Mostrando entradas con la etiqueta telecom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telecom. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

¡En el Grupo de Investigación Fairsport!

 

Estoy muy contento de pertenecer al proyecto Fairsport, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuyo objetivo desarrollar estrategias innovadoras de comunicación para mejorar la inclusión, la transparencia y la equidad en el deporte, combatiendo el discurso de odio, fortaleciendo la gobernanza en federaciones y organizaciones deportivas, y analizando la evolución del mercado laboral en el periodismo deportivo.

La estructura y los subgrupos de trabajo son completos. Uno se centra en Odio y Deporte (Estrategias para la Prevención y Mitigación; Análisis del discurso de odio en el deporte (redes sociales, estadios, medios de comunicación); Evaluación del impacto de campañas de sensibilización en clubes, federaciones y eventos deportivos; Diseño de herramientas comunicativas para combatir el odio en el deporte a nivel institucional y mediático.

Otro grupo se centra en Inclusión y Equidad en el Deporte: Diagnóstico de barreras de inclusión en el deporte (género, discapacidad, diversidad cultural y social); Análisis del papel de la comunicación en la construcción de narrativas inclusivas en los medios deportivos; Desarrollo de modelos de buenas prácticas en comunicación inclusiva para federaciones y clubes.

El tercero se focaliza en Transparencia y Gobernanza en el Deporte: Evaluación de la comunicación institucional en federaciones nacionales y territoriales; Diagnóstico de la transparencia en procesos de gestión Deportiva; Desarrollo de herramientas de comunicación para mejorar la gobernanza y la confianza en las instituciones deportivas.

Otro eje de estudio es Estructuras Deportivas y Comunicación en Federaciones: Análisis de los modelos de comunicación en federaciones nacionales y regionales; Evaluación de los mecanismos de digitalización y su impacto en la transparencia federativa; Creación de directrices estratégicas para mejorar la comunicación interna y externa en federaciones deportivas.

Asimismo, se analizará Sostenibilidad y Comunicación Verde en el Deporte: Estrategias de comunicación para promover prácticas sostenibles en eventos y competiciones deportivas; Diseño de campañas de sensibilización ambiental en el sector deportivo.

También se estudiará Inteligencia Artificial y Análisis de Datos en la Comunicación Deportiva: Uso de IA para el análisis predictivo de discursos de odio y tendencias de comunicación en el deporte; Evaluación del impacto de la comunicación deportiva a través de análisis de sentimiento en redes sociales y medios.

Finalmente, también se estudiará el Mercado Laboral y Transformación del Periodismo Deportivo: Análisis de la evolución del mercado laboral en el periodismo deportivo; Evaluación del impacto de la digitalización y la automatización en las profesiones de comunicación deportiva; Desarrollo de estrategias para la capacitación y adaptación de periodistas deportivos a los nuevos formatos de comunicación y plataformas digitales.

viernes, 5 de septiembre de 2025

¡Reconocimiento por el artículo científico más visitado en Grafica!

 

¡Muy contento con el “Reconocimiento de la Asociación Interuniversitaria sobre Impacto Científico Objetivo” por el artículo más visitado en la revista Grafica! La entidad, integrada por analistas científicos y estadísticos independientes pertenecientes a diversas universidades, determina que el artículo “Influencia del neuromarketing en la percepción de carteles publicitarios: factores determinantes en la atención” (con Joan-Francesc Fondevila-Gascón como primer autor, publicado en Grafica, 11(22), en 2023) es el claro e indiscutible líder en visitas de esa publicación. ¡Muchas gracias por el reconocimiento!

¡Gran acogida a la comunicación científica sobre estrategia de marketing y redes sociales en el XI Symposium grafica_QP!

 

¡Gran acogida a la comunicación científica “Redes sociales y estrategias de marketing en moda: el caso de Instagram” (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Marta Carreras-Alcalde, Dr. Ramon Martín-Guart, Marta Jiménez-Fernández)! La he expuesto en el XI Symposium Grafica_QP (Undécimo encuentro internacional de investigación en diseño gráfico y publicidad), celebrado del 3 al 5 de septiembre de 2025 en la Escuela Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona. En el Congreso se analizan el diseño gráfico y la comunicación publicitaria.

La comunicación analiza el impacto de las redes sociales (en concreto, Instagram) en el sector de la moda, elevado en el contexto de la Sociedad de la Banda Ancha. La red social se ha convertido en una herramienta esencial para la promoción y venta de productos de moda, y está cambiando la forma en que las marcas interactúan con sus clientes. El objetivo principal de la investigación es comprender cómo las marcas de moda utilizan Instagram en sus estrategias de marketing, y cómo esto afecta su éxito en la plataforma. Se analiza la aplicación en las actividades de marketing de moda y cómo las marcas pueden aprovechar esta plataforma para aumentar su alcance y su engagement con los consumidores. La metodología utilizada es cuantitativa, mediante una encuesta a consumidores de moda para comprender su comportamiento en Instagram y su relación con las marcas de moda. Los resultados del estudio indican que Instagram es una plataforma clave para las marcas de moda, y que las marcas deben ser cuidadosas en cómo utilizan la plataforma para conectar con los consumidores.

jueves, 28 de agosto de 2025

Telecomunicacions a Catalunya i gestió d'incidències

La Societat de la Banda Ampla prioritza la connectivitat universalitzada, 24x7 i garantida. En aquest darrer sentit, el Govern de la Generalitat, els principals operadors de telecomunicacions i entitats municipalistes han llançat un protocol (TelcoCat) de millora de la gestió de les incidències.

Els resultats de la iniciativa són l'aportació de més informació de les operadores a la Generalitat i als Ajuntaments catalans, i la coordinació mitjançant la col·laboració pública i privada en el desplegament de la xarxa de fibra òptica i de telefonia mòbil. La missió rau a assolir la plena connectivitat deCatalunya amb equitat territorial, un altre dels axiomes de la Societat de la Banda Ampla.

viernes, 15 de agosto de 2025

¡Gran acogida en México a la comunicación científica sobre “dark tourism” y La Modelo de Barcelona!

¡Gran acogida a la comunicación científica “Dark tourism: the case of La Modelo of Barcelona (Spain)” (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dra. Elena Puiggròs, Dra. Anna Buj)! La he presentado online en el XI Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural, que se celebra el 14 y 15 de agosto de 2025 en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México).

El evento, bajo el lema “La multiculturalidad de los pueblos cruzando océanos y creando puentes”, pretende ser un espacio de reflexión y diálogo multidisciplinar sobre el rol esencial del turismo cultural en la promoción de la diversidad, el entendimiento mutuo y la cooperación global. ¡Con todo el entusiasmo!

lunes, 4 de agosto de 2025

Scientific indexed article about AI in commercial airlines in a Q1 international journal!

I am honoured by the publication of the scientific indexed article "Artificial Intelligence in Commercial Airlines: User Perceptions and Its Impact on Customer Experience" (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dr. Óscar Gutiérrez-Aragón, Dr. David Lopez-Lopez, Gonzalo Curiel-Barrios, Júlia Alabart-Algueró) in "Journal of Air Transport Management". 


As main results, the survey of 320 airline passengers reveals perceptions of AI in aviation operations. Strong support exists for AI in safety, efficiency, and sustainability improvements. Furthermore, skepticism remains regarding AI autonomy, especially in replacing human pilots. Trust, transparency, and human oversight are key to AI acceptance by passengers. Results align with regulatory priorities set by EASA and ICAO AI frameworks.This study examines user perceptions of AI in commercial airlines, revealing that passengers prioritize AI for operational efficiency (e.g., reducing delays, enhancing security) but remain skeptical of its role in decision-making replacing humans.

This article is part of the research work of the Research Group on Digital Journalism and Broadband and the Research Group on Innovative Monetization Systems for Journalism, Marketing and Digital Tourism, of CECABLE, Escola Universitària Mediterrani of the University of Girona, Blanquerna-Universitat Ramon Llull and Pompeu Fabra University, with Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón as principal investigator.

sábado, 12 de julio de 2025

¡En la Semana Internacional del Mejor Diseño de la Universidad de Palermo (Argentina)!

Contento por participar en la Semana Internacional del Mejor Diseño de la Universidad de Palermo (Argentina), que alcanzará la edición número XX este mes de julio de 2025. Se llevará a cabo de forma presencial del 14 al 18 de julio, y virtual del 28 de julio al 1 de agosto. ¡Con toda la ilusión!

martes, 8 de julio de 2025

Digitalització turística a la Segarra: el cas de Sanaüja

 

Sanaüja és un petit tresor amagat a la comarca de la Segarra (província de Lleida) que conserva l'essència d'un passat feudal dins d'un entorn natural privilegiat. Amb poc més de 400 habitants, aquest municipi esdevé un exemple clar de com els pobles petits poden oferir una gran riquesa cultural, arquitectònica i paisatgística. Però, com molts altres indrets rurals de Catalunya, es troba davant d'un repte clau: com fer-se visible i atractiu en l'era digital? N’analitzem les estratègies de màrqueting digital i l’impacte de la Societat de la Banda Ampla i el cloud journalism amb la col·laboració de Laia Lalmolda, de Blanquerna-Universitat Ramon Llull.

Els valors turístics de Sanaüja són múltiples i ofereixen experiències per a tot tipus de visitants. El patrimoni històric i arquitectònic és un dels seus principals actius. El Castell de Sanaüja, situat al capdamunt del turó que presideix el poble, ofereix una vista privilegiada sobre el riu Llobregós i tot l'entorn rural que envolta el municipi. Aquesta construcció medieval, malgrat que actualment només es conserven algunes parts, continua transmetent l'esperit feudal del territori. A més, l'església de Santa Maria, d'estil barroc, i els carrers empedrats plens de cases de pedra ben conservades contribueixen a crear una atmosfera que transporta el visitant al passat.

domingo, 6 de julio de 2025

Sant Sebastià i digitalització a la ciutat on el mar i la muntanya s’uneixen

 

La Societat de la Banda Ampla i el cloud journalism són fonamentals per a la promoció de les destinacions turístiques. Donostia o Sant Sebastià és una ciutat situada al nord d’Espanya que enamora amb el seu equilibri entre el verd de les muntanyes que recullen la bellesa natural i el blau del mar Cantàbric. Amb 182.892 habitants, n’és el principal nucli urbà i administratiu de Guipúscoa, una de les tres províncies del País Basc. A tocar de la reconeguda badia de la Petxina, Donostia recull l'elegància i sofisticació juntament amb la tradició i modernitat una combinació que es plasma a la seva cultura, paisatgisme i gastronomia. Això li aporta una singularitat enfront d’altres ciutats de la península Ibèrica i la converteix en una de les destinacions més emblemàtiques no només d’Espanya, sinó, de tot Europa. N’analitzem les estratègies de màrqueting turístic amb Mar Elola Boix, de Blanquerna-URL.

Donostia disposa d’una estructura sòlida d’atenció turística presencial, amb l’Oficina Municipal de Turisme com a punt principal, ubicada a l’Alameda del Boulevard i gestionat per l’Ajuntament de Donostia a través de la seva societat municipal, amb l’objectiu de promocionar la ciutat com a destinació turística sostenible. A part, compta amb altres oficines complementàries com Turisme Euskadi repartides per tot el País Basc, que abasta tot el turisme de la regió basca, on Donostia és una de les més rellevants. Les oficies faciliten informació detallada adient per als visitants de la zona sobre els llocs d'interès locals i activitats culturals a més a més d’orientació sobre allotjament, activitats, rutes, i altres recursos turístics.

jueves, 29 de mayo de 2025

Bonic acte a la UAB!!!!!

Bonic i emotiu acte! El President de la SCC-IEC, el Catedràtic i Doctor Joan Francesc Fondevila Gascón, a la “Jornada Fons Miquel de Moragas i Spà. La seva empremta en comunicació, esport i olimpisme”, a l’Aula Magna de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la UAB! #SCC_IEC #SocietatCatalanadeComunicació #IEC #UAB

martes, 27 de mayo de 2025

"L’Altra Ràdio", de Ràdio 4, al VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació de la SCC-IEC!

El VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació, que organitza la Societat Catalana de Comunicació de l’Institut d’Estudis Catalans (SCC-IEC), comptarà el dijous 5 de juny, a les 18 hores, amb un esdeveniment radiofònic: "L’Altra Ràdio", de Ràdio 4, enregistrarà un programa especial, cara al públic, per celebrar els seus 45 anys d’emissió i haver superat, recentment, la seva edició 2600. El programa, en què participaran divulgadors de la tecnologia a Catalunya, es farà a la Sala Coromines de l’Institut d’Estudis Catalans, al carrer del Carme 47 de Barcelona.

L’especial dels 45 anys de “L’altra ràdio” es farà tot coincidint amb el VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació i la I Trobada de Revistes Científiques en Català. El president de la SCC-IEC, Joan Francesc Fondevila, i  Lluís Anyó, editor assistent de la revista de comunicació “Trípodos”, també participaran en aquest programa que Ràdio 4 emetrà el dissabte 14 de juny, a les 20 hores, i el diumenge 15 de juny, a les 16 hores.

lunes, 26 de mayo de 2025

Rècord de comunicacions i universitats al VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació de la SCC-IEC!

 

El VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació (que es farà el 5 i 6 de juny a l’Institut d’Estudis Catalans sota organització de la Societat Catalana de Comunicació) ha assolit un nou rècord de comunicacions presentades i d’universitats, el que confirma l’esdeveniment en una dimensió de referència internacional i de gran promoció científica del català. L’acte inclourà la I Trobada de Revistes Científiques en Català i l’enregistrament de “L’altra ràdio”, programa de Ràdio 4.

De les comunicacions presentades (59; en les dues edicions anteriors van ser-ne 58 i 49) se n’han acceptat 54, el que reflecteix l’exigència científica del congrés, que aplegarà 35 universitats i centres de recerca (33 i 27 en les edicions anteriors). En global, 80 autores i autors diferents, de nombrosos països, presentaran les seves recerques. “Batre els rècords de comunicacions presentades i d’universitats i promoure la trobada pionera de revistes científiques en català és motiu de satisfacció”, valora Joan Francesc Fondevila Gascón, president de la Societat Catalana de Comunicació-Institut d’Estudis Catalans (SCC-IEC).

domingo, 25 de mayo de 2025

¡Artículo científico indexado sobre turismo y La Modelo de Barcelona en Journal of Tourism and Heritage Research!

 

Dark tourism: the case of La Modelo of Barcelona (Spain)” (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dra. Elena Puiggròs, Dra. Anna Buj) es el artículo científico indexado publicado en la revista internacional Journal of Tourism and Heritage Research, 8(2), 1-17.


En la investigación, se estudia el fenómeno de las visitas de conocimiento o reconocimiento del territorio, centradas en espacios de la memoria. Esa modalidad consigue protagonismo en el ámbito turístico. Ello se traduce en el surgimiento de empresas que comercializan productos centrados en los espacios de la memoria dedicados a la ciudadanía de proximidad y a otros perfiles. La generación baby boomer es consumidora de este tipo de productos y servicios. La investigación, un estudio de caso, analiza la antigua cárcel Modelo de Barcelona, como recurso local y como ejemplo de una nueva tendencia en turismo. A partir de técnicas cuantitativa (encuesta) y cualitativa (entrevistas en profundidad), se observa que se conoce La Modelo gracias a amistades o familiares, que las visitas priorizan el interés por la historia o por la memoria y se valoran más si son guiadas, y que la señalética y la información son satisfactorias. La conclusión principal es que la mayoría de visitantes (de forma guiada o por libre) admiten que la visita les había servido para modificar la visión de las cárceles y de la población reclusa.

El artículo es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

jueves, 22 de mayo de 2025

Comunicació científica sobre publicitat en esdeveniments eqüestres al VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació!!!!!

Comunicació avaluada favorablement! El VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació (SCC-IEC), que es portarà a terme el 5 i 6 de juny de 2025 a Barcelona, ha acceptat la comunicació científica (Catedràtic i Doctor Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Júlia Alabart-Algueró, Óscar Gutiérrez-Aragón, Joan Cuenca-Fontbona) sobre “Reptes i oportunitats de les estratègies comunicatives als esdeveniments eqüestres: de la publicitat prèvia a la cobertura posterior”. Amb tot l’entusiasme!

miércoles, 21 de mayo de 2025

El VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació (SCC-IEC), a El Bloc de l'Estanis!

El VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació (SCC-IEC), que es portarà a terme el 5 i 6 de juny de 2025 a Barcelona, està concitant gran expectació i impacte mediàtic. Agraïm el bonic esment d'El Bloc de l'Estanis. Endavant! 

Comunicació científica sobre xarxes socials al sector eqüestre al VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació!!!!!

Comunicació avaluada favorablement! El VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació (SCC-IEC), que es portarà a terme el 5 i 6 de juny de 2025 a Barcelona, ha acceptat la comunicació científica (Catedràtic i Doctor Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Júlia Alabart-Algueró, Óscar Gutiérrez-Aragón, Joan Cuenca-Fontbona) sobre “Hàbits de consum a xarxes socials i influència dels creadors de contingut en futurs professionals de l’esport eqüestre”. Amb tot l’entusiasme!

lunes, 19 de mayo de 2025

Comunicació científica sobre xarxes socials i restauració al VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació!!!!!

Comunicació avaluada favorablement! El VIII Congrés Internacional de Recerca en Comunicació (SCC-IEC), que es portarà a terme el 5 i 6 de juny de 2025 a Barcelona, ha acceptat la comunicació científica (Catedràtic i Doctor Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Josep Lladós i Used, Gaspar Berbel, Ramon Martín-Guart) sobre “Influència de les xarxes socials en la presa de decisions dels consumidors en relació a la restauració: una anàlisi dual dels impactes positius i negatius del boca-orella i les ressenyes en línia”. Amb tot l’entusiasme!

viernes, 16 de mayo de 2025

¡En el Simposio Agenda del Diseño 2026-2030 de Argentina!

Es un honor haber recibido la evaluación favorable para participar en el Simposio Agenda del Diseño 2026-2030 de la Universidad de Palermo (Argentina) con la comunicación “Fashion, Digital Street Art & Innovation in the Sónar+D and OFFF Barcelona Projects” (Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Marc Perelló i Sobrepere, Almudena Barrientos y Marta Carreras-Alcalde), dentro de la Red Investigadores en Diseño.

martes, 13 de mayo de 2025

¡Artículo científico sobre personalidad del consumidor y elección de marca!

¡Nuevo artículo científico! La revista RAE-IC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación ha publicado “Impacto de la personalidad del consumidor y la elección de marca: análisis basado en el test NERIS aplicado a Amazon”, del Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Gaspar Berbel-Giménez, Óscar Gutiérrez-Aragón y Edgar Ondoño. 


En la investigación se analiza la posible asociación entre perfiles psicológicos y elección de determinados anuncios, lo que aporta valor a las empresas y a las organizaciones. Con el fin de dar luz a esa posible relación, se desarrolló una investigación para medir el grado de intensidad en el que la personalidad del individuo puede afectar a la decisión de compra, y sugerir nuevas formas de segmentación para las empresas en aras de que puedan complementar las técnicas actuales, consiguiendo mayor efectividad en sus campañas de marketing. Se utilizó una metodología cuantitativa. Se correlacionaron los resultados obtenidos de una encuesta a 335 individuos de España y los 16 perfiles psicológicos de los sujetos según el test de personalidad NERIS Type Explorer®. En la encuesta, previo registro del perfil psicológico de personalidad, se midió la preferencia en la tipología de anuncios mostrados, la valoración de los factores que influyen en la compra y la estrategia de posicionamiento favorita en relación a los anuncios realizados por una marca (Amazon) y su producto. Los resultados no hallan relación por el hecho de pertenecer a una de las personalidades y la valoración de la marca seleccionada, pero sí en que ciertas personalidades muestras más tendencia a fijarse en la marca, y que la relevancia atribuida al estatus social proporcionado por el producto puede promover la compra. Como conclusión, el empleo de esta técnica de segmentación es útil para conseguir mejor impacto, economizar y reducir el tamaño de la población objetivo en campañas de marketing. 

El artículo es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

lunes, 12 de mayo de 2025

¡Reconocimiento del Comité Científico del IV Congreso Internacional de Comunicación y Salud (CICyS)!

Me honora el Reconocimiento por haber formado parte del Comité Científico Nacional del IV Congreso Internacional de Comunicación y Salud (CICyS). Se trata de un evento académico de carácter internacional organizado en colaboración con la Cátedra de Comunicación y Salud (UCM-AbbVie), la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Arturo Jauretche de Buenos Aires (Argentina) y el Real Colegio Complutense en Harvard. El congreso se celebró los días 24 y 25 de abril de 2025 en Astorga y con modalidad híbrida. ¡Con toda la ilusión!