Buenos pronósticos
para el sector publicitario. Y más para el publicitario apellidado digital, en
pleno cloud journalism. Al menos, eso se desprende de los
datos de un estudio de Carat, según el cual el
gasto (desde nuestro punto de vista, la inversión) en publicidad digital
amasará más del 20% del presupuesto publicitario global en 2014.
La publicidad digital
es el medio publicitario líder en el Reino Unido, Holanda y Suecia. La cuota de
mercado aumentará a un ritmo de más de un 2% anual. El gasto publicitario en
general (en los 57 mercados estudiados) en 2014 aumentará más allá del 5%,
mientras que en 2013 crecerá apenas un 3,7 %. Esa ola ascendente afectará a
todos los mercados, incluido el de Europa Occidental, tras dos años de caída.
En todo caso, se
perciben dos velocidades, una más lenta (Europa Occidental y América del Norte)
y una más acelerada (Asia Pacífico y América Latina). Los líderes serán Rusia y
Brasil (dos dígitos de ascenso en 2014), propulsados por los Juegos Olímpicos de
Invierno de Sochi y el Campeonato del Mundo de Fútbol en Brasil, donde España defenderá el
título logrado en Suráfrica. Curiosamente, en España, los Juegos Olímpicos de
Londres, en 2012, impactaron poco en el mercado publicitaria al transmitirse por un canal no comercial. El
Campeonato de Europa de la UEFA 2012 (conquistado por España, como la anterior
edición) generó, en cambio, efectos publicitarios indiscutibles, pero menores que
otras veces.
Las plataformas en
línea monopolizan el crecimiento publicitario. La publicidad digital está de
enhorabuena. No obstante, la televisión se mantiene como medio líder. De ahí
que sean necesarias campañas combinadas (en línea y offline), siguiendo los
parámetros del estándar HbbTV.
Según Carat/Aegis, el
mercado publicitario en España registró una caída en el gasto (-15,4%) en 2012
a raíz de la coyuntura económica y la consiguiente contracción en el consumo.
La tendencia negativa se mantendrá en 2013 (-8,4%). Para el cuarto cuatrimestre
los indicios son hacia una ligera recuperación. Trataremos sobre ello en las XVIII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Cataluña (7-9 de mayo de 2013) y en el Grupo de Investigación sobre Periodismo Digital y Banda Ancha, de la UAO-CEU y el CECABLE.
Muy interesante. La verdad es que tenemos que evangelizar para que el digital pueda ya nacer de una vez. Es verdad tambien que por el momento (al menos en España) se tiene una definición de la publicidad digital que descarta el (DOOH) que esta llegando con fuerza y que para mi es el complemento del digital (solo Internet). Uno es publicidad con tendencia "In Home" y no intrusiva el otro es publicidad "Out Of Home" e intrusiva incluso con presencia en el punto de venta en general.
ResponderEliminarGracias por tu articulo.
Muchas gracias por tu comentario, muy documentado e incidiendo en un concepto (el DOOH) que habrá que seguir con atención.
ResponderEliminarMuy interesante información.
ResponderEliminar