lunes, 4 de agosto de 2025

¡Artículo científico sobre turismo gastronómico y apps culinarias!

 

Turismo gastronómico y apps culinarias: opciones de negocio" es el artículo científicoindexado publicado por el Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dr. Óscar Gutiérrez-Aragón, Ona Torras-Puy y Alexandra Zarco-González en el journal indexado Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio (RITUREM), 9(1), 18-32, ISSN 2660-9320.


En este artículo se analiza el turismo puntal de la economía española. En el ámbito turístico, algunas especialidades crecen de forma sensible, como el turismo gastronómico, que intenta aprovechar la dinámica digital de la Sociedad de la Banda Ancha para alcanzar a más clientes. Es por ello que se está desarrollando el mercado de las aplicaciones culinarias, cuya viabilidad de implementación en el sector hostelero es motivo de estudio. Así, esta investigación se plantea como principal objetivo establecer una relación entre la gastronomía y el turismo mediante una aplicación para el uso de los turistas, además de conocer el impacto de las nuevas tecnologías en el sector. La metodología utilizada es cuantitativa y cualitativa, mediante encuestas distribuidas a través de las redes sociales y entrevistas personalizadas con profesionales del sector (gastronómico, hotelero, inversor y emprendedor). Los resultados muestran una falta de definición de los proyectos ya existentes de apps, e ideas que podrían funcionar y ser útiles para futuros proyectos enfocados a un negocio similar.

El estudio corresponde a la tarea de investigación del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización del Periodismo, Marketing y Turismo Digital, del CECABLE, la Universitat Pompeu Fabra, la Escola Universitària Mediterrani de la Universitat de Girona y Blanquerna-Universitat Ramon Llull, y de los que es investigador principal el Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón.

Scientific indexed article about AI in commercial airlines in a Q1 international journal!

I am honoured by the publication of the scientific indexed article "Artificial Intelligence in Commercial Airlines: User Perceptions and Its Impact on Customer Experience" (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dr. Óscar Gutiérrez-Aragón, Dr. David Lopez-Lopez, Gonzalo Curiel-Barrios, Júlia Alabart-Algueró) in "Journal of Air Transport Management". 


As main results, the survey of 320 airline passengers reveals perceptions of AI in aviation operations. Strong support exists for AI in safety, efficiency, and sustainability improvements. Furthermore, skepticism remains regarding AI autonomy, especially in replacing human pilots. Trust, transparency, and human oversight are key to AI acceptance by passengers. Results align with regulatory priorities set by EASA and ICAO AI frameworks.This study examines user perceptions of AI in commercial airlines, revealing that passengers prioritize AI for operational efficiency (e.g., reducing delays, enhancing security) but remain skeptical of its role in decision-making replacing humans.

This article is part of the research work of the Research Group on Digital Journalism and Broadband and the Research Group on Innovative Monetization Systems for Journalism, Marketing and Digital Tourism, of CECABLE, Escola Universitària Mediterrani of the University of Girona, Blanquerna-Universitat Ramon Llull and Pompeu Fabra University, with Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón as principal investigator.

¡Artículo científico indexado sobre redes sociales y turistas foodies!

 

“Influencia de las redes sociales en las decisiones gastronómicas de los turistas foodies” (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Júlia Alabart-Algueró, Leire Martínez-Giménez, Sònia Martret-González) es el artículo científico indexado publicado en Gran Tour. Revista de Investigaciones Turísticas, 31, 47-72. Con ISSN 2172-8690, publica la revista la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia. 


En el articulo se analiza el rol de los influenciadores en redes sociales, cada vez más potente. En el contexto de la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism, donde las plataformas digitales son la principal fuente de información y promoción, especialmente en el ámbito culinario, se estudia cómo estas figuras digitales influyen en las preferencias y comportamientos de los consumidores. Se analiza el uso de Instagram en el sector de la gastronomía y el turismo, mediante una técnica cualitativa, con siete entrevistas a foodies, y un estudio cuantitativo mediante tablas comparativas sobre métricas de Instagram de tres de las figuras más influyentes del sector. Este estudio contribuye al conocimiento sobre el impacto de las redes sociales en el sector gastronómico y el comportamiento del consumidor. Como conclusión, las redes sociales son una herramienta fundamental en la sociedad, fomentan los establecimientos más interesantes y permiten conocer las preferencias de los usuarios. Asimismo, internet abre una amplia ventana de opciones culinarias, influenciando los gustos y preferencias de los usuarios a través de vídeos, imágenes o reseñas y promoviendo el estudio de nuevas tendencias y destinos.

La exitosa investigación es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

¡Bonita estancia universitaria en Cantabria!

Bonita y fructífera ha sido la visita a CESINE Centro Universitario, en Santander, y a otros centros universitarios de Cantabria. En el caso de CESINE Centro Universitario, se trata de una escuela de negocios y de comunicación que ofrece MBA, posgrados y másters. ¡Con todo el entusiasmo!