“Análisis de la
efectividad del product placement en el cine de suspense psicológico en España”
(obra de Joan-Francesc Fondevila-Gascón junto a Óscar Gutiérrez-Aragón, Adrián Testera-Fuertes y Vanessa Urban-Mendoza)
es el artículo científico indexado publicado en Anagramas Rumbos y
Sentidos de la Comunicación, 24(47), 1-25.
La investigación pone
de manifiesto la relevancia del product placement como herramienta de
comunicación en los medios audiovisuales en general y en el cine en particular,
en paralelo al rechazo por la utilización de métodos de publicidad más tradicionales.
El objetivo de la investigación es analizar la efectividad del emplazamiento de
producto en el cine de suspense psicológico. Se combinan metodología
cuantitativa (estadística descriptiva y bivariada a partir de los datos de una
encuesta realizada en España) y cualitativa. Como resultados, se confirma la
evidencia empírica de la mayor efectividad de esta estrategia de comunicación
en detrimento de la publicidad tradicional, aunque resulta relevante que los participantes
en el estudio consideran que este tipo de herramienta comunicativa puede ser
más exitosa en otras personas que de forma personal. Se recomienda el uso de
esta estrategia de una forma natural, no invasiva. Se concluye que la
consecución de los objetivos comunicativos está supeditada a la correcta
adaptación al género cinematográfico objeto de estudio, así como a las
características del espectador, como su edad y sexo.
La exitosa investigación es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.