La Sociedad de la Banda Ancha se vertebra a partir de dos grandes ejes: el del Estado del Bienestar (forjado principalmente por e-learning y e-health) y el del negocio digital (cuyos máximos exponentes sobre el comercio electrónico y la banca virtual).
Blog científico sobre periodismo y telecomunicaciones que analiza la Sociedad de la Banda Ancha
Mostrando entradas con la etiqueta SCRM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCRM. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de octubre de 2015
20 consejos para mejorar el comercio electrónico
La Sociedad de la Banda Ancha se vertebra a partir de dos grandes ejes: el del Estado del Bienestar (forjado principalmente por e-learning y e-health) y el del negocio digital (cuyos máximos exponentes sobre el comercio electrónico y la banca virtual).
Etiquetas:
Blanquerna-URL,
CECABLE,
cliente,
comercio electrónico,
e-business,
e-commerce,
Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha,
SCRM,
Sociedad de la Banda Ancha,
UAB,
UdG,
UOC,
UPF
viernes, 26 de septiembre de 2014
¿Un 35% más de rentabilidad?
La
Gestión de la Información Comercial es clave para el funcionamiento de una
empresa, entidad e incluso administración pública. Si en el entorno
eminentemente analógico las bases de datos eran protegidas con denuedo, en el
digital, en plena oleada del big data, ese fenómeno es aún más acentuado.
Para
una empresa del siglo XXI y enraizada digitalmente, disponer de un ERP y de un
CRM es obligado. Aún más, debe dotarse de un SCRM, un CRM para medios sociales,
que permita extraer el máximo rendimiento de la base de datos de clientes
disponible, cruzar gustos y necesidades y lanzar propuestas customizadas. La personalización y el
momento (el éxito de muchas ofertas depende del momento en el que se lancen)
son el pasaporte hacia la consumación de la venta. Y una implementación
acertada del SCRM conduce a resultados otrora insospechados.
Etiquetas:
CECABLE,
CRM,
ERP,
Internet,
marketing,
periodismo,
SCRM,
Sociedad de la Banda Ancha,
telecomunicaciones,
UAO CEU,
XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña-2015
lunes, 21 de julio de 2014
Diez retos para mejorar en comercio electrónico
La evolución del comercio
electrónico en el marco de la Sociedad de la Banda Ancha es muy pronunciada. El
concepto de social
journalism commerce está siendo decisivo en esta línea al alza, como la
de los cohetes. Y si bien algunos sectores (turismo a la cabeza) lideran el
fenómeno, hay que observar que se expande hacia otros muchos.
domingo, 6 de julio de 2014
Integración en social media
Una organización cohesionada para gestionar medios
sociales requiere un sistema de información para la gestión interna, uno para
la externa (habitualmente, un CRM o Customer Relationship Management, o el
nuevo SCRM, Social CRM) y un panel de control, que muchos responsables de
medios y redes sociales manejan con autonomía. Para las estrategias de relaciones públicas (como las del congreso en la que expusimos una comunicación), es fundamental manejar correctamente las herramientas digitales.
La opción de compartir información presenta opciones
diversas, desde muy económicas a presupuestos elevados. Ice3, HyperOffice o
Public Folders son sencillas; para organizaciones complejas, es recomendable un
tipo de solución como Lithium, Radian6, TweetDeck, Seesmic, MediaFunnel o
Hootsuite.
En cuanto a SCRM, lo habitual es hallar adaptaciones forzadas de CRM tradicionales (SAP CRM, Oracle Siebel Social CRM, Microsoft Dynamics, NetSuite o Sugar CRM) o planteamientos pure player (Jive Software, Concourse o Visible Technologies). Encontrar la integración entre colaboración en equipo, panel de gestión para medios sociales y CRM social es el nuevo potosí del siglo XXI. Quien dé con la mejor solución descubrirá la parusía.
Por tanto, la integración es clave en la Sociedad de la Banda Ancha. Sobre ello debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, el grupo de LinkedIn, la página de LinkedIn, el grupo de Facebook, Instagram, Pinterest y en este blog. Y ahondaremos en las XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (5-7 de mayo de 2015).
Etiquetas:
CECABLE,
CRM,
Gestión de Información Comercial,
medios sociales,
periodismo,
SCRM,
social media,
Sociedad de la Banda Ancha,
telecomunicaciones,
UAO CEU
viernes, 4 de julio de 2014
¿Cómo gestionar un programa de medios sociales?
Los pasos para
gestionar un programa de medios sociales son diversos. Como en la Sociedad de la Banda Ancha toda
empresa que se precie debe ocupar su posición digital, hay que establecer unas
pautas de desembarco. Los medios sociales son el principal motor de engagement
con la comunidad de usuarios, y cuidar la estrategia es fundamental para
conseguir homogeneizar esa comunidad y obtener el rendimiento que se requiera.
En primer lugar, hay
que asignar liderazgo (el director de Medios Sociales, con apoyos de los
Piratas del Caribe). Como en todo programa de gestión, hay que asignar tareas,
plazos, responsables, y fórmulas de control (y periodicidad del control). La
calendarización debe ser pública, ya que hay que involucrar a todos los
trabajadores de la empresa o a todos los miembros de la entidad sin ánimo de
lucro. Estas acciones también abrazan a administraciones públicas, cuya
obligación de difusión de actividad sitúa a los medios sociales como fuente
creciente. Así lo hemos demostrado en artículos científicos como “The rise of Twitter in the Latin American landscape: a study of the most
followed accounts in Brazil, Mexico, Argentina, Colombia and Venezuela” y en capítulos de
libro como “L’aposta digital dels representants del
poble de Catalunya: el Govern de la Generalitat i la participació ciutadana”.
En paralelo, hay que
garantizar que el SCRM y el panel de gestión funcionan con plena integración.
Ello, y el análisis crítico de datos, con espíritu financiero (conversiones en
ventas), completa el ciclo.
Por tanto, en la Sociedad de la Banda Ancha hay que adaptar el
trato analógico con el cliente. Sobre ello debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook, en Instagram (CECABLE), en Pinterest y en este blog. Y ahondaremos en las XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (5-7 de mayo de 2015).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)