sábado, 27 de septiembre de 2025

Moltes gràcies per l'entrevista al pòdcast EUMprendedores!!!!!

Ben content i emocionat per l’entrevista al pòdcast EUMprendedores! Hi explico la meva trajectòria professional com a President de la Societat Catalana de Comunicació (SCC-IEC) i Director del CECABLE, les meves aficions i el dia a dia a la universitat. Molt agraït a la Lihem Gimenez Curiel i a EUM-Universitat de Girona! Podeu veure el vídeo complet a YouTube: 

https://www.youtube.com/watch?v=07dPhA_MUi4&feature=youtu.be


Scientific communication about AI and user experience accepted by the 11th Annual Blanquerna-Emerson Global Communication Summit!

 

Nice news! The scientific communication “User Experience and Artificial Intelligence: Privacy Protection in Digital Marketing” (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Júlia Alabart-Algueró, Sergio Donate-Lázaro, Sergi Pérez-Verdaguer) has been accepted by the 11th Annual Blanquerna-Emerson Global Communication Summit. It will take place on October 10 in Barcelona. Go ahead!


jueves, 25 de septiembre de 2025

Un missatge d'esperança i d'amor

 

En el 63 aniversari de les tràgiques riuades del Vallès (que es van produir la nit del 25 al 26 de setembre de 1962 i van afectar especialment Terrassa), cal recordar amb emoció les víctimes directes i indirectes d’aquella nit de tempesta inclement que va arrossegar un miler llarg de vides. “Milagro en el agua”, la novel·la guanyadora del I Concurs Internacional de Literatura Eròtica i Amorosa, ret un sentit homenatge a totes i tots els afectats per aquella riuada, que sempre recordarem, i transmet un missatge d’esperança i d’amor.  

miércoles, 24 de septiembre de 2025

24.000 comentaris al blog científic "Telecomunicaciones y Periodismo"!!!!!

24.000 comentaris!!!!! El blog científic "Telecomunicaciones y Periodismo" ja depassa els 24.000 comentaris en les seves 1.568 entrades, a una mitjana de 15,3 comentaris per post, altíssima en el gènere periodístic dels blogs. Es tracta d'una nova fita del blog líder mundial en les seves àrees de coneixement: el periodisme i les telecomunicacions. La xifra rècord de premis guanyats i els dos mil setanta i escaig seguidors són una catapulta per perseverar en la bonica missió de divulgar les teories científiques de la Societat de la Banda Ampla i el cloud journalism, reconegudes internacionalment. Amb tota la il·lusió!!!!!

martes, 23 de septiembre de 2025

¡Artículo científico en "Profesional de la Información" (Q1) sobre periodismo y banda ancha!

"Banda ancha y periodismo: de las sinergias a las oportunidades" (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón) es el artículo científico indexado publicado en la revista Q1 Profesional de la Información (Anuario ThinkEPI 2025). En el artículo se analizan las relaciones, los condicionantes y las oportunidades que la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism ofrece al Periodismo a través de los medios de comunicación.




La exitosa investigación es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

domingo, 21 de septiembre de 2025

¡Capítulo de libro científico en Editorial Fragua sobre neuromarketing sensorial!

 

“Neuromarketing sensorial en establecimientos comerciales: preferencias del consumidor” (Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Óscar Gutiérrez-Aragón, Gaspar Berbel-Giménez, Aina Fàbrega-Hereu) es el título del capítulo de libro científico en editorial Fragua (Q1SPI) a raíz de la investigación presentada en el IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing (CINyN 2025), organizado por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del Caribe y la Universidad de Nuestra Señora del Carmen (Panamá). El evento se llevó a cabo el 20 y 21 de noviembre de 2025 en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga.

En la investigación, de carácter cuantitativo y utilizando la técnica de la encuesta, se analiza el índice de conciencia del consumidor sobre la modalidad del neuromarketing sensorial, ligado a factores de exposición a las técnicas de marketing, y a las preferencias tipológicas, además de estímulos diversos y la intensidad preferida en términos de aplicación real en los establecimientos comerciales.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Al projecte “100 anys de Ràdio a Terrassa: 1928-2028”!!!!!

 

M’honora que la Comissió del Centenari de la Ràdio a Terrassa (1928-2028) m’hagi elegit com a Responsable Científic i de Comunicació del projecte, impulsat per l’ajuntament de Terrassa i l’Associació Cultural Amics de la Ràdio (ACAR). El paper de la ràdio en el periodisme i les ciències de la comunicació és fonamental.

L’objectiu rau a celebrar l’efemèride i divulgar el coneixement de la ràdio sobretot entre la gent més jove. Com a tasques principals, es portarà a terme una cerca i qualificació dels aparells de ràdio cedits per Eudald Aymerich i altres donants (aquesta activitat s’acabarà a finals de 2025); la cessió per part del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (Mnactec) dels aparells necessaris per a l’exposició que es portarà a terme; una recerca que doanarà com a resultat la fitxa tècnica i l’actualització de la documentació disponible (a finals de 2026); la col·locació dels aparells en el lloc adient per a la conservació segons el tipus d’objecte i l’inventari general (a finals de 2027); i el muntatge i la realització de l’exposició (que hauria de començar a inicis de 2028). Amb tot l’entusiasme!

viernes, 19 de septiembre de 2025

A la Junta de la SCC-IEC!

És tot un honor participar, com a President de la Societat Catalana de Comunicació-Institut d'Estudis Catalans (SCC-IEC), a la Junta Directiva de l'entitat, com fem mensualment! El ritme d'activitat és àgil i esperonador, i agraeixo de tot cor la tasca dels altres membres de la Junta! Amb tot l'entusiasme!

jueves, 18 de septiembre de 2025

¡En la publicación argentina “Reflexión Académica en Diseño y Comunicación”!

 

Es un placer haber participado como autor en la edición nº 57 de la publicación “Reflexión Académica en Diseño y Comunicación”, en la que aparecen los resúmenes de todas las ponencias presentadas en las tres ediciones del Foro [I Foro Red 2022, II Foro 2023, III Foro 2024] y las presentaciones de los Plenarios de Directores y Directoras de Líneas de Investigación [2022, 2023, 2024].

El Programa del Instituto de Investigación en Diseño de la Universidad de Palermo, proyecto “Red de Investigadores en Diseño”, manifiesta haber concretado “un gran sueño que compartimos con todos los expositores/as”. Así, en la publicación aparecen 563 abstracts presentados por 788 expositores, investigadores y autores de 22 países de las tres ediciones mencionadas.

“Reflexión Académica en Diseño y Comunicación” es una publicación periódica internacional que se edita ininterrumpidamente desde el año 2000 y fue evaluada con el nivel 1 de excelencia. Pertenece al catálogo y Directorio Latindex y puede ser consultada completa en forma libre y gratuita en OJS.

¡Artículo científico indexado sobre turismo de proximidad en Barcelona!

 

“Turismo de proximidad en la ciudad de Barcelona: factores de motivación y rechazo de un modelo turístico sostenible” (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón junto a Óscar Gutiérrez-Aragón, Elena Puiggròs-Roman y Alba Duran-Moreno) es el artículo científico indexado publicado en la revista Scripta Mundi, 4(2), 64-87. 

En el articulo se analiza el crecimiento de la oferta y la demanda turística de Barcelona, cuya gestión sostenible es complicada (sobreturismo). El objetivo del estudio es analizar el potencial del turismo de proximidad para la ciudad condal como apuesta en el medio plazo para crear un modelo turístico más sostenible, y conocer los factores de motivación o rechazo de este tipo de turismo. A partir de una metodología cuantitativa (encuesta a residentes en la Comunidad Autónoma de Cataluña, en su condición de potenciales turistas de proximidad), los resultados arrojan que el 83,6% reconoce la realización o el interés por visitar lugares cercanos a su residencia y que los principales factores que determinan la decisión de visitar Barcelona son el precio de la visita y el tiempo disponible. A medida que aumenta el nivel de instrucción acadèmica, se muestra un mayor grado de motivación hacia la práctica de turismo de proximidad si se dispone de más información sobre los lugares a visitar o estos no muestran signos de masificación turística. La conclusión es que el turismo de proximidad es una alternativa a explorar por las empresas del sector e instituciones gestoras del turismo en la ciudad, puesto que se detecta una predisposición en el público objetivo para visitar la ciudad.

La exitosa investigación es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

¡Éxito de la comunicación científica sobre RSC en escuelas en la 15ª Trobada de centres innovadors a Catalunya y 163ª Jornada internacional DIM-EDU!

Estamos muy agradecidos por el éxito de la comunicación científica “Diseño de un modelo de gestión empresarial de RSC para escuelas de educación obligatoria: estudio de caso” (Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Marta Carreras-Alcalde, Elisabet Torné-Muntal y Ramon Martín-Guart) en la 15ª Trobada de centres innovadors a Catalunya y 163ª Jornada internacional DIM-EDU per a la innovació i millora educativa (Com millorar la qualitat, l'eficàcia formativa i el desenvolupament integral dels estudiants a la Era d'Internet i les Màquines Intel·ligents?). La investigación se presentó en la Institució Cultural del CIC, en Barcelona.

La exitosa investigación es un nuevo resultado del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización en Periodismo y Marketing Digital (SIMPED), de los cuales el Catedrático y Doctor Fondevila es el investigador principal.

domingo, 14 de septiembre de 2025

¡En el comité científico de e-Society 2026!

 

Agradezco haber sido elegido como miembro del comité científico del Congreso e-Society 2026, que se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo de 2026 en Zagreb (Croacia). El evento analizará los principales ejes de interés dentro de la Sociedad de la BandaAncha y la Sociedad de la Información, como Cloud Journalism, medios sociales, periodismo ciudadano, e-Gobierno/e-Gobernanza, e-Business/e-Commerce, Tecnología y Sociedad, e-Learning, Nuevos Medios y E-Sociedad, e-Salud, Sistemas de Información, Gestión de la Información y Transformación Digital.

sábado, 13 de septiembre de 2025

23.500 comentaris al blog científic "Telecomunicaciones y Periodismo"!!!!!

23.500 comentaris!!!!! El blog científic "Telecomunicaciones y Periodismo" ja depassa els 23.500 comentaris en les seves 1.559 entrades, a una mitjana de 15,23 comentaris per post, elevadíssima en el gènere periodístic dels blogs. És una nova fita del blog líder mundial en les seves àrees de coneixement: el periodisme i les telecomunicacions. La xifra rècord de premis guanyats i els dos mil setanta i escaig seguidors són una catapulta per perseverar en la bonica missió de divulgar les teories científiques de la Societat de la Banda Ampla i el cloud journalism, reconegudes internacionalment. Amb tota la il·lusió!!!!!

viernes, 12 de septiembre de 2025

¡En el Grupo de Investigación Fairsport!

 

Estoy muy contento de pertenecer al proyecto Fairsport, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuyo objetivo desarrollar estrategias innovadoras de comunicación para mejorar la inclusión, la transparencia y la equidad en el deporte, combatiendo el discurso de odio, fortaleciendo la gobernanza en federaciones y organizaciones deportivas, y analizando la evolución del mercado laboral en el periodismo deportivo.

La estructura y los subgrupos de trabajo son completos. Uno se centra en Odio y Deporte (Estrategias para la Prevención y Mitigación; Análisis del discurso de odio en el deporte (redes sociales, estadios, medios de comunicación); Evaluación del impacto de campañas de sensibilización en clubes, federaciones y eventos deportivos; Diseño de herramientas comunicativas para combatir el odio en el deporte a nivel institucional y mediático.

Otro grupo se centra en Inclusión y Equidad en el Deporte: Diagnóstico de barreras de inclusión en el deporte (género, discapacidad, diversidad cultural y social); Análisis del papel de la comunicación en la construcción de narrativas inclusivas en los medios deportivos; Desarrollo de modelos de buenas prácticas en comunicación inclusiva para federaciones y clubes.

El tercero se focaliza en Transparencia y Gobernanza en el Deporte: Evaluación de la comunicación institucional en federaciones nacionales y territoriales; Diagnóstico de la transparencia en procesos de gestión Deportiva; Desarrollo de herramientas de comunicación para mejorar la gobernanza y la confianza en las instituciones deportivas.

Otro eje de estudio es Estructuras Deportivas y Comunicación en Federaciones: Análisis de los modelos de comunicación en federaciones nacionales y regionales; Evaluación de los mecanismos de digitalización y su impacto en la transparencia federativa; Creación de directrices estratégicas para mejorar la comunicación interna y externa en federaciones deportivas.

Asimismo, se analizará Sostenibilidad y Comunicación Verde en el Deporte: Estrategias de comunicación para promover prácticas sostenibles en eventos y competiciones deportivas; Diseño de campañas de sensibilización ambiental en el sector deportivo.

También se estudiará Inteligencia Artificial y Análisis de Datos en la Comunicación Deportiva: Uso de IA para el análisis predictivo de discursos de odio y tendencias de comunicación en el deporte; Evaluación del impacto de la comunicación deportiva a través de análisis de sentimiento en redes sociales y medios.

Finalmente, también se estudiará el Mercado Laboral y Transformación del Periodismo Deportivo: Análisis de la evolución del mercado laboral en el periodismo deportivo; Evaluación del impacto de la digitalización y la automatización en las profesiones de comunicación deportiva; Desarrollo de estrategias para la capacitación y adaptación de periodistas deportivos a los nuevos formatos de comunicación y plataformas digitales.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Bona Diada!!!!!

Bona Diada! El President de la SCC-IEC, el Catedràtic i Doctor Joan Francesc Fondevila Gascón, en l'acte de l'IEC per celebrar la Diada Nacional de Catalunya! #SCC_IEC #IEC #Diada #DiadaNacional #DiadaNacionaldeCatalunya #Catalunya #Recerca #Ciència #Comunicació #Cultura

Rècord de publicacions en un any!

En el que portem de 2025 ja hem superat els 275 posts del blog científic Telecomunicaciones y Periodismo del 2024 (que era la millor marca), de forma que sumem un nou rècord de publicacions en un any! És una nova fita del blog líder mundial en les seves àrees de coneixement, el periodisme i les telecomunicacions. La plètora de guardons guanyats són un estímul per continuar en aquest motivador camí de promoure la Societat de la Banda Ampla i el cloud journalism. Amb tot l’entusiasme!!!!! Bona Diada!!!!!

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Als Plens de la Secció i de l'IEC!!!!!

És tot un honor haver participat com a President de la Societat Catalana de Comunicació-Institut d'Estudis Catalans (SCC-IEC) als Plens de la Secció de Filosofia i Ciències Socials i de l'EC. Amb tot l'entusiasme!

Més trams de fibra òptica a Catalunya

La Societat de la Banda Ampla continua progressant a Catalunya. La Secretaria de Telecomunicacions i Transformació Digital de la Generalitat de Catalunya segueix desplegant infraestructures, en aquest cas cinc nous trams de xarxa de fibra òptica, disponibles per a l’accés a tercers.

Així, el tram Troncal Sant Pere Pescador – Vilademuls abasta els municipis de Bàscara, Colomeres, L’Armentera, Sant Pere Pescador, Saus, Camallera i Llampies, Ventalló, Vilademuls, Vilopriu, amb una longitud de 31 quilòmetres. El tram Troncal Gòsol – Tuixent – Sorribes de la Vansa inclou els municipis de Josa i Tuixén, la Vansa i Fórnols, amb una longitud de 25 quilòmetres.

Pel que fa al tram Troncal Cervera – Tàrrega – Ribera d’Ondara, ocupa 16 quilòmetres. El tramTroncal Tivissa – Mont-roig proporciona fibra òptica a Mont-roig del Camp, Vandellós i l’Hospitalet de l’Infant (40 quilòmetres de longitud). Finalment, la Troncal Alella – Granollers abasteix Alella, Vallromanes i Vilanova del Vallès (21 quilòmetres en total).

¡1550 posts en el blog Telecomunicaciones y Periodismo!

¡Mil quinientas cincuenta gracias! El blog científico Telecomunicaciones y Periodismo ha alcanzado los 1550 posts cargado de entusiasmo y de espíritu de investigación. El análisis sobre la Sociedad de la Banda Ancha y el cloud journalism sigue avanzando. Este blog inició su singladura en 2011, y ya acumula más de 91,6 millones de páginas vistas, más de 2.070 seguidores y más de 23.000 comentarios. Y numerosos Campeonatos del Mundo en sus áreas de conocimiento. Y numerosos Premios. Y una retahíla de alegrías y emociones. ¡Con toda la ilusión!

domingo, 7 de septiembre de 2025

¡En el libro científico de e-Society 2025!

Agradezco la mención en el libro de e-Society, evento del cual he sido miembro del comité científico. El Congreso e-Society 2025 se llevó a cabo del 1 al 3 de marzo de 2025 en Madeira (Portugal). El Congreso analizó los principales ejes de interés dentro de la Sociedad de la Banda Ancha y la Sociedad de la Información, como Cloud Journalism, medios sociales, periodismo ciudadano, e-Gobierno/e-Gobernanza, e-Business/e-Commerce, Tecnología y Sociedad, e-Learning, Nuevos Medios y E-Sociedad, e-Salud, Sistemas de Información, Gestión de la Información y Transformación Digital.

viernes, 5 de septiembre de 2025

¡Reconocimiento por el artículo científico más visitado en Grafica!

 

¡Muy contento con el “Reconocimiento de la Asociación Interuniversitaria sobre Impacto Científico Objetivo” por el artículo más visitado en la revista Grafica! La entidad, integrada por analistas científicos y estadísticos independientes pertenecientes a diversas universidades, determina que el artículo “Influencia del neuromarketing en la percepción de carteles publicitarios: factores determinantes en la atención” (con Joan-Francesc Fondevila-Gascón como primer autor, publicado en Grafica, 11(22), en 2023) es el claro e indiscutible líder en visitas de esa publicación. ¡Muchas gracias por el reconocimiento!

¡Gran acogida a la comunicación científica sobre estrategia de marketing y redes sociales en el XI Symposium grafica_QP!

 

¡Gran acogida a la comunicación científica “Redes sociales y estrategias de marketing en moda: el caso de Instagram” (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Marta Carreras-Alcalde, Dr. Ramon Martín-Guart, Marta Jiménez-Fernández)! La he expuesto en el XI Symposium Grafica_QP (Undécimo encuentro internacional de investigación en diseño gráfico y publicidad), celebrado del 3 al 5 de septiembre de 2025 en la Escuela Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona. En el Congreso se analizan el diseño gráfico y la comunicación publicitaria.

La comunicación analiza el impacto de las redes sociales (en concreto, Instagram) en el sector de la moda, elevado en el contexto de la Sociedad de la Banda Ancha. La red social se ha convertido en una herramienta esencial para la promoción y venta de productos de moda, y está cambiando la forma en que las marcas interactúan con sus clientes. El objetivo principal de la investigación es comprender cómo las marcas de moda utilizan Instagram en sus estrategias de marketing, y cómo esto afecta su éxito en la plataforma. Se analiza la aplicación en las actividades de marketing de moda y cómo las marcas pueden aprovechar esta plataforma para aumentar su alcance y su engagement con los consumidores. La metodología utilizada es cuantitativa, mediante una encuesta a consumidores de moda para comprender su comportamiento en Instagram y su relación con las marcas de moda. Los resultados del estudio indican que Instagram es una plataforma clave para las marcas de moda, y que las marcas deben ser cuidadosas en cómo utilizan la plataforma para conectar con los consumidores.

¡"Milagro en el agua", en Tazones y Villaviciosa (Asturias)!

¡“Milagro en el agua”, la novela ganadora del I Concurso Internacional de Literatura Erótica y Amorosa, ha sido acogida con entusiasmo en Tazones y Villaviciosa (Asturias)! ¡Con toda la ilusión!

martes, 2 de septiembre de 2025

¡Con EGOV-CeDEM-ePart2025!

Se está llevando a cabo EGOV-CeDEM-ePart2025, del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2025 en la University for Continuing Education de Krems (Austria). Soy miembro del comité científico del evento. El Congreso analizará los principales ejes de interés dentro de la Sociedad de la Banda Ancha y la Sociedad de la Información, como e-Gobierno/e-Gobernanza, democracia electrónica, sociedad digital, medios sociales, open data, derecho digital, Inteligencia Artificial, ciudades inteligentes y aspectos relevantes de la digitalización.

¡"Milagro en el agua", en Cabárceno!

¡“Milagro en el agua”, la novela ganadora del I Concurso Internacional de Literatura Erótica y Amorosa, ha sido acogida con entusiasmo en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno! ¡Con toda la ilusión!

lunes, 1 de septiembre de 2025

¡Artículo científico sobre marketing sensorial y decisión de compra!

Percepción e influencia sobre la decisión de compra de las acciones de marketing sensorial en los establecimientos comerciales" es el artículo científico indexado que hemos publicado (Dr. Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Dr. Óscar Gutiérrez-Aragón, Dr. Gaspar Berbel-Giménez y Aina Fàbrega-Hereu) en el journal científico Vivat Academia, 159 (agosto): 1-20.


El uso de herramientas de marketing sensorial en establecimientos comerciales es una práctica que se ha generalizado principalmente en las últimas dos décadas. A través de técnicas innovadoras que apelan a las emociones, tiendas y grandes cadenas o centros comerciales tratan de promover decisiones de compra favorables y consolidar la imagen, el recuerdo y el compromiso de su clientela. El objetivo principal de este estudio es valorar el grado de conocimiento por parte de la sociedad las estrategias de marketing sensorial, así como el grado de percepción de las mismas y su grado de influencia sobre la decisión de compra. Para ello se emplea una combinación de metodologías de análisis cuantitativo, a partir de los resultados de una encuesta realizada a personas residentes en España. Los principales resultados obtenidos señalan que el conocimiento por parte del público de estas técnicas comerciales y la percepción o consciencia de influencia por las mismas en los establecimientos existen, pero no son generalizados. Ello contrasta con la literatura científica sobre la materia. Se concluye que, entre sus diversas modalidades, las acciones de marketing visual son las más efectivas del marketing sensorial, y que los consumidores, en general, reconocen que, si las estrategias son adecuadas, favorecen el acceso al establecimiento, incrementan el tiempo de permanencia e incentivan la compra y la recomendación.

El estudio corresponde a la tarea de investigación del Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación sobre Sistemas Innovadores de Monetización del Periodismo, Marketing y Turismo Digital, del CECABLE, la Universitat Pompeu Fabra, la Escola Universitària Mediterrani de la Universitat de Girona y Blanquerna-Universitat Ramon Llull, y de los que es investigador principal el Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón.

¡"Milagro en el agua", en Cabezón de la Sal y el Bosque de las Secuoyas (Cantabria)!

¡“Milagro en el agua”, la novela ganadora del I Concurso Internacional de Literatura Erótica y Amorosa, ha sido acogida con entusiasmo en Cabezón de la Sal y el Bosque de la Secuoyas! ¡Con toda la ilusión!