Mostrando entradas con la etiqueta brecha digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brecha digital. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

Por la Banda Ancha

La Sociedad de la Banda Ancha es una realidad tan clara y necesaria que hasta se ha creado un manifiesto para promover una mayor expansión de la banda ancha. Así, la Comisión de la banda ancha para el desarrollo digital de la ITU ha creado un manifiesto, el Manifiesto de la Banda Ancha, en el que se considera ese elemento fundamental para el progreso.
El objetivo es concienciar sobre el peligro que entraña la brecha digital, y los beneficios de suprimirla. Entre 2008 y 2012 el precio de la banda ancha fija cayó un 82%. Sin embargo, las tasas de penetración en los países desarrollados están muy por encima de las del resto, hasta el punto que cerca de 1.100 millones de hogares carecen de conexión a Internet.
El despliegue de redes de telecomunicaciones debe ir acompañado por el desarrollo de contenidos multilingües y nuevos servicios que garanticen que las personas puedan expresarse libremente y desarrollar una presencia online”. Según el documento, "el papel vital de la banda ancha debe ser reconocido en cualquier marco de desarrollo sostenible posterior a 2015 para garantizar que todos los países -tanto desarrollados como en desarrollo- estén preparados para participar en la economía digital mundial”.
Por tanto, la infraestructura es clave de la Sociedad de la Banda Ancha, y así lo analizamos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog. Y ahondaremos en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014).


miércoles, 23 de octubre de 2013

Menos brecha digital

La Sociedad de la Banda Ancha pretende la abolición de la peligrosa y persistente brecha digital. Según el informe anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), a principios de 2013 casi el 80% de hogares tenían un televisor, el 41% una computadora y el 37% acceso a Internet.
La cantidad de hogares con acceso a Internet aumenta en todas las regiones. Sin embargo, existen grandes diferencias: la tasa de penetración será el 80% en el mundo desarrollado a finales de 2013, y apenas el 28% en el mundo en desarrollo.
Unos 1.100 millones de hogares en todo el mundo aún no están conectados a Internet: el 90% están en el mundo en desarrollo. La proporción de hogares con acceso a Internet en los países en desarrollo aumentó del 12% en 2008 al 28% en 2013. Por tanto, la tasa compuesta de crecimiento anual es del 18%. El porcentaje de la población online en el mundo desarrollado llegará a casi el 77% a finales de 2013 (31% en el mundo en desarrollo).
Sobre la evolución de la brecha digital debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook y en este blog. Y ahondaremos en las XIX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014).