Mostrando entradas con la etiqueta tablet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tablet. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

La movilidad prima en telecomunicaciones y periodismo



La Sociedad de la Banda Ancha depende de la infraestructura telecomunicativa. Fija y móvil. La base son las telecomunicaciones por cable físico; la aplicación es cada vez más móvil. Y la evolución de los dispositivos va en esa línea. A los smartphones y las tabletas se suma el phablet.


De hecho, un informe de BI Intelligence refleja que la demanda de phablets (más grandes que el teléfono móvil, más pequeña que la tableta) canibalizará el mercado de tabletas. Los phablets son teléfonos inteligentes con pantallas de entre 5 y 7 pulgadas. Y están creciendo a pasos de gigante.

jueves, 20 de junio de 2013

Empresa y Universidad: apps para personas mayores

Uno de los objetivos de la Universidad es llevar a cabo proyectos que sean de utilidad y aplicación para la empresa. Y en ese empeño estamos en la UAO CEU y el CECABLE. El proyecto de investigación sobre la “Usabilidad y accesibilidad de teléfonos inteligentes para personas mayores" realizado por la Fundación Vodafone y la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU) así lo refleja.
El objetivo de la investigación se centra en el análisis del uso de los teléfonos inteligentes (smartphones) y de las tablets por parte de las personas mayores a partir de técnicas metodológicas cuantitativas y cualitativas y focus groups desarrollados íntegramente en la UAO CEU. Los resultados permitirán evaluar y adaptar las apps de los móviles para mejorar la capacidad de uso y su accesibilidad a las necesidades sociales y también de aquellos que sufren algún tipo de discapacidad.
Tengo el honor de ser el coordinador científico e investigador principal en la Universidad. El proyecto cuenta con la participación de varios departamentos y miembros del personal de administración y servicio (PAS) de la comunidad universitaria. A pesar de encontrarse este proyecto en una fase inicial, ya se han evidenciado algunas de las dificultades con las que se encuentran las personas mayores. Por ejemplo, las dificultades que genera el uso de la pantalla de bloqueo inicial en los smartphones para este colectivo en concreto o la necesidad de traducir algunas aplicaciones. Este estudio permitirá evaluar con facilidad del uso de estos terminales y podrá aplicar de forma eficaz las sugerencias sobre la incorporación o eliminación de contenidos de las apps para smartphone y tablets por parte de personas mayores.
La vocación de este proyecto es la de mejorar el uso de las nuevas tecnologías y facilitar así su accesibilidad. Se trata de una prueba más del trabajo intenso y fructífero que ejercemos en la UAO CEU entre Empresa y Universidad. Con mayúsculas.