lunes, 1 de septiembre de 2014

Los ordenadores, el cloud y las telecomunicaciones

La materialización de la transmisión de contenidos (cloud journalismsocial journalism commerce) en la Sociedad de la Banda Ancha depende de las redes de telecomunicación por cable o inalámbricas, y de los contenedores de la información, es decir, los grandes servidores.
La evolución de la informática ha llevado a una deslocalización de los contenidos. El disco duro real no es el nuestro, sino el del cloud, el de la nube, el del Application Service Provider, el del plug and play. Leyes como a la de la caja negra refrendan un engranaje que mejora la seguridad de los datos, aunque a algunos usuarios esa distancia para con ellos sea motivo de recelo. ¿Y si el servidor baratito en Estados Unidos quiebra? Mejor no pensar en ello.
En ese mar interconectado en el que casi todos dependen de casi todos (los nodos interrelacionados), la industria informática se afana en dar golpes de efecto. Los supercomputadores, necesarios para la investigación, mantienen un pulso enconado en pos de la mejora. Y ahí aparece el millón de neuronas programables del cerebro artificial de SyNAPSE de IBM, el macroproyecto de 256 millones de sinapsis, 5.400 millones de transistores y 4.096 núcleos neurosinápticos. 



El objetivo del Gigante Azul es emular el comportamiento del cerebro humano. Se trata de forjar un ordenador cognitivo, que se alimente del mismo número de neuronas que un ser humano y funcione con menos energía que la supercomputadora también de IBM Watson. Ponderemos que el cerebro humano está compuesto por unos 100.000 millones de neuronas. De un millón de neuronas programables hasta ahí, el camino es largo.
Al primer chip de computación neurosináptica con la escala de un millón de neuronas programables, SyNAPSE aspira a alcanzar los cien billones de sinapsis, es decir, las uniones establecidas entre las neuronas en tanto que células del sistema nervioso. Un cerebro humano puede generar cien billones de enlaces de este tipo. Replicar eso puede optimizar el manejo de grandes volúmenes de datos (Big Data), asimilando ese ingente volumen de información y tomando decisiones inmediatas (Business Intelligence, Executive Information System).
Según IBM, el ecosistema de SyNAPSE “anticipa un cambio que acerca la computación a los datos, integra gran variedad de datos sensoriales, analiza contextualmente la información en tiempo real y ayuda a resolver la complejidad de los entornos del mundo real“. Sensores dirigidos por evento, cloud multimedia o superordenadores neurosinápticos se otean en el horizonte.
En una línea micro, IBM ha adaptado un sistema de 16 chips, 16.000 neuronas y 4.000 sinapsis para poner a prueba sus capacidades. Se trata de anticiparse a las nuevas generaciones de sistemas de tecnologías de la información que complementen las máquinas von Neumann. Ya en 2009 IBM simuló la zona cortical del cerebro de un gato. La clave era conectar simuladamente las zonas cortical y subcortical humanas. En 2011, se crea un chip que procesa datos no estructurados y reacciona según su entorno (dos núcleos con 256 nodos cada uno). En 2013, IBM generaba un ecosistema de software para programar chips con una arquitectura deudora del cerebro que distingue a las personas de otros seres vivos.
En 2014, el chip SyNAPSE limita su consumo en plena actividad a 70 milivatios mientras realiza operaciones a tiempo real biológico, esto es, menos energía que la de los microprocesadores actuales y similar a los de las baterías de un audífono. El proceso de fabricación consta de 28 nanómetros. Samsung colabora en ello, adaptando el proceso de los dispositivos móviles de bajo consumo para obtener un chip que emula el cerebro humano.
Los sistemas cognitivos (Human Brain Project, en la Unión Europea) pretenden reproducir un cerebro para intentar comprender enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. Los pasos van creciendo en la Sociedad de la Banda Ancha. Sobre ello debatimos en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE, en Twitter (@CECABLEresearch), Google+, en el grupo de LinkedIn, en la página de LinkedIn, en el grupo de Facebook, en Instagram (CECABLE), en Pinterest y en este blog. Y ahondaremos en las XX Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (5-7 de mayo de 2015).

9 comentarios: