Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

¡En el Grupo de Investigación Fairsport!

 

Estoy muy contento de pertenecer al proyecto Fairsport, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuyo objetivo desarrollar estrategias innovadoras de comunicación para mejorar la inclusión, la transparencia y la equidad en el deporte, combatiendo el discurso de odio, fortaleciendo la gobernanza en federaciones y organizaciones deportivas, y analizando la evolución del mercado laboral en el periodismo deportivo.

La estructura y los subgrupos de trabajo son completos. Uno se centra en Odio y Deporte (Estrategias para la Prevención y Mitigación; Análisis del discurso de odio en el deporte (redes sociales, estadios, medios de comunicación); Evaluación del impacto de campañas de sensibilización en clubes, federaciones y eventos deportivos; Diseño de herramientas comunicativas para combatir el odio en el deporte a nivel institucional y mediático.

Otro grupo se centra en Inclusión y Equidad en el Deporte: Diagnóstico de barreras de inclusión en el deporte (género, discapacidad, diversidad cultural y social); Análisis del papel de la comunicación en la construcción de narrativas inclusivas en los medios deportivos; Desarrollo de modelos de buenas prácticas en comunicación inclusiva para federaciones y clubes.

El tercero se focaliza en Transparencia y Gobernanza en el Deporte: Evaluación de la comunicación institucional en federaciones nacionales y territoriales; Diagnóstico de la transparencia en procesos de gestión Deportiva; Desarrollo de herramientas de comunicación para mejorar la gobernanza y la confianza en las instituciones deportivas.

Otro eje de estudio es Estructuras Deportivas y Comunicación en Federaciones: Análisis de los modelos de comunicación en federaciones nacionales y regionales; Evaluación de los mecanismos de digitalización y su impacto en la transparencia federativa; Creación de directrices estratégicas para mejorar la comunicación interna y externa en federaciones deportivas.

Asimismo, se analizará Sostenibilidad y Comunicación Verde en el Deporte: Estrategias de comunicación para promover prácticas sostenibles en eventos y competiciones deportivas; Diseño de campañas de sensibilización ambiental en el sector deportivo.

También se estudiará Inteligencia Artificial y Análisis de Datos en la Comunicación Deportiva: Uso de IA para el análisis predictivo de discursos de odio y tendencias de comunicación en el deporte; Evaluación del impacto de la comunicación deportiva a través de análisis de sentimiento en redes sociales y medios.

Finalmente, también se estudiará el Mercado Laboral y Transformación del Periodismo Deportivo: Análisis de la evolución del mercado laboral en el periodismo deportivo; Evaluación del impacto de la digitalización y la automatización en las profesiones de comunicación deportiva; Desarrollo de estrategias para la capacitación y adaptación de periodistas deportivos a los nuevos formatos de comunicación y plataformas digitales.

jueves, 27 de octubre de 2022

Moltes gràcies per l'èxit del llibre "Història de l'Handbol a Terrassa"!!!!!

Contentíssim per l'èxit de la presentació del meu llibre "Història de l'Handbol a Terrassa", editat per Omnia Books!!! Moltes gràcies!!! #llibre #libro #book #handbol #balonmano #handball #cecable #afct #omniabooks #terrassa #terrassafc #handbolterrassa #fedcathandbol #igersterrassa #terrassacity

jueves, 22 de abril de 2021

La magia de los libros y Sant Jordi

Sant Jordi son una danza de letras sempiternas, un vaivén de rosas y libros, un soneto convertido en bullicio, una historia que se cuenta y se está contando. Aun con la pandemia, el día del libro es motivo de sonrisas e ilusión por doquier.


Cada libro es como un natalicio. Tras un libro se conjugan horas y horas de dedicación, de documentación y de análisis. En nuestra actividad de investigación hemos publicado una elevada cantidad de libros y capítulos de libro.

lunes, 9 de junio de 2014

El deporte y la banda ancha


El deporte es una de las actividades angulares que pueden obtener rendimiento de la Sociedad de la Banda Ancha. Dentro de los dos grandes bloques de actividad digitalizables (las que cuelgan del Estado del bienestar y las del e-business), podríamos englobarlo dentro de ésta, o en una tercera vía de entretenimiento, transversal o como categoría independiente, a medio camino entre el bienestar y el negocio.
En la relación con la televisión e Internet, el deporte ha ido evolucionando al compás de los tiempos. Conseguir los derechos televisivos de los grandes acontecimientos deportivos (Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo et altri) ha constituido el caballo de batalla sobre todo en los deportes que arrastran más seguidores: fútbol en general y en Estados Unidos, baloncesto, beisbol, hockey hielo y fútbol americano. Otro filón son los deportes de motos (Fórmula 1 y Mundial de motociclismo a la cabeza) y deportes con especial impacto en determinadas zonas geográficas, como el hockey hierba o el criquet.
Esos derechos televisivos están moviendo 24.200 millones de dólares en 2014 (según Deloitte), gracias a nuevos acuerdos de algunas competiciones (Bundesliga y Premier League) o la Liga de béisbol americana. Los derechos aumentan su valor a un ritmo del 5%, elevado en época de crisis.
Siguiendo la Ley de Pareto, una decena de competiciones acumula el 75% de presupuesto: las Ligas de fútbol alemana, inglesa, española, francesa e italiana; la Champions League; y las antes mentadas cuatro Ligas norteamericanas.
Pese a la recesión, que va por barrios, en 2014 50 millones de hogares dispondrán de dos o más servicios televisivos de pago, de los que se infieren 5.000 millones de dólares de ingresos. Unos cinco millones de hogares disponen de tres o más proveedores de pago.
El uso de servicios como el Video on Demand (VOD) o el Near Video on Demand (NVOD) progresa adecuadamente, aunque el gran peso se lo lleva la televisión de pago en plataforma (cable, satélite, IPTV). La cifra de 895 millones de hogares en el mundo (los que cuentan con algún servicio de pago) es ilustrativa sobre la fuerza irrefrenable del deporte en la Sociedad de la Banda Ancha (245.000 millones de dólares en 2013). Ello ataca la idea del cord cutting (cancelación de contratación de plataformas o de servicios como el VOD o el NVOD).
A ese volumen de impacto se añade Internet. Más allá de consumos ilegales o por legislar, la tendencia consiste en compartir el visionado del deporte televisivo con Internet. La fórmula de medición de audiencias híbridas permitirá que la publicidad deje de ser el gran maná casi monopolístico, para establecer combinaciones publicitarias y de e-commerce o m-commerce. El consumo deportivo se canaliza también a través del ordenador, el smartphone o la tableta. La aparición de un deportista con una gorra o una camiseta llamativas puede suponer una venta ipso facto de ese modelo a través de redes sociales. El HbbTV desarrolla aquí un papel esencial.  Así, en países donde la penetración de la banda ancha ronda el 75%, entre el uno y el dos por ciento de visionado de deportes se da en dispositivos diferentes de la televisión. Esa proporción aumenta hasta el 5% entre los jóvenes. Los 200.000 millones de dólares generados en publicidad televisiva se pueden multiplicar en combinación con Internet. En todo caso, la medición de todos los OTT (Over the Top) aún no resulta rentable por el coste que representa, de forma que las cifras aquí expuestas son en realidad aún mayores.
¿Y el deporte local? Pues puede obtener un gran rendimiento de las nuevas fórmulas internetianas. La venta de derechos a los medios locales para que emitan partidos fuera de casa a precios razonables (micropagos) para conseguir inicialmente la sostenibilidad y tras ello la rentabilidad abre expectativas. En la conferencia que doy hoy en la Bibliioteca Central de Terrassa (BCT) defiendo la viabilidad de esos microingresos y de una actividad que satisface el deseo de entertainment en proximidad.
Sobre ese papel clave del deporte en la dupla televisión + Internet debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebooken Instagram (CECABLE), en Pinterest y en este blog. Y ahondaremos en las XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (5-7 de mayo de 2015).