El
vídeo móvil es uno de los principales promotores de esa explosión de tráfico,
pero no el único. De hecho, desde el CECABLE se defiende la necesidad de
homogeneización y universalización de los accesos a la red, al efecto de evitar
un gap tecnológico discriminatorio
para zonas rurales o para países con escasa infraestructura.
Según el Informe
Cisco VNI (Visual Networking Index), en 2018 el tráfico global de vídeo móvil
representará el 69% del tráfico global de datos móviles (53% en 2013). En España, el vídeo protagonizará el
70% de todo el tráfico de datos móviles en 2018 (52% en 2013).
Como entre
2013 y 2018 el incremento del tráfico global de datos móviles superará en tres
veces al crecimiento del tráfico global de datos fijos, es necesario analizar
las principales tendencias en esa dirección. La primera es el crecimiento
sostenido de usuarios móviles: 4.900
millones en 2018 (4.100 millones en 2013). La realidad española, una de las que más apuestan por la
movilidad, sigue esa corriente: 41,8 millones de usuarios móviles en
2018 (39,6 millones en 2013; +1,1% interanual).
Otro
factor colaborador es que conviviremos con más conexiones móviles: más de 10.000 millones de dispositivos o
conexiones móviles en 2018. El peso de las conexiones M2M crece: 8.000 millones
de dispositivos móviles serán personales, y 2.000 millones de M2M. En el caso
español, serán 96 millones los dispositivos móviles en 2018, unas dos por
habitante. La tasa de incremento interanual será del 11% entre 2013 y 2018.
Otra
variable paralela es la mayor velocidad
de las conexiones móviles. La velocidad media global de las conexiones
mediante redes móviles casi se multiplicará por dos entre 2012 (1,4 Mbps) y
2018 (2,5 Mbps). En el caso de
España, la velocidad media de las conexiones móviles se duplicará entre
2013 y 2018 hasta los 3.051 Kbps en 2018 (+14% interanual).
Las diversas fuentes de tráfico móvil
confirman su rol capital en la Sociedad de la Banda Ancha (Periodismo y
Telecomunicaciones), y así lo estudiamos en el Grupo de Investigación
sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en
Twitter (@CECABLEresearch), Google+,
en el grupo de
LinkedIn, en la página
de LinkedIn, en el grupo
de Facebook y en este blog. Profundizaremos en ello en las XIX Jornadas del
Cable y la Banda Ancha en Cataluña (6-8 de mayo de 2014).
Mucha banda ancha.
ResponderEliminar¡Muchísima!
ResponderEliminarEl vídeo en streaming, su principal impulsor.
ResponderEliminarCada vegada baixem més vídeos.
ResponderEliminarVideo eats a lot of broadband.
ResponderEliminar