jueves, 3 de julio de 2025

¡Artículo científico indexado sobre “product placement” y cine!

 

“Análisis de la efectividad del product placement en el cine de suspense psicológico en España” (obra de Joan-Francesc Fondevila-Gascón junto a Óscar Gutiérrez-Aragón, Adrián Testera-Fuertes y Vanessa Urban-Mendoza) es el artículo científico indexado publicado en Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 24(47), 1-25.

La investigación pone de manifiesto la relevancia del product placement como herramienta de comunicación en los medios audiovisuales en general y en el cine en particular, en paralelo al rechazo por la utilización de métodos de publicidad más tradicionales. El objetivo de la investigación es analizar la efectividad del emplazamiento de producto en el cine de suspense psicológico. Se combinan metodología cuantitativa (estadística descriptiva y bivariada a partir de los datos de una encuesta realizada en España) y cualitativa. Como resultados, se confirma la evidencia empírica de la mayor efectividad de esta estrategia de comunicación en detrimento de la publicidad tradicional, aunque resulta relevante que los participantes en el estudio consideran que este tipo de herramienta comunicativa puede ser más exitosa en otras personas que de forma personal. Se recomienda el uso de esta estrategia de una forma natural, no invasiva. Se concluye que la consecución de los objetivos comunicativos está supeditada a la correcta adaptación al género cinematográfico objeto de estudio, así como a las características del espectador, como su edad y sexo.

La exitosa investigación es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

miércoles, 2 de julio de 2025

¡Artículo científico indexado sobre modelos de suscripción periodísticos!

 

“Análisis de modelos de suscripción periodísticos: el caso del Club Vanguardia” es el artículo científico indexado publicado por el Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dr. Óscar Gutiérrez-Aragón, Pol Alberola-Bernat y Xavier Vilalta-Masdeu en Revista ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 16(1), 190-210. https://doi.org/10.31207/rch.v16i1.547


El articulo se focaliza en las ciencias de la comunicación y del periodismo en particular. En ese contexto, la Sociedad de la Banda Ancha y la digitalización prmueven la búsqueda de modelos de negocio que permitan monetizar la creación de contenidos. En la investigación se analiza la estrategia de fidelización en el modelo de suscripción que comparten La Vanguardia, Mundo Deportivo e Historia y Vida a través de su club de suscriptores, el Club Vanguardia. El objetivo se centra en identificar cuál es el motivo por el que gran parte de los usuarios no hacen uso o desconocen de la existencia de esta herramienta gratuita y exclusiva que se les ofrece, así como proponer acciones para mejorar su efectividad y seguir diferenciándose ante sus competidores en un mercado tan proactivo como la prensa. El estudio de caso, de carácter exploratorio, usa técnicas metodológicas cuantitativas: una encuesta que analiza los conocimientos y las percepciones sobre el Club Vanguardia en los usuarios que no lo habían utilizado durante el último año. Además, se estudia el valor de experiencia y se consideran los intereses actuales para reconsiderar el abanico de ofertas que aporta ser miembro del club. Como conclusión, el Club La Vanguardia fideliza pero puede monetizar más, y la aplicación de los resultados del estudio en el modelo actual de fidelización del diario aportaría cambios significativos aumentando de forma considerable el número de suscriptores únicos al conocer y hacer uso del Club Vanguardia.

El artículo, evaluado favorablemente por la revista publicada por la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales de la Universidad Hemisferios (Quito-Ecuador), es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

martes, 1 de julio de 2025

A la Comissió de Publicacions de l'IEC!

És tot un honor haver participat com a President de la Societat Catalana de Comunicació-Institut d'Estudis Catalans (SCC-IEC) i com a representant de les societats filials d'Humanitats a la reunió de la Comissió de Publicacions de l’IEC, de la qual en soc membre! Ha estat una trobada molt fructífera, amb moltes idees sobre publicacions. Amb tota la il·lusió!

lunes, 30 de junio de 2025

Digitalització d'A Illa de Arousa: el tresor de les Rías Baixas

 

A Illa de Arousa és una destinació turística situada a les Rías Baixas, a la costa atlàntica de Galícia. Tot i la seva petita mida, destaca per la seva autenticitat, la seva riquesa natural i la seva atmosfera tranquil·la, ideal per desconnectar i viure una experiència diferent. Té una població de 4.849 habitants, segons dades de l’any 2024. Aquesta comunitat viu principalment del mar, mantenint viva la tradició pesquera i marisquera que forma part essencial de la seva identitat. Connectada al continent per un pont, combina el caràcter insular amb una gran proximitat i accessibilitat.​ Analitzarem l’estratègia de màrqueting turístic i l’impacte de la Societat de la Banda Ampla i el cloud journalism amb la col·laboració d’Abril Aragunde Páez, de Blanquerna-Universitat Ramon Llull.


Situada a la província de Pontevedra i envoltada per les aigües tranquil·les de l’Atlàntic, A Illa de Arousa és una de les joies més autèntiques de les Rías Baixas. Aquesta petita illa, connectada al continent per un pont, ofereix al visitant una combinació perfecta de paisatge natural, cultura marinera i tranquil·litat, convertint-se en una destinació ideal per desconnectar i gaudir d’una experiència diferent i propera.

domingo, 29 de junio de 2025

El Casc Antic de Vic: un viatge digital en el temps

El casc antic de Vic és un tresor amagat al cor de Catalunya, a la comarca d’Osona, un lloc on la història es respira a cada cantonada i on el passat i el present s’acaben fusionant. Passejar pels seus carrers empedrats és com fer un viatge en el temps, descobrint racons plens d'encant que captiven a tothom qui passa per allà. Des de la pau del matí fins a la tranquil·la però ambientada Plaça Major, cada pas revela una nova meravella arquitectònica i cultural que convida a ser explorada. Analitzem les estratègies de màrqueting digital i l’impacte de la Societat de la Banda Ampla i el cloud journalism a Vic amb la col·laboració d’Ariadna Conill Godoy, de Blanquerna-Universitat Ramon Llull.

Imagineu-vos caminant per estrets carrers medievals, envoltats d'edificis amb més de cent anys que expliquen històries de temps passats. El Casc Antic de Vic és un lloc on la bellesa es manifesta en cada detall, com en els balcons de ferro forjat, façanes esgrafiades i places petites però acollidores que conviden al descans. Aquest ambient únic sedueix els visitants, la qual cosa els porta a voler perdre's en aquest laberint històric i viure l'essència d'una ciutat que ha sabut preservar el seu patrimoni amb orgull.

sábado, 28 de junio de 2025

¡He logrado un índice H 30!

Estoy feliz y emocionado por haber alcanzado un índice H 30, gran hito científico que significa que 30 artículos o publicaciones científicas mías han recibido al menos 30 o más citas. Además, ya acumulo 3.760 citas científicas recibidas. Es bonito y llena de orgullo que las publicaciones y los artículos científicos producto de una filantrópica y vocacional labor de investigación sean referenciados por otros investigadores. Con un índice H 30 y un índice H10 de 91 (lo que significa que 91 publicaciones y artículos científicos míos han recibido diez o más citas), sigo con el entusiasmo del primer día. Que instituciones externas objetivas me consideren el líder y el más galardonado del sector es espectacular. ¡A por todas! 


viernes, 27 de junio de 2025

Club de Mar de Sitges: un tesoro de la costa mediterránea

En este artículo analizaremos el Club de Mar, un lugar escondido en el corazón de Sitges. Diseccionaremos sus virtudes, sus servicios y su promoción a día de hoy, ofreciendo, sobre todo, una perspectiva desde el ámbito del marketing turístico y el impacto de la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism, que analizamos con la colaboración de Vega Alcántara-García Rodríguez. 

Sitges es un municipio de la provincia de Barcelona, situado a unos 40 km de ésta. La ciudad costera nació en el siglo XI en torno a un castillo medieval y creció gracias al comercio con América durante el siglo XVIII, transformando su arquitectura con la riqueza que atraía. Más adelante, en el siglo XIX se convirtió en el epicentro icónico del modernismo catalán con figuras como Rusiñol, y en el siglo XX se acabó de consolidar como destino cultural y turístico. Desde los años 70, Sitges es considerado un símbolo de libertad e inclusión, siendo uno de los referentes del orgullo gay en Europa. 

jueves, 26 de junio de 2025

¡En el “Foro operador local 2025. La voz de la España vaciada”!

 

He tenido el placer de participar en el “Foro operador local 2025. La voz de la España vaciada”, organizado desde la publicación Redes & Telecom. El evento se focaliza en la actualidad y el futuro de las telecomunicaciones en España, remarcando especialmente el papel crucial de los operadores locales y la conectividad en las zonas remotas y rurales, esencial para la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism.

El evento se ha llevado a cabo de forma virtual. Es un espacio para el debate y el diálogo sobre los desafíos, las aspiraciones y las perspectivas del sector, para analizar las barreras y explorar soluciones posibles en el mercado. El objetivo último consiste en asegurar una conexión para el futuro en todos los lugares del país.


miércoles, 25 de junio de 2025

Al Ple de la Secció de Filosofia i Ciències Socials!

És tot un honor haver participat com a President de la Societat Catalana de Comunicació-Institut d'Estudis Catalans (SCC-IEC) al Ple de la Secció de Filosofia i Ciències Socials. Amb tot l'entusiasme!