. Y un continuum de alegrías y emociones. ¡Con toda la ilusión!

sábado, 22 de marzo de 2025

¡Artículo en la revista IPTV sobre inteligencia artificial y operadores en la Sociedad de la Banda Ancha!

“Inteligencia Artificial y operadores: una relación incipiente” es el artículo publicado por el Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón en la revista tecnológica líder en España IPTV, número 92, marzo de 2025, páginas 32-34. El artículo analiza empíricamente la relación entre la inteligencias artificial (IA) y los operadores de telecomunicación en plena Sociedad de la Banda Ancha.

jueves, 13 de febrero de 2025

¡Artículo sobre la Sociedad de la Banda Ancha en Cataluña en la revista IPTV!

“La Sociedad de la Banda Ancha en Cataluña: un caso de éxito” es el artículo publicado por el Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón en la revista tecnológica líder en España IPTV, número 91, enero de 2025, páginas 32-34. El artículo analiza empíricamente la progresión catalana en Sociedad de la Banda Ancha.

sábado, 18 de enero de 2025

¡1300 posts en el blog Telecomunicaciones y Periodismo!

¡Mil trescientas gracias! El blog científico Telecomunicaciones y Periodismo ha alcanzado los 1300 posts henchido de pasión y de espíritu de investigación. El estudio sobre la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism sigue avanzando. Este blog inició su andadura en 2011, y ya acumula más de 89 millones de páginas y vistas, más de 2.000 seguidores y más de 17.800 comentarios. Y numerosos Campeonatos del Mundo en sus áreas de conocimiento. Y numerosos Premios. Y una retahíla de alegrías y emociones. ¡Con toda la ilusión!

viernes, 20 de septiembre de 2024

¡Muchas gracias por el Premio Reviewer Acknowledgement de Infectious Disease Reports!

¡Qué alegría! Estoy muy agradecido por el Premio Reviewer Acknowledgement de Infectious Disease Reports (concedido por MDPI, editorial científica del máximo nivel, con sede en Suiza) que he ganado como miembro del comité científico y revisor científico de ese journal JCR y Scopus. Este reconocimiento es siempre motivo de alegría y un estímulo para seguir con la labor de reviewer de artículos científicos, lo que se traduce en una mejora de los resultados científicos de los journals.

jueves, 29 de agosto de 2024

"Latidos de un pueblo": Aliento de Magaña

Os comparto uno a uno los poemas que componen el poemario "Latidos de un pueblo", con el que he ganado el Certamen Literario Internacional José Nicolás Pascual Herrero de Magaña (Soria).


Aliento de Magaña

Sé que soy el aliento de tu aire.

Sé que vuelo en tu mirada

como una estrella incandescente

o como el algodón de tu nube.

Sé que soy la balada que te abraza,

entre el repicar de las campanas,

el susurro del trigo que cimbrea

y la hiriente paz de la noche.

Sé que habito tus dedos,

y que acaricio el calor de tu escarcha,

el terciopelo de tu aroma

y el frenesí de tus labios.

Sé que soy una gota en tu piel,

y que, a veces, surco tus mejillas,

otras, tu vientre,

y, siempre, los jadeos de tu deseo.

"Latidos de un pueblo": Caricia de la Sierra

Os comparto uno a uno los poemas que componen el poemario "Latidos de un pueblo", con el que he ganado el Certamen Literario Internacional José Nicolás Pascual Herrero de Magaña (Soria).


Caricia de la Sierra

Piensas en cada bostezo,

en el trueno del despertador,

en la seda de sábana que te retiene

tras un nocturno de papel y memoria.

Te observa un espejo

que desentraña insomnio perenne,

unos surcos incipientes

y la mirada del desvelo.

Desayunas de pie o corriendo,

jadeando el hálito del tiempo,

rescatando barritas de chocolate

bajo la égida de un móvil inclemente.

Agarras unas llaves

que te abren la puerta del día,

ese día que te alumbra y te anochece

en un camino absurdo de letargo,

y piensas en abandonarlo todo

y refugiarte en la caricia indeleble de la Sierra.

"Latidos de un pueblo": Yo voy a ayudarte, Magaña

Os comparto uno a uno los poemas que componen el poemario "Latidos de un pueblo", con el que he ganado el Certamen Literario Internacional José Nicolás Pascual Herrero de Magaña (Soria).


Yo voy a ayudarte, Magaña

La ves,

aunque sea un segundo,

aunque sea en la distancia,

y comienzan a temblar tus cimientos.

Tanto te da todo:

si eres fiel al tiempo,

si eres un ejecutivo intachable,

si eres un personaje público

o si tu huella atraviesa el espacio.

Cuando te sonríen sus aguas imposibles,

cuando te acaricia el rocío de su mirada,

cuando respiras la retama de su aliento,

y cuando imaginas los pliegos de sus barrancos,

todo tiembla:

tiembla tu sangre,

tiembla tu corazón,

tiembla, para siempre, tu alma.